Con notables ausencias (además de la más que sabida de Marc Márquez), como fueron las de Nakagami (aún en observación, tras el accidente del domingo), la de Rins (por fractura en su muñeca izquierda) y la de Martín (operado en Módena del túnel carpiano de su mano derecha), ayer tuvo lugar el test de Barcelona en Montmeló.
A la mayoría de los pilotos no les gusta el protagonismo que en los últimos años está teniendo la aerodinámica, pero está claro que tiene un peso específico muy importante en el rendimiento de las actuales MotoGP.
Aprilia revoluciona
De este modo, no es de extrañar que la mayoría de equipos estuviesen probando innovaciones en este campo. Posiblemente, fue Aprilia quien acaparó más la atención, llevando a Montmeló un nuevo carenado con un nuevo y revolucionario diseño.
Lo más destacable eran los laterales del carenado, con una parte inferior claramente más ancha que la superior. El gran alerón delantero tiene un diseño ligeramente distinto, con dos derivas laterales, similares a las usadas en los F1. El colín también presentaba un diseño diferente, con ondulaciones. El de Granollers también estuvo probando el pequeño alerón en el colín que estuvo ensayando Lorenzo Savadori en Mugello y que ejerce una carga sobre el tren trasero.

En Aprilia también probaron un chasis modificado y una evolución del motor.
«Probamos varias cosas y en general ha sido una prueba muy positiva», dijo Viñales. «También probamos cosas de la configuración, para lograr mejoras con mi estilo de conducción. Nos hemos centrado en la última fase de la frenada, porque ahí es donde tenemos que mejorar. Creo que lo hemos conseguido, así que terminamos este test satisfechos y motivados», dijo el de Roses.
Mucho trabajo en KTM. Los cuatro pilotos de la marca austriaca probaron muchas cosas “en el área de la aerodinámica, el motor y la electrónica, así como los ajustes en el chasis», dijo el director del equipo Red Bull KTM, Francesco Guidotti. Eso sí, sin revoluciones: «Nada especial, pero hay muchas cosas que pueden ayudarnos en el futuro». ¿Ya se ha probado un prototipo del motor 2023? «No, todavía no», confesó.
En cuanto a la aerodinámica, se han suprimido los alerones de los laterales. «Siempre hay aspectos positivos y negativos. En este momento, estamos tratando de encontrar una especie de solución ‘híbrida’. En otras palabras, combinar lo mejor de los dos«, dijo Miguel Oliveira.
Ducati y Honda más, Yamaha menos
Ducati, cómo no, también trajo un nuevo carenado: «El nuevo carenado es bastante bueno, me gusta», contó ‘Pecco’ Bagnaia. «Se siente mejor en la entrada de las curvas. Esto hace que sea más fácil girar en las curvas rápidas. En pistas con muchos cambios de dirección irá bien, en Silverstone seguro«, contó el ganador del GP de Italia.


En Honda, tanto Pol Espargaró como Álex Márquez,, los dos únicos pilotos de sus respectivos equipos en condiciones de subirse a las motos, probaron el chasis y el basculante que usó Marc Márquez.

«Cuando probé el nuevo carenado, el viento había aumentado mucho. Así que todavía tenemos que ver cómo va con menos viento, porque en las zonas rápidas tuvimos algunos problemas», comentó Pol al final del test. «Si cambias la aerodinámica o los alerones, la conducción de la moto es completamente diferente. A la salida de la curva, por ejemplo, noté una gran diferencia. El agarre cambia durante la aceleración».
Pol es de los pilotos a los que no le gustan los alerones: «No me gusta la aerodinámica. No la disfruto, pero tiene una gran relevancia en la moto, así que tenemos que trabajar con eso», dijo el de Granollers.
«También probamos el basculante y el chasis que Taka usó el fin de semana (los de Marc Márquez). También hemos seguido trabajando en el campo de la electrónica. No parece tan importante, pero roba mucho tiempo, sobre todo, porque las condiciones y las temperaturas cambian una y otra vez. Si te equivocas en el test, puedes sufrirlo toda la temporada».
Yamaha: poco a probar
Menos cosas llevó Yamaha al test de Barcelona:
«No teníamos nada importante que probar», admitió Fabio Quartararo, ganador del GP de Catalunya. «Hemos probado algo que ya usamos en el test de Jerez. Con este fin, hemos realizado extensas comparaciones con diferentes compuestos de neumáticos. Luego probamos un nuevo ‘mapping’ del motor’ porque queríamos averiguar si nos permitiría tener un poco más de potencia. Eso es todo lo que teníamos que hacer hoy«.
En cuanto al carenado visto en Mugello, Fabio dijo que «Nunca más lo volveremos a usar. En nuestro lado del box, por lo menos, ya no usaremos el paquete aerodinámico que trajo Yamaha a Mugello. Seguiremos usando nuestra aerodinámica estándar, con los cuatro alerones», admitió el de Niza.
«La idea era ganar velocidad máxima en las rectas con el nuevo carenado más aerodinámica, pero solo fuimos 1 km/h más rápidos. Pero, por contra, perdíamos significativamente en las curvas, así que decidimos no usarlo».
Aunque los tiempos eran lo de menos, Quartararo fue el más veloz del día, seguido de Bagnaia, Zarco y los dos hermanos Espargaró, aunque con tiempos muy lejanos al 1:38.7 que logró Aleix el sábado.
Sigue el Mundial de MotoGP en DAZN
Tiempos del Test de Barcelona 2022
- F. Quartararo, Yamaha, 1:39.447
- F. Bagnaia, Ducati, 1:39.451
- J. Zarco, Ducati, 1:39.500
- A. Espargaró, Aprilia, 1:39.558
- P. Espargaró, Honda, 1:39, 688
- J. Miller, Ducati, 1:39.742
- M. Viñales, Aprilia, 1:39.780
- F. Morbidelli, Yamaha, 1:39.795
- E. Bastianini, Ducati, 1:39.844
- F. Di Giannantonio, Ducati, 1:39.963
- B. Binder, KTM, 1:39.998
- J. Mir, Suzuki, 1:40.027
- L. Marini, Ducati, 1:40.047
- M. Oliveira, KTM, 1:40.088
- R. Gardner, KTM, 1:40.197
- A. Márquez, Honda, 1:40.335
- Bradl, Honda, 1:40.474
- M. Pirro, Ducati, 1:40.610
- A. Dovizioso, Yamaha, 1:40.627
- D. Binder, Yamaha, 1:40.746
- M. Bezzecchi, Ducati, 1:40.765
- R. Fernández, KTM, 1:41.144