El camino de las cero emisiones es largo, tortuoso y caro, tal y como demuestra el precio de la primera gasolina sintética a la venta, pero hay truco…
Tal y como ya hablamos hace un tiempo la gasolina sintética ya existe y se fabrica gracias a que se crea con aire, agua y energía solar, simple pero no fácil. Vale lapena repasar nuestro anterior artículo sobre cómo se fabrica esta gasolina especial neutra en emisiones de carbono.
Una de las empresas pioneras en la fabricación de gasolina sintética es Zero Petroleum, una firma británica que ya está preparada para cuando se prohíba la venta de vehículos movidos por gasolina o gasoil en 2035.
Mediante un proceso que denominan como Direct FT se crea gasolina verde, también conocido como e-fuel, una metodología que también usa Porsche/Siemens en su planta de e-fuel de Chile.
Pues bien, los primeros bidones de gasolina sintética de Zero Petroleum ya están a la venta, y una lata de 20 litros tiene un precio especial de ¡56.800 euros!
Echando las cuentas cada litro sale por la friolera de 2.840 euros, a todas luces fuera de lugar y totalmente inasequible. ¡WTF!
Pero, tranquilos, que no cunda el pánico. Este desorbitado precio solo responde al hecho la firma ha creado una edición limitada de ocho latas de veinte litros a ese precio.
Cuando la producción se normalice, allá por 2027, cada litro de gasolina sintética tendrá un precio de 3 euros, lo cual es asumible, aunque, claro está, es el doble de precio de lo que cuesta ahora.
Sea como fuere al menos ya tenemos una opción para que nuestras motos de gasolina sigan teniendo chicha para quemar.
Se tiene que suponer que el día que se prohíba la circulación de motos de gasolina (siempre que los fabricantes no consigan legalizar motores euro10) podremos seguir usándolas si utilizamos gasolina «eco»? La historia es un poco confusa. Otra pregunta: porque no comercializan de manera más rápida dicha gasolina y empezamos a contaminar menos ya? Aquí hay gato encerrado….
Gracias por tu comentario. Esto es un proceso en el que se deben de cumplir al menos dos condiciones. Primero se debe de certificar que la manera de fabricar la gasolina sintética es 100% ecológica, porque si no estamos igual. Tras esto, la segunda parte sería vetar la venta de la gasolina convencional. Una vez cumplidos estos dos requisitos se debería de autorizar la venta de gasolina sintética, para ya asegurar que no se incrementa la cantidad de CO2 vertido a la atmósfera. Evidentemente la nueva gasolina sintética costará un 100% más… Todo esto es un supuesto y nadie tiene claro nada actualmente.