Sin categoría
Yamaha XJR 1300 Skullmonkee: Preparación al cuadrado
Si leíste el pasado número de esta revista, seguro que te fijarías en la prueba que realizó Jordi Mondelo desde Sidney en la presentación de la última versión de la Big Naked por excelencia de la marca de los diapasones. En ella nos comentaba que para su desarrollo, Yamaha había cedido el año pasado una XJR a varios preparadores adjuntos al proyecto Sport Heritage, dándoles la libertad para que la preparasen a su gusto. Después los diseñadores de Yamaha, con su product manager Shun Miyazawa al frente, aprovechaban las ideas que más gustaron de los diferentes preparadores para incluirlas en el diseño final de la nueva XJR. De este modo podemos hablar de que la Skullmonkee es una preparación de una preparación, es decir, una preparación al cuadrado.
Al disponer de un diseño original con tanto carácter y tan bien logrado, con detalles como un chasis recortado y aligerado al máximo, un depósito más estrecho, o el compacto faro, Yamaha no quería que se recurriera a transformaciones irreversibles que modificaran extremadamente la XJR, sino que se reforzara el auténtico concepto Yard Built con un uso creativo de componentes añadidos.
Los primeros en recoger el guante han sido los legendarios fabricantes daneses Wrenchmonkees Custom Motorcycles (www.wrenchmonkees.com), afincados en Copenhague, que ya habían colaborado en la creación de la moto de serie con la Monkeefist, una de las precursoras de la XJR de 2015.
Desde Copenhague
Para Per Nielsen, de Wrenchmonkees, no fue necesario cambiar la moto drásticamente, sino que se centraron en varios ajustes y donde fuera necesario optimizar el modelo.
“Trabajamos muy duro para asegurarnos de que no había cambios radicales de diseño en la transformación, queríamos mantener nuestro característico estilo minimalista y una silueta estilizada sin realizar cortes o soldaduras en el chasis”.
Primero desmontaron la moto al máximo y retiraron algunos componentes para que pareciese que nunca habían estado ahí.
Sobre esa base se trabajó con otras empresas para dar con piezas añadidas que se pudieran modificar, combinándolas con piezas artesanales de Wrenchmonkees, como la tija superior Monkeefist en aluminio anodizado o las tapas del motor.
La zona del manillar, totalmente despejada, parte de unos semimanillares LSL Speed Match negros con unos puños Biltwell, situados alrededor de un pequeño reloj cuentakilómetros MMB digital iluminado en amarillo, situado sobre un faro custom WM, también amarillo.
Los frenos también han sido modificados, añadiendo un conjunto completo de pinzas y bomba Beringer con discos Hypersport.
Las estriberas retrasadas LSL en aluminio negro mate se han modificado para adoptar una postura más agresiva, reforzada por el amortiguador trasero Öhlins STX 36.
Se ha añadido un amortiguador LSL Titan y el escape 4-2 en acero inoxidable con silenciosos Wrenchmonkees/Spark ponen el punto final a esta preparación de una moto ya de por sí preparada…
-
Noticias de motosHace 3 meses
Todas las motos 125cc del mercado 2020
-
NoticiasHace 3 semanas
¿Cuál es la moto más adecuada para mi altura?
-
Noticias de motosHace 3 meses
Todas las motos A2 del mercado 2020
-
Noticias de motosHace 4 meses
La Harley-Davidson Pan America 2021, lista para su debut
-
Noticias de motosHace 5 meses
CFMoto 1250 TR-G: China pasa definitivamente al ataque
-
PruebasHace 2 meses
Prueba Honda Forza 750: A otro nivel
-
Noticias de motosHace 2 meses
Moto Undone, la moto eléctrica que no quiere ser vista
-
Noticias de motosHace 5 meses
Nuevas BMW R 1250 GS 2021: Más funciones y mejor equipamiento