La cuenta atrás para que entre en vigor la nueva ordenanza de regulación de acceso a la zona de bajas emisiones (ZBE) de Barcelona ha comenzado.
En teoría, y si todo va según los planes del Ayuntamiento de la ciudad, éste entrará en vigor el día 1 de enero de 2020.
El periodo de alegaciones ha finalizado y el texto definitivo ya está listo para presentarlo a las comisiones y al Pleno municipal del 20 de diciembre para la aprobación final.
El nuevo texto refleja moratorias, nombra los vehículos que podrán circular por la ZBE como excepción y especifica el importe de las multas por saltarse la regulación.
Un año de moratoria para los más vulnerables
Aquellas personas con ingresos individuales inferiores al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) más un 10%, alrededor de 8.000 euros anuales, tendrán un año de moratoria.
Ahora bien, para poder aprovecharlo tendrán que acreditar que necesitan el vehículo como instrumento indispensable para su trabajo.
Lo que puedan disfrutar de esta moratoria tendrán que registrarse previamente en la web de ZBE Barcelona y aportar la documentación necesaria.
La multa mínima baja a 100 euros, pero puede llegar más de una
Los 5 municipios que engloban la ZBE, Barcelona, l’Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Cornellà de Llobregat y Sant Adrià de Besòs, han fijado multas comunes.
Los importes de las multas por no respetar las restricciones de acceso a la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona serán los siguientes: 100 euros (sanción leve), 200 euros (sanción grave) y 500 (sanciones más graves).
También es muy importante que tengáis en cuenta que, si un vehículo ya multado por circular por la ZBE sigue en el área restringida pasados 90 minutos, podrá ser sancionado por segunda vez.
Vehículos exentos
Ciertos vehículos, que presten servicios singulares, podrán circular por la zona restringida sin ser multados.
Ahora bien, como en el primer caso, será necesario solicitar una autorización o realizar un registro previo en la web de ZBE.
Los vehículos que pueden solicitar estar exentos son: vehículos blindados, unidades móviles de radio y tv, vehículos taller o laboratorio, vehículos adaptados para la venta de artículos, grúas de arrastre o elevación, vehículos para ferias, hormigoneras, vehículos destinados al riego asfáltico y vehículos de señalización del suelo.
Excepciones médicas y peaje de congestión
Por otro lado, durante una entrevista concedida al programa ‘bàsics’ de betevé, Eloi Badia, regidor d’Emergència Climàtica i Transició Ecològica, también hablada de exenciones por motivos médicos y de un posible peaje de congestión.
Los conductores que necesiten entrar en Barcelona durante un tiempo concreto por motivos médicos quedarán exentos de la restricción.
Además, explicaba que aquellos que tengan que entrar en la ciudad por un motivo de urgencia podrán solicitar un permiso especial antes de coger el vehículo.
Un detalle que nos llama bastante la atención porque, si lo que tienes es una EMERGENCIA, lo último en lo que piensas es en solicitar un permiso. Simplemente sales pitando hacia donde sea necesario.
En cuanto al peaje de congestión en Barcelona, Badia confirmaba que el gobierno municipal ya ha comenzado a estudiar esta medida, y matizaba que cree que esa medida tendría que ir acompañada de una mejora en la red de Rodalies (cercanías de Barcelona) y mejor frecuencia de los Ferrocarrils de la Generalitat.
Una solución que también desata ciertas dudas. Por un lado, si ese peaje no es fijo, ¿avisarán con suficiente tiempo de si ese día toca o no pagar?
Y en cuanto a la mejora de transportes… ¿Y todos los municipios que no tienen ni Renfe y Ferrocarrils de la Generalitat? En este sentido, parece que aún tienen mucho trabajo por delante.