La R7, la sport turismo de media cilindrada de Yamaha, es el modelo con el que la firma da la bienvenida a una nueva generación de pilotos al mundo R. Una moto que nos devuelve aquel concepto de deportiva que triunfó hace algunas décadas, aquellas motos con las que tanto podías hacerte una ruta como disfrutar con ella en circuito con total garantía. Incluso puedes competir en la emocionante Yamaha R7 Cup.
La serie R de Yamaha continúa con su evolución natural. Mientras que los modelos buques insignia de la marca de los tres diapasones, la R1M, R1 y R6 RACE, ganadora del Campeonato del Mundo de Supersport con Dominique Aegerter, dominan con mano firme el mercado de las Sport Turismo por la parte alta, la última R7 es, por derecho propio, el modelo con el que la firma japonesa da la bienvenida a una nueva generación de pilotos al mundo R.
Y lo hace con una moto que combina lo mejor de dos de sus modelos más reputados. Como asegura la propia marca, “la R7 está específicamente destinada a aquellos que buscan un diseño puramente Supersport con un excitante rendimiento para su día a día”. No en vano, la base de esta sport turismo es la conocida Yamaha MT-07 2021, por lo que chasis, basculante, llantas y motor son los mismos de la popular naked.
¿Su exterior? Suma un carenado integral, que copia la estética de la atractiva R6 y sus elementos deportivos. Es decir, incorpora una horquilla invertida, unas pinzas de freno delanteras radiales semimonoblock, un depósito renovado y un nuevo conjunto de asiento –de dos niveles– y colín.
Las estriberas, por otro lado, están más retrasadas. Y se han ubicado dos semimanillares, aunque por encima de la pletina, por lo que la posición de conducción es más deportiva que en la MT-07, sin llegar a extremos de RR. Es decir, útiles para el día a día y eficaces en circuito.
Rápida, ágil y atrevida
Entrando en materia, con 73,4 CV a 8.750 rpm, el motor CP2 de 689 cc de la R7 ofrece una aceleración y una respuesta instantánea del acelerador que poco o nada tiene que envidiar a la de sus hermanas. Y es que su cigüeñal de 270º genera un intervalo de encendido irregular que garantiza una sensación viva y excitante a medida que aumentan las revoluciones, mientras que el potente par lineal te permitirá desarrollar la potencia necesaria y justa para tomar las curvas a la velocidad que desees. Más o menos rápido. Tú eliges.
El área frontal de la R7 es, por cierto, la más pequeña de los modelos de la serie R. Y garantiza los máximos niveles de eficacia aerodinámica. Un efecto potenciado igualmente por sus semimanillares, sus estriberas retrasadas y un asiento bajo que en conjunto permiten adoptar una posición de conducción cómoda y a la vez deportiva.
Por cierto, la R7 es la primera Yamaha con motor CP2 equipada con un embrague asistido antirrebote (A&S), que ofrece cambios de marcha más suaves y evita el exceso de revoluciones del motor, así como el salto de la rueda trasera durante una frenada brusca. Esto, sin duda, permite una conducción más predecible y controlable al acercarse a las curvas. De igual modo, este embrague A&S ofrece una mayor sensación de ligereza en la maneta.
La moto más ligera de la serie R
Además, gracias a las dimensiones compactas del motor CP2, los diseñadores de Yamaha han logrado desarrollar una deportiva carrocería –con paneles inferiores de aluminio– que es más delgada que la de cualquier otro modelo de la serie R. Y es que hablamos de un peso ligero de solo ¡188 kg!
Según explican los ingenieros de la firma, el equilibrio de rigidez de la R7 se ha ajustado con una abrazadera central de aluminio, así como con el uso de tubos con diferentes fuerzas de tensión. Además, estas características clave contribuyen a lograr una excelente conducción sensible y ágil.
La R7 también destaca por su impactante doble óptica delantera, con un conducto de aire en forma de M y un potente faro LED central. La forma radical del colín trasero y del depósito son, sin duda, marca de la casa y señales inequívocas de que estamos ante un modelo de la serie R.
Control inmejorable
Por otro lado, los frenos y la suspensión de especificaciones avanzadas de la R7 ofrecen una capacidad de control inmejorable al girar y al frenar.
Finalmente, sus horquillas delanteras invertidas KYB de 41 mm proporcionan una sensación natural y segura tanto en pistas de carreras como en carreteras sinuosas. ¿Por qué? Esta parte delantera con características avanzadas ofrece un control y precisión excelentes gracias, entre otros factores, al ajuste total de la precarga, así como al rebote y la amortiguación de compresión, además de montar una abrazadera triple superior fundida por gravedad y una abrazadera triple inferior de aluminio forjado.
¿Quieres aún más? Configúrala a tu gusto, incluso puedes convertirla en toda un moto moto de competición en el configurador de Yamaha.
En definitiva, si buscas emociones fuertes tanto en circuito como en carretera, la R7 es tu moto.
Disponible en dos acabados, en color Icon Blue y Yamaha Black, la puedes adquirir desde 9.799 euros.
