fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Trucos para ahorrar gasolina

Ahora que la gasolina está por las nubes unos cuantos consejos para ahorrar unos euros nunca están de más, y es que la «sopa» está a precios desorbitados y no tiene pinta de que vuelva a su coste habitual, por desgracia, así que vamos a por unos trucos para ahorrar gasolina.

Aunque a muchos estos consejos les parezcan tonterías no lo son, porque cuando el bolsillo tiene buena salud los malos hábitos -en cuanto a vigilar el consumo- son el pan nuestro de cada día. Y es que llevar más peso, accesorios no necesarios, conducir dando gas como un desaforado o no llevar la presión correcta en los neumáticos son un «come gasolina» de cuidado.

Con el mercado de los combustibles hecho unas trizas los precios de los carburantes sólo conocen un camino; hacia arriba. Y ya que nos gastamos una pasta en hacer el lleno, pues vamos a hacer que nos dure un poco más, ¿no?

Para ayudarnos un poco a superar esta desazón monetaria, vamos a repasar los cuatro consejos básicos que alargarán la gasolina de nuestros depósitos.

Algunos de ellos suenan a perogrullada, pero de cuando en cuando hay que recordarlos. En el fondo no se trata más que de mantener siempre a punto a nuestra montura, practicar una conducción responsable y recordar las cuatro reglas básicas del buen conductor, evitar acelerones, llevar una conducción fluida…

Huelga decir que reducir los frenos aerodinámicos –maletas, ropa que flanea, pantallas derivabrisas demasiado grandes- también influye, y mucho, más de lo que la gran mayoría piensa.

Para acabar, repasaremos y desmentiremos lo que mucha gente cree, los mitos urbanos sobre la gasolina, eso que te ha contado un conocido y que tú te crees a pies juntillas…

Si sigues estos consejos, podrás ahorrarte entre uno y dos litros de gasolina cada 100 km, en el caso de una moto de media cilindrada, y entre medio litro y un litro a los 100 km en el caso de un scooter.

Consejos para ahorrar gasolina

Lejos quedan los tiempos en que el litro de gasolina estaba por debajo del euro. Hay que aprovechar hasta la última gota de gasolina, el preciado oro negro.

En general

-Sigue las revisiones indicadas por el fabricante

-Limpia o cambia periódicamente el filtro de aire cada 2.500-3.000 km

Engrasa la cadena periódicamente cada 500 km

-Mantén la presión de los neumáticos en la cifra correcta

-Revisa que las ruedas no estén frenadas

-Las grandes pantallas derivabrisas touring son un freno aerodinámico e incrementan el consumo

-No tengas el motor de tu moto al ralentí durante mucho rato; sólo al arrancar en frío

Respeta el límite de velocidad; te ayudará a ahorrar en gasolina y multas

-Planifica tu ruta; la ruta más corta puede no ser la más económica si hay atasco. Si el tráfico es más fluido se consume menos gasolina. En breve Google Maps por defecto ofrecerá la ruta más verde, la que menos gasolina consume, en lugar de la más rápida

Consejos ahorro gasolina

Por ciudad en moto

-En ciudad no conduzcas estirando las marchas a fondo

-Procura llevar tu motor siempre en la zona de par 

-Si el siguiente semáforo está rojo, corta gas y aprovecha la inercia

-Circulando en bajada no pongas punto muerto, baja con la retención del motor; gastarás menos porque la inyección proporciona menos gasolina al motor

Por ciudad en scooter

No abras gas a fondo en los semáforos, sino paulatinamente

-Practica una conducción fluida, sin tirones de gas

-Si el siguiente semáforo está rojo, corta gas y aprovecha la inercia

En carretera

-Procura conducir con marchas largas, en la zona de par motor

-Intenta mantener una velocidad constante

-Acelera hasta medio régimen y cambia de velocidad

-Si tu moto equipa un económetro –o un botón de reducción de potencia-, úsalo

-Lleva ropa y equipamiento ajustado que no flanee; la ropa ancha «al viento» genera resistencia aerodinámica y aumenta el consumo

-Adopta una postura aerodinámica cómoda

Ajusta la cúpula derivabrisas evitando que esté muy vertical

-Si no usas el top case o las maletas, desmóntalas

Vacía el top case o las maletas de objetos innecesarios; cargar peso de más en el top case o las maletas, es una manera de gastar más gasolina gratuitamente

TRUCOS PARA AHORRAR GASOLINA
La gasolina, un producto de lujo…

 

NO TE LO CREAS

Creencias populares falsas que no son trucos para ahorrar gasolina

No hagas caso de todos los mitos urbanos y verdades comprobadas por terceros, las típicas de “mi vecino me dijo”… Aquí desmentimos unas cuantas verdades.

Repostar por la mañana temprano no te va a reportar que quepa más gasolina en tu depósito

-La gasolina andorrana no es mejor que la española

-La gasolina de 98 octanos no da más potencia que la de 95

-Los magnetizadores de la gasolina no reducen el consumo

-Si llenas el depósito abriendo y cerrando el surtidor, no cae más gasolina

-Los días festivos, los surtidores no suministran menos gasolina de la indicada en sus dígitos

-La gasolina del fondo del depósito de la gasolinera no tiene menos octanos

-Si inflas los neumáticos por encima de la presión recomendada, no ahorras gasolina

-Llenando el depósito a tope no evitas que se evapore gasolina

Con el precio de los combustibles por las nubes, si observas estos trucos para ahorrar gasolina tu bolsillo te lo agradecerá. Por cierto, igual por ciudad te compensaría tener una moto o scooter eléctrico, otra buena opción…

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

5 comentarios en «Trucos para ahorrar gasolina»

    • El mejor rendimiento de un motor térmico, siempre es al régimen de par máximo.
      Lo que es mentira, es que se gaste menos yendo en la marcha más larga, con el motor «muerto». Ahí lo que haces es aumentar la carbonilla y los problemas.

      Responder
      • Mejor rendimiento (potencia / consumo) no implica consumo mínimo.

        Además, el par máximo solo está donde creemos que está cuando con el motor en carga máxima (gas abierto al 100%). Con menos gas, el pico máximo de par se encuentra a revoluciones inferiores.

        Por debajo del par máximo, el motor consume menos, pero genera notablemente menos potencia.

        Lo ideal es ir a las revoluciones justas donde tengamos la potencia necesaria en cada momento con una cantidad de gas cómoda. Ir a buscar «el par máximo» es una idiotez propia de un físico de barra de bar.

        Responder
  1. Creo que demás las pantallas altas a menudo crean turbulencias y pueden dar inestabilidad.

    Pregunta ¿tienen peor aerodinámica 2 maletas laterales?, que parte de la aerodinámica la resta las piernas, si van bastante pegadas a ellas, o bien
    el cofre que va más alto y más separado del cuerpo.
    Supongo que este último deve de dar menos estabilidad al estar más alto y más retrasado que las maletas.
    Gracias

    Responder

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4