fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1
limpiar correctamente tu casco

Cómo limpiar correctamente tu casco de moto

El casco de moto es, sin duda, el elemento de seguridad pasiva que más expuesto está a las inclemencias y sobre todo, a la suciedad, a insectos, barro e impurezas. Una correcta limpieza de tu casco es básica para que mantenga todas las garantías de seguridad y de paso, alargar su vida útil. En este vídeo te damos algunos trucos y consejos para saber cómo limpiar correctamente tu casco; tanto por dentro como por fuera.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que es importante tener un buen cuidado del casco durante nuestro día a día. Llevarlo en la funda, evitar que se golpee si lo llevamos a todos sitios con nosotros y, sobre todo, no modificarlo ya que podría restarle su capacidad protectora.

Por otra parte, es muy importante usar los productos adecuados en todo momento. Ya sé que suena muy obvio pero a veces vamos a tiro hecho y no hacemos las cosas como deberíamos.

Utiliza productos adecuados

Empezamos hablando del exterior del casco. El primer consejo que te damos desde Motocard es que es importantísimo evitar productos limpiacristales porque la pantalla de nuestro casco no es de cristal y este tipo de productos en vez de limpiarla, la pueden dañar.

Además, un limpiacristales está compuesto por distintos componentes químicos y pueden afectar a la visibilidad y a su estructura. No hay nada peor que una pantalla rayada que nos deslumbre o nos reste visibilidad.

limpiar-casco-moto_2

Lo que recomendamos es usar un producto específico para pantallas, aplicándolo con un paño húmedo con agua y frotar suavemente (ya sabes, poner cera, pulir cera).

Si no tienes a mano un producto específico, también podemos usar un paño mojado con agua caliente y aplicar jabón neutro.

Una pregunta habitual que puede surgir es cómo limpiar un casco de moto de color mate. Es recomendable usar un poco de jabón neutro con agua caliente (no más de 30 grados), y frotar suavemente con un paño de microfibra. En estos casos hay que hacerlo con sumo cuidado.

limpiar-casco-moto_4

Quita la pantalla para una limpieza en profundidad

En las situaciones en que hay muchos insectos, tanto en la calota exterior como en la pantalla, lo ideal es aplicar el limpiador directamente en la superficie y dejar que el líquido actúe durante unos minutos. Y si lo tuyo ya es muy grave, recuerda que podemos desmontar la pantalla para limpiarla más en profundidad.

limpiar-casco-moto_8

Si tienes instalada una lámina antivaho Pinlock hay que tener en cuenta que esta lámina no se puede limpiar con alcohol y que hay que frotarla muy suavemente ya que es más delicada que la pantalla. Y tampoco es recomendable montarla cuando está húmeda.

Siguiendo estas sencillas indicaciones, mantendremos limpia y en buenas condiciones la pantalla y gozará de buena visibilidad. Es muy importante que nunca uses agua a presión. Esto podría dañar algunas partes o apéndices del sistema de ventilación o de los acoples de los acolchados.

Cómo limpiar el interior del casco

Precisamente, en cuanto al interior, a los acolchados, también es aconsejable lavarlos periódicamente. Aunque el interior no está tan expuesto, se acumula nuestro propio sudor, sobre todo en los días de verano.

limpiar-casco-moto_10

¿Qué hacemos si queremos lavarlo? En estos casos tenemos dos posibilidades. En primer lugar, usar un producto profesional específico que nos permite aplicarlo directamente en los acolchados interiores para limpiarlos, desinfectarlos y neutralizar los posibles malos olores. Esta es la mejor opción si nuestro casco no tiene el interior desmontable. Quizás debas tenerlo en cuenta cuando quieras adquirir uno.

Extraer los acolchados interiores

Si por el contrario, el interior del casco se pueden extraer, podemos limpiarlo un poco más en profundidad. Recuerda que cada fabricante tiene su mecanismo para extraerlo. No suele tener demasiada complicación.

 

Una vez extraídos los acolchados, debemos limpiarlos con un producto específico o con agua y jabón neutro, aclararlos con abundante agua y secarlos en sitio fresco y que no le dé el sol directamente. Tienes que asegurarte bien de que no los vuelves a instalar húmedos y sobre todo, es muy importante que no los frotes nunca.

limpiar-casco-moto_12

En el caso de los cascos de motocross, los acolchados están expuestos al barro y hay que lavarlos más asiduamente. Es recomendable una limpieza algo más profunda. En estos casos, sí que podemos lavarlos en la lavadora con un programa corto, en frío o de prendas delicadas. Y siempre, siempre, secarlos sin ponerlos directamente al sol y nunca, sobre todo, ponerlos en la secadora.

