Con aires de Suzuki Katana la agresiva Suzuki Stratosphere rompe la baraja con su motor de seis cilindros en línea, una moto realmente futurista y única.
Esta imponente naked deportiva no deja indiferente a nadie, y es que su afilada estética y su futurista equipamiento no le hacen sombra a su motor de seis cilindros en línea transversal.
El picudo semicarenado con aires de Suzuki Katana es ligero de formas y esbelto, con el grupo de cuatro ópticas led “al aire” y una pequeña pantalla derivabrisas ajustable eléctricamente.

El colín es estrecho y picudo también, incorpora anclajes para maletas -están tras un panel escamoteable- y el piloto posterior y los intermitentes también son de diodos led.
La moto es alargada y el piloto se sienta sobre ella, y es que el depósito de gasolina y el asiento están casi al mismo nivel, una posición extraña.
En la parte ciclo el chasis perimetral de fundición de aluminio está escondido bajo las escuetas fibras laterales y solo se ve la horquilla invertida, las llantas de aleación de 17” firmadas por BBS con neumáticos Bridgestone y casi no se aprecia el monoamortiguador posterior con bieletas.
Su diseño está claramente inspirado en la Katana 1100 de principios de los 80
El par de discos de freno delanteros de 320 mm van mordidos por pinzas Tokico radiales de 4 pistones y no falta el ABS.
Y el motor es… ¡bestial! El hexacilíndrico en línea transversal -4T, LC, 16V, DOHC, IE- cubica 1.100 centímetros cúbicos, como la Katana 1100 de los ochenta, y expulsa sus gases por un pequeño silencioso de escape situado en el lateral derecho bajo.

Ello significa que cada uno de sus cilindros cubica 183,3 c.c., un pequeño cilindro que entrega el solito 30 CV, una auténtica barbaridad.
Una última sofisticación es que su caja de cambios es de accionamiento semiautomático, es decir, que el piloto no tiene que accionar el embrague para cambiar de marcha, aunque la moto equipa maneta de embrague…
Seguramente te preguntarás por qué un motor de seis cilindros… Pues porque es una configuración que no tenía Suzuki y porque su funcionamiento es realmente dulce, suave y poderoso al mismo tiempo.

Este propulsor de seis cilindros es el motor más equilibrado, sin vibraciones, a pesar de entregar una cifra de potencia que impresiona, ¡180 CV! Por cierto, también tiene modos de potencia, para dejar el motor a gusto del piloto.
La Suzuki Stratosphere apostaba por un inédito motor de seis cilindros en línea transversal
Pero aún hay más… Y es que el puesto de mando es futurista, digital, lleno de botones y con una pantalla digital LCD a color para tacómetro y velocímetro, y con ordenador de a bordo.
Sobre el depósito de combustible hay un conjunto de botones y un joystick circular para navegar por los menús de la instrumentación.

También aquí está el pulsador para subir y bajar eléctricamente la pantalla derivabrisas transparente, otro detalle que mejora la comodidad cuando se viaja a ritmo por autopista.
¿Qué os ha parecido la Suzuki Stratosphere? Impresionante, ¿verdad? La lástima es que nunca os la podréis comprar porque fue un prototipo mostrado en el salón de Tokio de… ¡2005! Sí, hace casi 20 años, pero la moto es tremendamente actual.

Si Suzuki estuviera por la labor hace tiempo que estaríamos disfrutando de esta belleza…
Y aunque fuera un prototipo en Suzuki filmaron un breve video de acción con ella, aunque, claro, no se puede apreciar el motor…
Te recomendamos