La firma transalpina muestra su última creación para el carnet A1, una atractiva naked 125 que ofrece calidad y buen equipamiento, sin dispararse en precio, la SWM Hoku 125.
Siguiendo los cánones de las últimas tendencias la SWM Hoku 125 es una naked deportiva de líneas afiladas y agresivas, muy inspirada en la Duke 125. Complementa por arriba a su hermana, la SWM Varez 125, otra naked 125 pero no tan agresiva como esta.
Pero no es una naked cualquiera ya que, según indican, la SWM Hoku 125 es una moto fabricada en Italia, concretamente en Varese, y con componentes de calidad, lo que unido a su atractivo diseño la convierten en una moto a tener en cuenta. Como sabéis, la marca SWM -Speedy Working Motors- sigue en Italia, aunque es propiedad de la marca china Shineray Holdings, quien impulsa a SWM deasde 2014. Por cierto, curiosamente SWM también fabrica automóviles…

Su frontal está dominado por una agresiva doble óptica compuesta y full led, el cuerpo principal es un chasis multitubular de acero, las suspensiones están encomendadas a KYB -horquilla invertida de 40 mm y monoamortiguador con bieletas- y la frenada corre a cargo de un gran disco lobulado delantero Brembo de 300 mm con pinza de dos pistones y ABS, más otro trasero de 220 mm.
La SWM Hoku 125 es una atractiva naked deportiva muy bien equipada
Las llantas son de aleación y de 17”, con un diseño muy atractivo, y vienen calzadas con neumáticos Michelin Pilot Street (110/70 x 17” y 140/70 x 17”), otro detalle más de calidad que indica que estamos ante una naked bien equipada.
La instrumentación es una pantalla TFT a color de 7” con conectividad Bluetooth con el móvil, y con toma USB y con ¡monitorización de la presión de los neumáticos!
Y llegamos al corazón de la SWM Hoku 125, un motor monocilíndrico de ciclo 4T -LC, 4V, DOHC, IE Delphi-, de fabricación propia -en China-, el motor “Bialbero” -por su doble árbol de levas en culata-, que ofrece 15 CV a 9.500 rpm, el máximo permitido para la categoría del carnet A1.

Es un motor deportivo, de carrera corta, y es que sus cotas internas son de 58 x 47,2 mm, donde la carrera es más corta que el diámetro del cilindro. Ello le permite subir de vueltas más rápidamente que motores de carrera larga, aunque a costa de perder algo de par motor a bajo régimen.

En cuanto a sus cifras su asiento está a 790 mm de altura, tiene un peso en orden de marcha de 146 kg y su depósito tiene 13 litros. Ya está a la venta en color negro a un precio en promoción de 3.287 euros.
Por cierto, te preguntarás qué significa «Hoku». Pues viene del hawaiano y significa estrella, una denominación exótica, sin duda.
Te recomendamos