Por último, recuerda que para volver a montar todos los elementos del casco, tenemos que hacerlo en el orden correcto para dejar las menos marcas posibles y que quede perfecto.

limpiar-casco-moto_13

Primero los interiores, luego el collar, posteriormente los apéndices exteriores de ventilación, la pantalla y, finalmente, el cubrebarbilla y el cubrenariz.

De esta manera, tendremos siempre el casco en perfectas condiciones y alargarás la su vida útil.

 

tutorial de protecciones de Motocard

Especial protecciones: cómo montarlas en la equipación de carretera

Cuando nos movemos en moto la seguridad es una prioridad máxima. Y es que ante un eventual accidente nuestro cuerpo es quien recibe los golpes de forma directa. Es por ello que además del casco, guantes, botas y otros elementos de protección muy conocidos, existen una serie de protecciones adicionales, que aunque su uso no es obligatorio, incrementan de forma considerable nuestra seguridad.

En el vídeo de hoy nos centramos  en esos elementos de seguridad que protegen el tronco superior, haciendo especial hincapié en las espalderas y protectores pectorales.

Para el tutorial nos centramos en las marcas Dainese y Alpinestars, ya que son dos marcas que ofrecen un amplio abanico de sistemas de protección.

Sean protecciones para el pecho o la espalda, las hay de dos tipos: las que van instaladas en los propios compartimentos de las chaquetas y las que se montan directamente sobre el cuerpo a través de cintas, velcros y otros sistemas de sujeción.

También es importante diferenciar si se trata de una protección de Nivel 1 o Nivel 2. Las segundas sueles ser protecciones que han pasado unos controles aún más exigentes.

Sin embargo, en las protecciones específicas para motoristas, en la actualidad casi todas las marcas desarrollan protecciones de Nivel 2, puesto que, comparado con otros deportes o el ámbito cotidiano, el motociclismo es mucho más peligroso.

Espalderas

Empezamos hablando de las espalderas Dainese. Actualmente la marca italiana comercializa en el mercado diferentes tipos de protecciones para la espalda. Para el vídeo hemos seleccionado dos de las más populares y utilizadas entre los usuarios: la Dainese Manis D1 G2 y la Dainese Manis D1 49, esta segunda acoplada a la propia espalda.

Espaldera integrada

Por lo que respecta a la Dainese Manis D1 G2, está confeccionada con placas externas articuladas y perforadas, fabricadas en polipropileno y con control de movilidad. Esta espaldera está certificada según la norma europea de Nivel 2, cumpliendo con los requisitos de protección más exigentes.

El interior también es perforado y dispone del sistema Crash Absorb, para absorber con garantía los impactos, además de una protección acolchada en toda la superficie para ganar en confort en contacto con el cuerpo.

Dainese Manis D1 G2

En la etiqueta de la espaldera podemos ver la denominación D1, que significa que estamos ante la última evolución de este modelo.

G2 significa que la espaldera está pensada para las chaquetas a partir de la talla 50, como es el caso de la que os mostramos en este vídeo; G1, por su parte, para las chaquetas de la talla 40 a la 48.

A la hora de instalarla, debemos asegurarnos qué modelo de espaldera es compatible con nuestra chaqueta, puesto que no todas las chaquetas Dainese equipan un compartimento con las dimensiones adecuadas a este protector.

En la sección Protecciones de la web de Motocard encontraréis información más detallada acerca de todo lo que se necesita saber y evidentemente también podéis realizar la compra de la espaldera o protección deseada.

Ahora sí, para instalarla tan solo debemos colocar la espaldera en el compartimento con cremallera correspondiente para ello. No tiene ningún secreto, y es que la espaldera se ajusta a la perfección al espacio que se encuentra en la chaqueta. Ni siquiera es necesario fijarla.

Como podréis ver en el vídeo, la espaldera queda perfectamente integrada en la chaqueta y apenas notamos que la llevamos puesta ya que su peso es realmente bajo. Las perforaciones, por cierto, están pensadas para maximizar la transpiración y mantener la espalda lo más fresca posible.

