Las superdeportivas están de capa caída en el viejo continente pero no al otro lado del charco, donde todas las Suzuki GSX-R siguen vivitas y coleando.
Todos recordamos con añoranza cuando las superdeportivas estaban presentes en nuestro mercado en todas sus cilindradas, desde la gran superbike hasta las “pequeñas” seiscientos, pasando por las 750.
La normativa anticontaminación Euro5 nos trajo la desaparición de todas estas superdeportivas, y es que no salía a cuenta actualizar todos sus motores a la nueva normativa, porque el nivel de ventas no compensaba.
Pero como en los Estados Unidos no hay normativa Euro 5, allí sí que existe toda la gama de motos que te puedas imaginar.
Echando un vistazo en la web de Suzuki USA se te cae la lagrimita… Entras en el apartado de las motos de carretera y ves todas las Suzuki GSX-R, todas.

Evidentemente la de un litro de cilindrada es la misma de la que disfrutamos aquí, pero tras esta llega el festival, porque puedes ver la GSX-R 750, la GSX-R 600 y la pequeña GSX-R 250, esta bicilíndrica.
En Estados Unidos toda la familia de Suzuki GSX-R están todavía a la venta
Están disponibles en todas las variantes y colores habituales, entre las que destaca una decoración de la GSX-R 1000 con las botellas de la horquilla en azul anodizado. ¡Qué bellezón!
Además, a la decoración habitual azul/blanco, se le añaden las en gris/negro/rojo mate o negra con una línea azul, tremendamente atractivas, más las series Z con la decoración de las Suzuki de MotoGP de 2021.

Y cuando ves los precios alucinas igualmente… La Suzuki GSX-R 600 cuesta 11.800 dólares (10.900 euros al cambio), la GSX-R 750 sube a 12.999 dólares y la GSX-R 1000 llega hasta los 16.300 dólares, todos precios base porque las versiones Z suben algo más.
En nuestro país una Kawasaki Ninja ZX-6R cuesta 13.150 euros, lo que son 2.200 euros más que una GSX-R 600 en los USA, un 17% más fruto de impuestos europeos.
Entre las normativas medioambientales -que deben existir-, el impuesto de matriculación abusivo y un elevado IVA, están matando el mercado de la moto con precios imposibles de asumir para el cliente…
Y así estamos, sin la saga GSX-R de superdeportivas de Hamamatsu, y es que hasta ha dejado de venderse en nuestro mercado la Suzuki GSX-R1000… Y en el mercado americano puedes comprar lo que sea y a buen precio… ¡Qué envidia!
China o India o EEUU contaminan más en un día que España en un año, pero los malos somos nosotros.
¿Alguien ha votado a un eurodiputado para que ponga la Euro5? Porque yo no.
Eso si, siempre podemos decir «esta moto eléctrica que se puede conducir con el carnet de coche corre como una 250…oleee que bien..que chulo.
En tiempos del dictador no se podian importar motos de fuera de España
..ahora estamos igual.
Pués muchas gracias sus señorias por tanta libertad.
Al carajo podían irse.
Yamaha todavía vende allí «nuestra» XV250 (V Star 250 o algo así se llama allí). Preciosa, además de útil para distancias cortas, medias, uso urbano… Sus usuarios no harían demasiados km con ellas, consumen poco, duran mucho. No tiene sentido que no puedas tener una moto como esa y sí puedas comprar un absurdo Cayenne para ir al Mercadona, o 5 Lamborghinis si eres futbolista -y paleto acomplejado, claro-, porque por la carretera solo podemos ir a 90, o eso dicen. Es surrealista.