fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Suzuki Nuda, la moto fantástica con tracción total

Es una moto tan increíble con un diseño tan futurista y avanzado, que si pusiesen a la venta la Suzuki Nuda sería toda una superventas, sin duda.

Algún día todas las Suzuki serán así, o al menos eso era lo que la marca de Hamamatsu anunciaba cuando diseñó este increíble prototipo.

Lanzada en el salón de Tokio en noviembre de 1986, sí, hace 36 años, la Suzuki Nuda causó un tremendo revuelo entre público y prensa. Aquí en Europa se pudo ver en el salón Earl’s Court de Londres en 1988, y la lió parda…

Imagen de la Suzuki Nuda en el salón Earls Court
La Nuda en Europa, en el salón de Earl’s Court en 1988.

No en vano parecía una nave espacial sacada de un relato de ciencia ficción, con una estética brutal y una tecnología no vista entonces. Tenía algún rasgo que la emparentaba con la Suzuki Katana, pero era un matiz muy sutil.

Foto lateral de la Suzuki Nuda
Su estética era alucinante.

Estéticamente destacaba por su esbeltez y por su chasis monocasco de fibra de carbono en panal de abeja, que encerraba en su interior motor, electrónica y la mayoría de sus componentes.

Hablando de este material incluso las llantas de palos eran de fibra de carbono, todo un adelanto en aquella época que solo había sido probado en algunas motos del mundial de velocidad, aunque la solución fue descartada por falta de fiabilidad. Y para frenar contaba con un disco delantero y otro trasero, de anclaje perimetral aunque su diámetro no era grande.

La Suzuki Nuda fue un prototipo tremendamente atractivo, tan bueno que aún sigue vigente

La Suzuki Nuda era muy estrecha, con un frontal realmente sucinto, adornado por un par de faros rasgados, con asiento monoplaza y colín con el piloto posterior integrado.

La quilla del carenado envolvía prácticamente la rueda anterior, y estaba a pocos centímetros del asfalto, confiriéndole un aspecto muy agresivo.

El piloto iba encajado en sus formas, con una posición de conducción muy deportiva, con el piloto totalmente estirado sobre la moto y nada resguardado debido a una cúpula derivabrisas baja y estrecha. Los retrovisores eran una anécdota anclados a los semimanillares.

Foto de estudio de la Suzuki Nuda
Es una moto tremendamente atractiva, incluso hoy en día, 36 años más tarde.

Pero si la estética era tremenda la tecnología que utilizaba tampoco le iba a la zaga. Y es que en la parte ciclo además del monocasco de carbono lucía monobrazo delantero y trasero, con la dirección -servoasistida- y suspensión delantera del estilo de la Bimota Tesi, salvando las distancias.

Por si esto no fuera poco estos monobrazos, además, escondían un sistema de transmisión viscoso, hidráulico, por lo que el motor transmitía la potencia a ¡las dos ruedas! Sí, era una moto 2×2.

Patente de la Suzuki Nuda
En la patente se declaraba transmisión por cardán a ambos ejes, curiosamente…

Es curioso porque mientras que en las patentes aparecidas se podía ver la transmisión por cardán a ambos ejes, Suzuki declara en sus especificaciones transmisión por elementos viscosos…

Su chasis era un monocasco de fibra de carbono con llantas del mismo material

Hablando de potencia, el motor era lo único convencional, un motor de cuatro cilindros en línea transversal -4T, SACS (aire-aceite), 16V, DOHC- procedente de una GSX-R 750 con 105 CV.

Sección de la Suzuki Nuda
Aquí podéis ver el interior de la Suzuki Nuda.

En cuanto a la gestión electrónica del motor la marca de Hamamatsu la bautizó como STECS, Suzuki Total Engine Control System.

Y aún quedaba alguna sorpresa más, y es que el arranque era por tarjeta codificada en lugar de llave convencional, que se insertaba en la instrumentación digital de tres esferas con segmentos led luminosos.

Instrumentación de la Suzuki Nuda
La instrumentación era digital, por segmentos led, y el arranque por tarjeta codificada.

Curiosamente esta Suzuki Nuda equipaba un gadget que hoy en día es de reciente aparición: cornering lights. Sí, los faros iluminaban el interior de la curva de manera automática cuando la moto entraba en la curva, mediante un sistema mecánico eléctrico suponemos.

Entre sus gadgets se contaban el arranque por tarjeta codificada o ¡cornering lights!

Simplemente sorprendente, cornering lights en 1986, una tecnología actual en una moto de hace 36 años…

Suzuki lanzó un video -que podéis ver más abajo- en la que se podía ver a la Suzuki Nuda en acción pero, claro, probablemente no tenía la tracción a las dos ruedas con elemento viscoso sino que se movería con transmisión convencional.

Y una última curiosidad: a pesar de no haber llegado a la producción la firma Cream llegó a vender un modelo a escala a 1/12 de esta Nuda. Sin duda su diseño impactó…

Modelo a escala de la Suzuki Nuda
La firma Cream lanzó una maqueta de la Nuda.

La Suzuki Nuda, uno de los prototipos más fantásticos, atractivos y realistas, nunca llegó a la producción ni tampoco tuvo descendencia en forma de alguna moto similar, una verdadera pena.

 

4 comentarios en «Suzuki Nuda, la moto fantástica con tracción total»

  1. Un prototipo increíble de Suzuki también fue el G-Strider una mezcla de maxiscooter y moto que aún ahora se vendería muy bien en formato eléctrico.

    Responder
  2. Muy importante esa información fui motorizado como 15 años y siempre me gustaron los modelos y marcas Suzuki sobre todo la X7 250 dos tiempos y GSX catana ..

    Responder

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4