Espaldera independiente

La Manis 49 ejerce la misma función que la Manis G2, con la particularidad de que va instalada en la propia espalda. Para ello usa un sistema de cintas ajustables desmontables y faja lumbar con doble velcro muy práctico. La Dainese Manis D1 49 también cuenta con el Nivel 2 de protección, asegurando unos niveles máximos de seguridad.

A diferencia de la G2, esta espaldera la podemos llevar con cualquier chaqueta de cualquier marca puesto que no se necesita un compartimento para ella.

Dainese Manis D1 49

La ergonomía que ofrece la Manis 49 es total, y es que solo tenemos que fijarnos en la línea que dibuja en la parte baja de la espalda, adaptándose en todo momento a nuestros movimientos, algo esencial cuando rodamos en moto ya que los cambios de posición son continuos.

La faja lumbar nos da también un plus de seguridad en la zona así como un soporte lumbar, a diferencia de una integrada, protegiéndonos además del aire frío.

Para los que dudan entre adquirir una espaldera que sea compatible con nuestra chaqueta o bien, una independiente, decir que se trata de una cuestión de comodidad así como de nivel de seguridad.

Es evidente que una independiente ofrece mucho mas pero quizás a costa de mermar un poco la comodidad de uso. Lo importante es, sea cual sea la elección, que la comodidad no se vea entorpecida, ni disminuyan las prestaciones de la chaqueta o del protector en ningún caso.

Chaleco y protección pectoral

Desde Alpinestars nos llega el chaleco Track 2 y el protector de pecho Alpinestars Nucleon KR-Ci.

Alpinestars Track Vest 2

El Alpinestars Track Vest 2 está confeccionado en malla técnica elástica para máximo confort y durabilidad y dispone en la misma prenda de un protector de espalda integrado y de un compartimento en el pecho con un protector de espuma PE, que podemos mejorar con un protector pectoral Nucleon, aunque no viene incluido. De manera que estamos ante una pieza muy completa con un alto grado de seguridad. Además, se ve reforzada por una faja ajustable y desmontable. Por cierto, el protector de espalda del Track Vest cuenta con el certificado de conformidad europea de Nivel 2.

Alpinestars Track Vest 2

Para ponerlo tan solo tenemos que abrir la cremallera principal y el velcro de la propia faja. Lógicamente está disponible en diferentes tallas ya que se tiene que ajustar de forma correcta al cuerpo.

Aunque la protección pueda parecer algo aparatosa, se ajusta perfectamente al cuerpo y es muy ergonómica, así que las molestias son prácticamente inexistentes una vez colocada.

Protector pectoral

El Alpinestars Nucleon KR-Ci, compuesto por dos piezas, una para cada lado, es un protector de pecho específico para hombre que cuenta con la certificación de conformidad europea de Nivel 1.

Es muy ligero, transpirable y práctico, así que lo podemos usar diariamente. Hay algunas chaquetas, como la Alpinestars Enforce Drystar que tenemos aquí, que disponen de compartimentos específicos para instalar los protectores. Para ello, debemos colocarlos adecuadamente. El procedimiento como veréis, es sencillo y rápido.

Alpinestars Nucleon KR-Ci

Y finalmente, haciendo gala de su versatilidad, podemos instalarlo en los compartimentos del Track Vest 2 que os enseñábamos hace un momento, sustituyendo las espuma por el protector en cuestión y así aumentar nuestros niveles de seguridad.

Faja Alpinestars Touring

Finalmente, también tenemos una faja, un elemento de protección algo más descuidado por parte de los usuarios de motos pero que es muy recomendable si tenemos problemas de espalda o acostumbramos a hacer muchos kilómetros con nuestra moto.

Además, la faja tiene una doble función. Por un lado, protege y estabiliza la zona lumbar ante la rigidez del cuerpo en salidas prolongadas, así como ante un posible golpe gracias a la espuma PE termoformada y a los paneles de soporte en PU moldeado.

Alpinestars Touring

Por otro lado, nos protege del aire frío en una zona que está más expuesta a las inclemencias meteorológicas debido al forro térmico acolchado desmontable y a las solapas cortaviento. La Alpinestars Touring es un perfecto ejemplo de lo que queremos deciros y además su cierre es muy preciso y elástico.

