fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Yamaha Tesseract, la “moto” híbrida extraterrestre de cuatro ruedas

Cuando se trata de prototipos no hay duda de que los japoneses lo dan todo para crear lo nunca visto, como la curiosa y extravagante Yamaha Tesseract.

Cuando la ves ya comienzas a dudar… ¿Es una moto? ¿Es un quad? ¿Es un scooter? Dejémoslo en que es un cruce entre moto y quad, o entre moto y un vehículo de cuatro ruedas.

Lo curioso del caso es que esta Yamaha Tesseract se mostró al mundo por vez primera en el salón de Tokio de 2007, cuando comenzaron a trabajar en la que sería su familia MLW, Multi Leaning Wheel.

Tal y como he comentado alguna vez cuando asistí a la presentación en Japón a finales de 2006 del Yamaha Tmax 2007, pillé a uno de los ingenieros “in fraganti” probando un Piaggio MP3…

Foto de la Yamaha Tesseract
El prototipo de la Tesseract avanzaba el concepto de los Tricity y la Niken.

Está claro que este Yamaha Tesseract surgió inspirado del MP3, aunque llevando el concepto mucho más allá, añadiendo una cuarta rueda y llevándolo al terreno de la moto.

Este curioso, espectacular y extravagante vehículo insectoide de cuatro ruedas es una moto a la que se le han adaptado un par de ruedas delanteras y un par traseras -de 17” aunque no se declaran medidas en su momento-, pero con una separación entre ellas mayor de lo habitual.

La Yamaha Tesseract era un prototipo de cuatro ruedas mostrado en el salón de Tokio de 2007

Su estética es agresiva y afilada, aunque también minimalista. De hecho, de media moto para arriba parece una moto convencional, algo rara, eso sí.

La Yamaha Tesseract está dotado de cuatro brazos oscilantes, dos delanteros y dos traseros, cada uno con su rueda y su freno de disco, y funcionan de manera totalmente independiente. Y en cuanto a suspensiones tiene un amortiguador delantero y otro trasero, cada uno de los cuales trabaja para los dos conjuntos de brazos independientes.

Si tenemos a su sucesora natural en mente, la Yamaha Niken, vemos que la Tesseract es demasiado voluminosa y que la parte delantera es excesiva, a pesar de tener un aspecto futurista. De hecho es “peor” que la Yamaha OR2T -creada tres años más tarde-, otro prototipo que mejoró esta “moto” de 4 ruedas pero bajo un enfoque totalmente diferente.

En la parte trasera la transmisión final es por doble cardán, una para cada rueda, por lo que es un elemento extra duplicado que añade peso, pero obligatorio si queremos que cada rueda sea independiente.

Foto de la Yamaha Tesseract
Era realmente muy voluminosa, problema que solucionaron con el prototipo OR2T.

En concepto trabaja como una moto, inclinando para abordar una curva o un giro, aunque su ángulo de inclinación es escaso, y es que nunca se llegó a realizar ninguna exhibición dinámica.

Curiosamente, para moverse utilizaba un motor V2 de gasolina más un motor eléctrico, era una híbrida

Hablando de su planta motriz el Tesseract también era diferente, y es que utilizaba la combinación de un motor de explosión unido a un motor eléctrico. Era una moto híbrida.

El motor de gasolina era un bicilíndrico en V45º, y con un motor eléctrico, situado tras el de explosión, este último anclado concéntrico al eje del doble brazo oscilante trasero.

Funcionaban independientemente o al unísono, dependiendo de la velocidad y la situación y, además, el motor eléctrico proporcionaba frenada regenerativa, o sea que servía de freno y, a la vez, recargaba las baterías.

Nada mal para tratarse de un prototipo con 16 años a cuestas, avanzado en lo relativo al motor eléctrico –en 2009 Piaggio mostró el MP3 hibrido- y adelantando lo que en el futuro sería la familia de los Tricity en 2014 y Niken en 2018.

Por cierto, ¿sabéis quién diseñó el Yamaha Tesseract? Pues nada menos que Luciano Marabese -fallecido hace ya un tiempo-, el padre los scooters de tres y cuatro ruedas Quadro y otros inventos, por lo que se puede decir que el Tesseract fue la madre de los scooters de esta marca.

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

3 comentarios en «Yamaha Tesseract, la “moto” híbrida extraterrestre de cuatro ruedas»

  1. Prefiero, un millón de veces, un Caterham 7 160. Lamentablemente, en la tierra del Seat León tuneao, no está disponible. Y esa Yamaha es un ejercicio de diseño absolutamente innecesario.

    Responder
  2. Es un resumen perfecto de cómo aglutinar en un solo aparato todos los defectos de las motos y todos los de los coches, y a cambio, no tener la virtud de ninguno de los dos.

    Responder

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4