Noticias de motos
Yamaha GTS 1000 Omega, una futurista sport turismo

Una más de nuestra serie ‘Motos poco vendidas’. Hoy, la Yamaha GTS 1000 Omega.
Corría el año 1993 cuando la marca de los diapasones sorprendió con una sofisticada y futurista sport turismo: la Yamaha GTS 1000 Omega. El sobrenombre de Omega se debía a su curioso chasis de aluminio con la forma de esta letra griega, que soportaba su otra gran novedad: una suspensión delantera por basculante monobrazo, que recordaba al de aquellas Elf 500 del Mundial de 500 que pilotaba Ron Haslam.
Usando la experiencia utilizada en la futurista ‘concept’ de 1988, llamada Morpho, Yamaha echó mano del conocido diseñador holandés Nikko Bakker a la hora de realizar su nueva y curiosa GTS 1000.
Mecánicamente montaba el motor de la FZR1000 Exup de 20V, pero con la potencia reducida de 140 CV a 100 CV, buscando una entrega plana, suave y llena de par.
Desde luego la clave de esta moto era su extraño chasis y especialmente, la suspensión delantera. Ésta se comportaba bien en marcha, siendo capaz de transmitir las reacciones de la rueda delantera (mejor que otros sistemas alternativos), con una buena estabilidad y sin hundirse en las frenadas. A cambio, la dirección se sentía torpe y pesada en las maniobras y giraba poco, lo que requería de muchos movimientos.
Delante incorporaba un único disco de freno, totalmente metido dentro de la llanta. Para compensar la ausencia de otro disco, montaba una gran pinza de 6 pistones.
Era una moto cómoda para ambos ocupantes, aunque su cúpula no protegía demasiado. La instrumentación, con tres esferas, era de clara lectura, excepto el reloj de la derecha, que quedaba oculto por la bomba de freno.
Era una moto grande, pesada (unos 270 kg en orden de marcha) y cara… Posiblemente este conjunto de factores hizo que no se vendiese mucho y que sólo estuviera en producción cuatro años.
Ficha técnica
Tipo de motor: Tetracilíndrico LC DOHC 20V
Cilindrada: 1.002 cc
Alimentación: Inyección Electrónica EFI
Potencia: 100 CV a 9.000 rpm
Par: 105,92 Nm a 6.500 rpm
Caja de cambios: 5 velocidades
Transmisión: por cadena
Distancia entre ejes: 1.495mm
Altura del asiento: 790 mm
Freno delantero: Disco central auto-ventilado de 320 mm, con pinza de seis pistones, ABS
Freno trasero: Disco de 280 mm, ABS
Depósito: 20 litros
Neumáticos: 130/60 x 17″ y 170/60 x 17″
Peso: 246 kg (en seco)
-
Noticias de motosHace 3 meses
Todas las motos 125cc del mercado 2020
-
NoticiasHace 2 semanas
¿Cuál es la moto más adecuada para mi altura?
-
Noticias de motosHace 3 meses
Todas las motos A2 del mercado 2020
-
Noticias de motosHace 4 meses
La Harley-Davidson Pan America 2021, lista para su debut
-
Noticias de motosHace 5 meses
CFMoto 1250 TR-G: China pasa definitivamente al ataque
-
PruebasHace 2 meses
Prueba Honda Forza 750: A otro nivel
-
Noticias de motosHace 2 meses
Moto Undone, la moto eléctrica que no quiere ser vista
-
Noticias de motosHace 5 meses
Nuevas BMW R 1250 GS 2021: Más funciones y mejor equipamiento
3 Comments