Como podréis ver, en este vídeo nos hemos centrado en los protectores de pecho y espalda, sin duda algunas de las más importantes, pero en nuestra web y en las tiendas Motocard podéis encontrar un sinfín de protecciones de diferentes tipos y para casi todas las partes del cuerpo.

Especial Adventure: Equipación total para motos totales

El segmento Adventure es uno de los que más ha crecido entre los aficionados al mundo de la moto en los últimos tiempos. Sin embargo, son muchos los que todavía no tienen claro qué equipación usar. Desde Motocard traemos un vídeo donde os explicamos las características y los trucos para escoger el material y equipamiento adecuado. ¡No te lo pierdas!

PUBLICIDAD Noticias Mega 2

Motocard: Especial regalos moteros

Cascos Empezamos por los cascos. Sin duda se trata del producto referente en el mundo de la moto. De manera que si estás pensando en hacer un regalo a algún amante de las motos un casco es una elección segura. Para este artículo os dejamos estas opciones: el AGV K-3 SV Pinlock, el Shoei NXR … Leer más

Especial equipación Cafe Racer

El mundo Cafe Racer está en auge y así lo demuestran sus números. Cada vez son más las motos de este tipo que consiguen homologación, y es que en los dos últimos años las tramitaciones para este tipo de motos han aumentado considerablemente. Por ello os hemos preparado un listado de prendas imprescindibles para acompañar … Leer más

Especial tejanos moteros: moda y motos, de la mano

¿Qué diferencia hay entre un tejano motero y uno convencional? Primero de todo hemos de saber cuáles son los elementos característicos de unos tejanos moteros. Aunque exteriormente parecen unos vaqueros convencionales, existen cuatro puntos que los diferencian: están confeccionados con un tejido grueso, sus costuras están reforzadas, usan paneles de aramida y disponen de protecciones … Leer más

Accesorios imprescindibles para viajar en moto

Accesorios para la moto Seguramente se trate de un dispositivo que está muy asentado en el mundo de las dos ruedas. Sin ir más lejos, cualquier Smartphone de hoy en día incluye un GPS entre sus funciones, además de numerosas apps dedicadas a ello. Aún y así existen GPS de diferentes marcas que nos pueden … Leer más

PUBLICIDAD Noticias Mega 3

Cómo combatir el calor del verano en moto

  En este post os enseñamos una serie de productos pensados y diseñados para combatir el calor en moto. Se trata de productos de diferentes marcas que buscan el máximo equilibrio entre comodidad y seguridad para circular en moto durante el verano. Todos estos productos los podéis encontrar en las tiendas Motocard y en motocard.com. … Leer más

Equípate con las mejores prendas impermeables

Chaqueta y pantalón; conjuntos y trajes   De entre las prendas impermeables, las que cubren la chaqueta y el pantalón son probablemente las más populares. Podemos adquirirlas por separado o en un conjunto, como este Alpinestars Quick Seal: un conjunto cubre-chaqueta y pantalón que viene dentro de esta compacta y práctica funda. La chaqueta dispone … Leer más

Tutorial: ¿Cómo plantear tu primera compra motera?

Casco Empezamos por lo más básico: el casco. ¿Qué debemos buscar en un casco de moto para ciudad? Aparte de calidad y comodidad, necesitamos un casco con un amplio campo de visión lateral: mayor visión lateral significa mayor seguridad en el tráfico de ciudad. La ventilación también es importante, así como evitar que se empañe … Leer más

Equípate para ir en moto sin pasar calor

Hoy os vamos a mostrar equipación de moto para hombre y mujer para que este verano podáis ir en moto de la forma más segura sin pasar calor. ¡Y todo esto con productos de las mejores marcas! Chaquetas y pantalones La chaqueta es uno de los elementos más olvidados en verano cuando vamos en moto … Leer más

Equipación de moto femenina

Chaquetas Como ocurre con otros productos, encontramos una gama deportiva, como la Dainese Veloster Lady de cuero o la Alpinestars Stella T-GP Plus R si la prefieres textil, hasta el segmento touring o urbano, con marcas como Belstaff, Tucano Urbano, Ixon, entre otras. La Veloster Lady dispone de un entallado adaptado a la fisonomía femenina … Leer más

PUBLICIDAD Noticias Mega 4