fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Funcionamiento y trascendencia de las Sprint Races de MotoGP

Apenas presentada la idea, el proyecto de las Sprint Races del sábado -o como quieran llamarlas, porque incluso hasta su nomenclatura ha provocado pollo- despertó filias y fobias.

Ya conocen los argumentos de unos y otros, de los que están a favor (mayor difusión, más competición, máxima intensidad en todo el fin de semana) y de los que están en contra (riesgo para los pilotos, adulterar la esencia del GP: la carrera del domingo, encarecimiento presupuestario para los equipos).

Para los promotores del campeonato, las Sprint Races son una “dosis” extra de emoción, tal y como reconocen en su propia promoción del invento: “More MotoGP  than ever” (“Más MotoGP que nunca”)

Los números en la mano son lo que cuenta

Pero más allá de “sensaciones” creo que es interesante dimensionar la importancia que esta novedad pueda aportar al desarrollo del campeonato con los números en la mano, que son la única realidad objetiva. Al menos de momento, hasta que no empiece la acción.

Este año en MotoGP habrá 777 puntos en juego. 525 procederán de las carreras “de toda la vida”; las del domingo, vaya. Y los 252 restantes llegarán de lo que suceda en las carreras cortas de los sábados.

Es decir: el 32’4% de los puntos en liza se disputarán en las carreras “cortas”. No es una cifra baladí, y su peso específico obliga a todos -equipos y pilotos- a plantearse muy seriamente esta carrera.

Echen cuentas. ¿Se imaginan qué hubiera pasado en los últimos campeonatos con tal porcentaje de puntos a sumar o a restar de las clasificaciones finales? Los campeones tal vez hubieran sido distintos. Pero ya no es hora de especular, sino de afrontar la (bendita) realidad que está llamando a la puerta.

CARRERA AL SPRINT

Ahora como los Petit Suisse: a mi me daban dos

La de los sábados (a las 16 horas, y programada a la mitad de vueltas que la del domingo en cada caso) otorgará 12 puntos al ganador, 9 al segundo clasificado, 7 al tercero, y a partir del cuarto: 6, 5, 4, 3, 2 y 1 al noveno clasificado, que será el último piloto en recibir “premio” por su actuación.

Los resultados de esta carrera no servirán para la parrilla de salida del domingo, que quedará configurada como siempre en función de lo acontecido en las sesiones preliminares.

En el caso de Portimao la Sprint se correrá a las 15 horas en el horario local a una distancia de 12 vueltas (el GP del domingo será a 25), y al término de la misma habrá la correspondiente Rueda de Prensa en la que habrá los tres primeros clasificados, y si entre ellos no estuvieran el autor de la pole y el líder del campeonato, estos también se añadirían a la misma.

CARRERA AL SPRINT

Más allá de cualquier reflexión, está claro que si alguien gana con el nuevo formato este es el aficionado, tanto el que lo ve a través ddela pantalla como el que está presente en el circuito, que ve como la actividad del sábado se complementa con un nuevo aliciente como es la carrera adicional, sin perder ninguna de las sesiones de entrenamientos libres que siempre hubo, y respetando el formato de la clasificación con las diferentes Q1 y Q2 a las que se mantiene el acceso en función de los tiempos combinados en los libres, que ahora denominan simplemente Practice.

Una especie de “happy hour” en la que por el mismo precio nos dan doble ración. O como recordarán los aficionados con más años encima, como el mítico anuncio de los Petit Suisse que recordaba que “a mi de pequeño me daban dos”. ¡Y así me he quedado, joder!

 

Una carrera tan corta, ¿permite estrategias?

Complicado. Sobre todo teniendo en cuenta que todos saldrán con el mismo neumático -el más blando posible- y que con apenas una docena de vueltas poco tiempo habrá para remontadas o para recuperar errores. Ya no digamos si encima a alguien le cae una “long lap penalti”, que aquí puede pesar como una losa sobre las aspiraciones de cualquiera.

Si alguien sabe de “estrategias” en el ámbito de los Grandes Premios últimamente estos son los pilotos de MotoE.

Hablamos al respecto con Jordi Torres, una de las grandes novedades de la carrera de Portimao puesto que sustituirá a Izan Guevara en el Team Aspar en la carrera de Moto2.

