Los fabricantes de motos, especialmente los europeos, están convencidos de que la electricidad no puede ser la única alternativa a los motores de gasolina. La mayoría de ellos piensa que, si bien la electricidad tiene su espacio en el pequeño vehículo urbano, actualmente no puede ser la alternativa absoluta a los motores de combustión. Stefan Pierer, CEO de KTM, llegó a decir que “La electromovilidad es una tontería impulsada por políticos sin conocimientos científicos”.
Con menos contundencia pero sí en este sentido se expresa también el Director de Producto de Triumph, Steve Sargent, en una entrevista con MCN. De entrada, se le preguntó sobre si el ecocombustible E40 previsto para Moto2 en 2024 podría influir en el futuro de las motos de carretera.
“Creo que hay un consenso entre los fabricantes europeos de que la electricidad no puede ser la única respuesta”, dijo Sargent.
“Por lo tanto, creo que todos estamos viendo los combustibles sostenibles como algo que nos gustaría poder mostrar a la Comisión Europea y al Gobierno y poder decirles ‘mirad, aquí hay una alternativa, y potencialmente es un objetivo más fácil de conseguir’”.

En el Mundial de Moto2 se utilizará el ecocombustible E40 (40% ecocombustible, 60% derivado del petróleo) para los motores que se utilizarán en la temporada 2024. En 2027 se utilizará ya el E100 (100% ecocombustible). Este tema ya está siendo abordado entre los fabricantes y Dorna desde hace tiempo:
“Creo que habremos estado hablando de eso (con Dorna) durante tres o cuatro años. Pienso que son muy conscientes de que actualmente todos tenemos la responsabilidad de tener en cuenta nuestra huella de carbono”, agregó Sargent.
En estos años que lleva en marcha el Mundial de MotoE, Sargent cree que Dorna ya ha visto las limitaciones que comportan las motos eléctricas:
“Pienso que lo que están descubriendo en MotoE -como muchos de nosotros estamos descubriendo a través de nuestros propios proyectos de motos eléctricas- es que estamos enormemente restringidos por la autonomía”.
“Con las nuevas Ducati supongo que se habrá logrado obtener un poco más de autonomía… pero me sorprendería si consiguen un número significativo de vueltas extra en sus motos eléctricas”.
De todas maneras, en Ducati confesaron que, entre más autonomía o mayor agilidad, habían optado por la segunda…
En las motos de calle
Como prácticamente todos los fabricantes, Triumph está estudiando sus propias motos eléctricas y el año pasado ya vimos la bella TE-1 de 175 CV y 220 kg, una ‘Speed Triple eléctrica’.

Pero a pesar o precisamente por ello, Sargent cree que ese no es el camino para las motos grandes y/o deportivas:
“Si nos fijamos en la tecnología que existe actualmente para las baterías en los vehículos eléctricos, y si nos fijamos en las perspectivas de cómo la eficiencia de esas baterías podría mejorar en los próximos 10-15 años, creo que está bastante claro que esta tecnología no puede reemplazar lo que se obtiene con una moto actual con motor de gasolina”, afirma.
Y añade que “No seremos capaces de ofrecer el mismo nivel de autonomía hasta que haya un cambio radical en la tecnología de la batería”.
Mantener un status
Y además, para los fabricantes, especialmente los que tienen una especial personalidad, queda claro que las eléctricas no tienen ni el carisma ni el nivel de eficacia de sus motos actuales:
“Si estamos hablando de reemplazar el tipo de motocicletas con las que Triumph se ha hecho un nombre en los últimos 25 o 30 años, la tecnología actual (de las baterías) no está realmente a la altura”.
Añadió que “(Con los biocombustibles) podríamos mejorar la huella de carbono del parque de motos que hay en las carreteras actualmente, mientras que, si solo optamos por la electricidad, supongo que mucha gente probablemente tomará la decisión de quedarse con la moto que ya tienen”.
Aunque el Director de Producto de Triumph tiene claro que la decisión depende de los gobiernos y no de los fabricantes, y que por ello “No vamos a desarrollar una moto de serie que funcione con 60% de etanol o 40% de etanol o lo que sea si no es un combustible que esté fácilmente disponible en el mercado”.
“No podemos ir contracorriente. No podemos obligar a todas las gasolineras a almacenar combustible solamente por el bien de algo que sólo nosotros queremos hacer. Si es algo que existe y hay una demanda, entonces desarrollaremos un producto que se adapte a eso”.
Sargent continuó: “No es necesario reinventar la rueda para poder obtener el beneficio de ir hacia los combustibles con más etanol”.
«Es algo que los fabricantes podrían hacer mucho más rápido que tratar de desarrollar una gama de motos eléctricas, particularmente cuando la tecnología no secunda lo que realmente quiere el cliente”.
“Solo esperamos que (los gobiernos) escuchen a los fabricantes en términos de cuáles son nuestras opiniones sobre lo que se puede hacer rápidamente y lo que se puede hacer de manera efectiva”, concluye Sargent.
El peso, la autonomia, la sensacion de conducción, el rugido, la ergonomia…+ el coste del desarrollo de cualquier proyecto mínimamente decente invita a buscar una alternativa mas segura y barata… Y porque tenemos que tragar con las motos electricas ???
Porque el petróleo no es eterno y sus productores son gente de poco fiar, por decirlo finamente. Pero la política de electrificación actual es absurda. Nuestro gran problema es que una pila de combustible (hidrógeno) es demasiado grande para una moto.
Existen los bio_ conbustibles, los sinteticos los hibridos (mezclas), esta situacion me recuerda un poco a lo que paso con los motores de 2 tiempos, que desaparecieron de la noche a la mañana … Con muy buenos avanzes tecnicos… Y todo por el bien comun y la contaminacion ambiental…puuuffff