FICHA TÉCNICA YAMAHA R7 2022 |
|
MOTOR | |
Tipo de motor | Refrigerado por líquido, 4 tiempos, 2 cilindros, DOHC, 4 válvulas |
Cilindrada | 689cc |
Diámetro x carrera | 80,0 x 68,6 mm |
Relación de compresión | 11,5 : 1 |
Potencia máxima | 54,0 kW (73,4 PS) @ 8.750 rpm |
Versión de potencia limitada | 35,0 kW (47,6 PS) @ 7.750 rpm |
Par máximo | 67,0 Nm (6,8 kg-m) @ 6.500 rpm |
Sistema de lubricación | Cárter húmedo |
Tipo de embrague | Húmedo, Multidisco |
Sistema de encendido | TCI |
Sistema de arranque | Eléctrico |
Sistema de transmisión | Toma constante, 6 velocidades |
Transmisión final | Cadena |
Consumo homologado | 4,2 L/100 km |
CO2 emission | 98 g/km |
Carburador | Inyección electrónica de combustible |
CHASIS | |
Chasis | Diamante |
Ángulo de avance del pivote | 23°40 |
Avance del pivote | 90 mm |
Sistema de suspensión delantera | Upside-Down fork |
Sistema de suspensión trasera | Brazo oscilante, suspensión tipo eslabón |
Recorrido delantero | 130 mm |
Recorrido trasero | 130 mm |
Freno delantero | Hydraulic dual disc, Ø 298 mm |
Freno trasero | Hydraulic single disc, Ø 245 mm |
Neumático delantero | 120/70 ZR17M/C (58W) Tubeless |
Neumático trasero | 180/55Z R17 M/C (73W) (Tubeless) |
DIMENSIONES | |
Longitud total | 2.070 mm |
Anchura total | 705 mm |
Altura total | 1.395 mm |
Altura del asiento | 835 mm |
Distancia entre ejes | 1.395 mm |
Distancia mínima al suelo | 135 mm |
Peso (incluidos depósito de aceite y depósito de combustible llenos) | 188 kg |
Capacidad del depósito de combustible | 13,0 L |
Capacidad del depósito de aceite | 3,0 L |
Quédatela, devuélvela o renuévala
You Easy Go es un programa de compra con el que puedes estrenar la R7 de 2022 o la Yamaha que más te guste con cuotas a tu medida. Además, tras 3 años tú decides qué hacer con tu moto:
– Quedártela: Paga la cuota final y disfrútala por mucho tiempo.
– Devolverla: Entrégala en tu concesionario Yamaha de confianza de manera rápida y fácil, gracias a su valor de recompra garantizado que sirve para abonar la última cuota.
– Renovarla: Estrena una nueva utilizando el valor de recompra garantizado de tu Yamaha.
En el caso de la Yamaha R7 de 2022, podrás hacerte con ella desde solo ¡90 euros al mes!
Consulta en tu Concesionario Oficial Yamaha todos los modelos sujetos al programa YOU EASY GO, así como los términos y condiciones legales para cada modelo.
Ja ja de Turismo no tiene casi nada; asiento pasajero en la chepa, altisimo que desequilibra y con poco espacio y Distancia entre ejes 1.395 mm bufff q corta para tener buena estabilidad y para que no te quede como un jugete, para los que midamos más de 1,80m, parecen pensadas solo para los asiáticos, claro que son muchos más clientes que en europa, pero no costaría tanto hacer chasis para europeos
Denominar a la R7 como sport-turismo creo que no es demasiado acertado. Sí es cierto que es una R de corte sencillo, tanto por motor como por chasis, y eso podría dirigirla a un grupo de usuarios más «tranquilos» o con menos pretensiones, pero realmente creo que va más destinada a un sector joven que bien por estar con el A2 o simplemente por temas económicos no puede acceder a una deportiva más «top», que no a un perfil sport-turismo que a día de hoy han borrado prácticamente de nuestro parque motero.
La R7 es una R para el día a día, correcto, y es una muy buena opción como primera R, o para quien esté ya de vuelta de estas máquinas y quiera algo sencillo, divertido, pero con personalidad deportiva.
Ahora bien, de Sport-Turismo tiene 0. La posición aunque no es como el de las R’s más radicales, sigue siendo «al ataque», y el espacio para el acompañante es meramente testimonial.
Como sport-turismo (por debajo de los 10.000e) hoy en día solo se me ocurren 2 motos que podrían encajar, una sport-turismo más sport que turismo, que sería la cbr650r, ya que aún con semimanillares goza de una postura mucho más cómoda y podemos ir acompañados sin maltratar a nadie. Y por otro lado la Triumph Tiger Sport, que con su tricilíndrico de 81cv se presenta solvente para curvear alegre o para lanzarnos buenas tiradas de km por carretera abierta, y aunque está algo contagiada estéticamente ya por la fatídica moda trail, lo disimula mejor que otras.
Guau!! Una R de 73cv,como debe molar!
Ya me imagino sus increíbles prestaciones y sus brutales aceleraciones…
Y yo que todavía me acuerdo de la cbr 600 de los 90 que daba 100 cv