El de Rubí, como doble ganador de la categoría eléctrica es alguien que tiene muy clara la forma en la que habrá que gestionar una carrera “corta” como la que los chicos y chica de Moto E están acostumbrados a manejar:

“Está claro que todos deberán ir a por todas desde la primera curva, y antes de la salida deberán hacer una visualización en frío de lo que les aguarda en caliente cuando todos arranquen en la parrilla. La única estrategia posible es ir a tope desde el primer metro.

El formato de SBK nos enseña también que si tienes un error en una manga, dispones de otras dos ocasiones para enmendarlo. Aquí no será exactamente así”.

CARRERA AL SPRINT

Pero el planteamiento indicado por Torres es un arma de doble filo. Por una parte el comienzo de estas carreras tan “a por todas” como él mismo dice entraña el riesgo de unos neumáticos que tal vez no hayan alcanzado su temperatura de funcionamiento óptima… al menos para las primeras curvas, con lo cual el riesgo de caída está latente.

De todos modos, el procedimiento de formación de la parrilla será más corto los sábados (apenas 15 minutos), por lo que el tiempo que transcurra desde que se quiten los calentadores será algo más breve que en una salida “de domingo”… pero suficiente como para que las gomas caigan de su rango óptimo de funcionamiento.

El dilema del mini-Warm up

La carrera al Sprint puede aportar nuevos datos para la puesta a punto de las motos, más allá de los recopilados en las sesiones anteriores, aún teniendo en cuenta que el horario del domingo poco tendrá que ver con las condiciones de la “corta” del sábado.

Pero algo de luz seguro que aporta a los técnicos. El Warm Up dominical adquiere ahora una nueva dimensión, al convertirse en una nueva oportunidad para modificar los aspectos técnicos que hayan podido generar dudas, una vez aclaradas en la Sprint.

Pero, atención: ahora la toma de contacto matutina del domingo es mucho más corta, y pasa a tan solo ¡10 minutos! Una franja tan estrecha que obligará a hacer algunos planteamientos nuevos.

De todos modos, para un técnico tan veterano como el retirado Ramón Forcada, esto no debería ser ningún drama:

“En realidad hasta ahora sólo aprovechábamos una parte del tiempo que teníamos durante el warm up, por lo que en adelante habrá que ir más a la idea y aprovechar esos minutos… que serán más que suficientes. Los pilotos, con un par de vueltas, ya tienen una noción exacta de cómo está la pista para la carrera que les espera, a no ser que haya sucedido algo muy extremo”. Veremos qué sucede finalmente.

Carrera al Sprint

El cambio de formato no es algo totalmente cerrado, y para Carlos Ezpeleta, director deportivo de Dorna:

“Tal vez en las primeras carreras tengamos que hacer algunos ajustes sobre la marcha, pero luego todo quedará absolutamente definido para que el aficionado sepa en todo momento qué es lo que le espera”.

Por delante de la F1

A MotoGP -y menos a Dorna- no les gusta que les comparen con la F1. Pero en algunas cosas ambos campeonatos -las dos máximas expresiones del Motorsport- se parecen. En algunos aspectos las motos van por delante de los coches, pero en otros no.

Desde 2021 la F1 introdujo las carreras al sprint de los sábados en el formato de sus Grandes Premios. A partir de aquel estreno, cada temporada han ido incrementando el número de carreras cortas que este año sobre un calendario con 22 GP sólo estará presente en seis ocasiones. Apenas un 25% del total de la temporada.

De momento llevamos disputadas dos carreras de F1 en 2023 (Bahrein y Arabia Saudita), y el formato de las Sprint Races no aparecerá hasta finales de julio en la carrera de Spa.

En este sentido, MotoGP llegará a ese instante del año habiendo disputado ya tres carreras al sprint más que las seis que de momento lleva la F1 desde que crearon este planteamiento hace ya tres años. Será entonces el momento de ver en cual de los dos escenarios tiene más importancia la propuesta.

CARRERA AL SPRINT

Pero mientras tanto, habrá que convencer a nuestras parejas del tiempo adicional que ahora pasaremos frente a las pantallas en comparación al invertíamos antes.

Claro que como coartada siempre podemos recurrir a una versión customizada de aquella legendaria frase motivacional que todos recordarán: “¡Sábado, sabadete… la carrera al sprint solo dura un periquete!”

Habrá que aplicarse o nos correrán -nunca mejor dicho- a gorrazos.

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4