Ya hemos hablado en otras ocasiones de la SuperBusa de TTS Performance, una moto que se ofrece bajo pedido partiendo de la Suzuki Hayabusa que conocemos.
TTS vende un kit que consiste en un compresor volumétrico que se adapta fácilmente al motor una junta más gruesa para reducir la compresión. Los inyectores requieren un pequeño ajuste y se instala una bomba de combustible optimizada. El precio del kit es de 4.560 libras esterlinas (5.187 euros).
TTS Performance añade sobrealimentación al tetracilíndrico 1300 de la ‘Busa’, consiguiendo 360 CV de potencia y 315 km/h de velocidad máxima con el desarrollo de serie aunque, más que en velocidad punta, la Hayabusa gana especialmente en aceleración y recuperaciones. Es capaz de hacer el cuarto de milla (unos 400 m) en 8 segundos.
La SuperBusa TTS Performance puede llegar a desarrollar hasta 400 CV…
De todos, se puede llegar a conseguir hasta 400 CV. Es por ello que el mapa base, tras la modificación de la ECU original, se suministra en tres configuraciones diferentes. La A desarrolla una potencia progresiva en las marchas cortas. La B, la potencia máxima en todas las velocidades. Y la C, una potencia limitada predeterminada.

Más allá del kit, TTS Performance ofrece también bajo pedido una Superbusa (es el nombre que recibe) completa y más adaptada a la brutal potencia que se consigue.
Además de las modificaciones del motor, la Superbusa viene con un basculante monobrazo más largo, para poder transmitir mejor la potencia al suelo y limitar los wheelies, llantas de fibra de carbono Rotobox Bullet, discos de freno StopTech de 330 mm, un disco trasero TTS, suspensión delantera multiajustable y pletinas de titanio. Todo eso por 50.000 libras.

Con esta moto, el piloto de pruebas de MCN, Bruce Dunn, pudo alcanzar las 218,1 mph (351 km/h) en una prueba en el aeródromo de la RAF en Cottesmore (Reino Unido).
La SuperBusa contó para esta ocasión con un desarrollo algo más largo que el de serie y un motor optimizado hasta los 401 CV.
Puedes añadir elementos extra, como suspensiones Öhlins, quickshifter (de MPS) o diversas piezas de la prestigiosa Kardesign.
Y… Pa qué?
Como fan de Suzuki que soy, esta es una moto de colección. Quien se la permite, no es para ir a trabajar.
Con tanto rendimiento, en autopista tendría que ir en 4ª 😅 (demasiada potencia).
Excelente maquina. 👍
¿Coleccionistas de motos horrendas cuya utilización es limitada, salvo que vivas en Alemania o poseas un aeropuerto?