fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Un patinete adelantando… ¡a más de 100 km/hora!

Un hombre en patinete eléctrico adelanta a un coche en Málaga a 100 km/hora en una vía interurbana. El patinete, además de no poder circular por este tipo de vías, no puede superar los 25 km/hora.

SocialDrive, la comunidad de conductores más grande de nuestro país y en donde se comparte información sobre el tráfico en tiempo real, ha hecho público un video en el que un conductor grabó desde su vehículo como un hombre en patinete le adelantaba a más de 100 km/hora mientras circulaba por una carretera convencional en la provincia de Málaga. Para ser exactos, los hechos ocurrieron en los alrededores de Marbella, que es considerada la segunda ciudad española más insegura para ir en patinete eléctrico, tan solo superada por Madrid.

La normativa en vigor desde enero de 2021 con respecto a los patinetes eléctricos –o vehículos de movilidad personal (VMP), como los llama la ley– equiparaba a sus conductores al resto de conductores, y establece una limitación de velocidad de 25 km/hora (los patinetes que no alcanzan los 6 km/hora están catalogados como juguetes), así como las prohibiciones de circular por vías interurbanas y por las aceras de las ciudades.

No en vano, en 2020, último año del que se dispone de datos completos, la Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizó ocho usuarios de vehículos de movilidad personal fallecidos en siniestros, 97 heridos graves y 1.097 leves.

Dada la elevada velocidad a la que transitaba, más que un VMP estaríamos ante un ciclomotor. Y en ese caso, éste tendría que estar matriculado, contar con el preceptivo permiso de circulación y tener contratado un seguro. Además, la persona que lo lleva está obligada a disponer del correspondiente carnet de conducir.

Patinetes eléctricos: así serán en 2024

Los patinetes y demás vehículos de movilidad personal (VMP) nuevos deberán estar certificados para circular. Así lo dice el Manual de características técnicas de los VMP publicado por la DGT, que establece el equipamiento obligatorio para que estos vehículos circulen legalmente por la vía –sistemas de frenado, luces, reflectantes… (ver infografía)–.

Pero eso será a partir de enero de 2024, cuando todas las marcas y modelos que existen en el mercado deberán estar certificados de acuerdo a esta nueva norma. Esta, además, otorga una moratoria a los patinetes y demás VMP no certificados, que podrán seguir circulando hasta enero de 2027.

“Los vehículos de movilidad personal son una realidad de nuestras ciudades y contribuyen positivamente a la sostenibilidad, pero debemos asegurar que lo hagan en condiciones de seguridad. El Manual de características técnicas ayudará a reducir el número de siniestros”, explica Jorge Ordás, subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT.

Infografía: Revista DGT

Materiales y calidad

Además, dicho manual detalla otras características también obligatorias, relativas a la calidad de los VMP –integridad estructural, compatibilidad electromagnética, resistencia a la humedad, protección de la batería contra temperaturas altas…– y obliga a la realización de distintos ensayos de calidad en laboratorios autorizados para obtener la correspondiente certificación de los modelos que superen este procedimiento.

“Nos preocupa la calidad de este tipo de vehículos. El ciudadano tiene que saber lo que compra. Por este motivo el Manual también establece unos requisitos mínimos que deben garantizarse», añade Ordás. Estos requisitos, por cierto, han sido adoptados de acuerdo con los fabricantes. «Había un vacío legal inmenso; este Manual nos ayuda a generar confianza en el cliente», opina Marta Sureda, portavoz de Tromber, fabricante de VMP para entornos profesionales e industriales..

«Esta nueva normativa genera un estándar de calidad que antes no existía. Hará que aumente la seguridad en estos vehículos», señala David Verdoy, portavoz de Cecotec, empresa especializada en el pequeño electrodoméstico y otros artículos del hogar. «Una regulación como esta nos ayuda a incrementar los mecanismos de seguridad para que nuestros usuarios se sientan más seguros y tengan menos riesgos de sufrir accidentes», explica Natalia Ares, portavoz de Xiaomi, empresa china dedicada al desarrollo de equipos electrónicos, tanto telefónicos como de diversos artículos para el hogar.

En cambio, las asociaciones de usuarios de VMP dan una opinión distinta. «Ya hay un estándar europeo. Esta norma no es necesaria. Solo pone barreras en el mercado y fecha de caducidad a cientos de miles de vehículos», afirma Antonio Gómez, portavoz de la Federación Española de Asociaciones de Usuarios de Vehículos MP (FEVEMP).

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4