Anotándose el año pasado la que fue, sin duda, la victoria más ajustada de la historia de los Scottish, Dougie Lampkin entró en el libro de récords de esta prueba como el único piloto que ha conseguido ganar la misma en seis ocasiones. En 2012 logró batir la marca de cinco triunfos que compartía con los legendarios Sammy Miller y Mick Andrews, y de ganar este año lograría tener en Escocia tantas victorias como títulos mundiales al aire libre figuran en su palmarés. Logros muy dispares de por si, pero que no esconden que para el de Gas Gas vencer en Escocia tiene siempre un significado muy especial.
Al igual que en anteriores ediciones, los principales rivales del doce veces campeón del mundo volverán a ser, a priori, James Dabill, Michael Brown, Dave Thorpe, Alex Wigg y Jordi Pascuet. El de la Seu d’Urgell (Jotagas) parte de nuevo como piloto no inglés con más opciones de éxito y, al tiempo, entre los candidatos al triunfo final. Esta es la única prueba de larga duración que todavía se le resiste a este especialista en triales de más de un día, y de nuevo llega a Fort William con la firme intención de acabar la prueba en lo más alto del podium. El año pasado logró liderar la carrera durante tres jornadas gracias a una actuación que bordó la perfección –no dejó un solo pie en los tres días-, pero las cosas se le torcieron a partir de la cuarta y de nuevo se vio privado de su sueño. Todo hay que decirlo, un sueño que no es fácil de conseguir, ya que los Scottish son prácticamente un coto privado de los pilotos ingleses y ningún piloto no británico ha conseguido ganarlos desde que Joan Pons lo hiciera en 2003. Antes que él o, lo que es lo mismo, en los 103 años que tiene la prueba, sólo lo habían conseguido 7 pilotos más: el finlandés Yrjo Vesterinen (1980), el francés Gilles Burgat (1981), el norteamericano Bernie Schreiber (1982), Toni Gorgot (1983), el también francés Thierry Michaud (1984-85-86), Jordi Tarrés (1987) y Amos Bilbao (2002). Quizás por ello, al de Jotagas no le importa reconocer que “por supuesto que me encantaría ganar, y si lo hago como al principio del año pasado puedo ser un serio aspirante, pero al final también me sentiré feliz si termino entre los cinco primeros”.
Entre los españoles, además de los prácticamente fijos y algunos que se estrenan, destacan un Francesc Moret que viene de ganar en Santigosa pero que está falto de experiencia en una prueba tan peculiar como ésta, y también una Sandra Gómez que intentará llevar su Ossa hasta el primer puesto de la clasificación de féminas. Tampoco le será fácil, ya que es su estreno y además, en féminas también es muy difícil batir a las británicas, pero empeño no le faltará.
Lo que es innegable es que la emoción estará asegurada a partir del instante en que el primero de los casi 270 participantes abandone el parque cerrado. Los candidatos al título saben que cualquier pequeño error en unas zonas que ellos pueden superar a cero les costará muy caro, y por ello se prevé una lucha muy cerrada. Tanto o más que la del año pasado, cuando tuvo que decidirse la victoria de una forma hasta entonces nunca vista.
Después de seis días de carrera, 176 zonas y más de 800 Kms, Dougie y James no sólo concluyeron la semana con los mismos puntos (15), sino que además acabaron igualados en lo que a número de ceros, unos, doses, treses y fiascos se refiere. ¡Hubo que decidir el triunfo atendiendo al mejor arranque de carrera, que Dougie resolvió a su favor gracias a que había concluido las dos primeras jornadas sin penalizar, mientras que el de Beta lo había hecho con dos penalizaciones!.
Os mantendremos informados de todo cuanto acontezca durante la por muchos conocida como Gran Semana del trial.
Te recomendamos