fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Sobrevivir en tierra de lobos

No sé si es por los muchos tiros ya dados en el Mundial, por haberlas pasado de todos los colores, por habérselas tenido que pelear él sólo o si es por su condición de vasco –que sin duda es una condición–, el caso es que si me pidiesen describir a Efrén Vázquez con tres adjetivos, diría que es un tipo claro, directo y sin dobleces. Esto en el aspecto personal, porque si de lo que se trata es de evaluarle, sería: rápido, con mucha experiencia y frío… demasiado en algunos momentos, añadiría.

Aprilia, Derbi, FTR Honda, Mahindra, Honda… Es la lista de motos que ha pilotado Efrén en sus siete temporadas en el Campeonato del Mundo. Probablemente sea por eso por lo que cuando Dirk Heidolf, mánager del equipo RTG, les propuso a la gente de HRC el nombre de Vázquez para pilotar una de sus nuevas Moto3, éstos dieron el visto bueno. Me imagino que en sus planes estaba, por aquello de su experiencia, que fuese el encargado de llevar el peso del desarrollo de la moto. Sin embargo, la realidad ha llevado a Efrén a convertirse en esta primera parte de la temporada en el punta de lanza de HRC. Su adaptación a la moto ha sido mucho más rápida de lo que teóricamente iban a ser sus primeros espadas –Rins y Márquez.

Solo Moto: ¿Es esta moto de HRC la mejor moto de tu carrera deportiva?

Efrén Vázquez: Bueno, junto con las Derbi en 2011 es la mejor moto que he pilotado. Eso sí, este año sí que podemos decir que tenemos el mejor paquete que hemos tenido nunca. Piloto, preparación de piloto, moto, equipo… Visto como un conjunto, sí que ha sido el año que
mejor he tenido todo.
 
SM: Cuando saliste de Mahindra a finales de 2013 lo hiciste con mal sabor de boca. Te quejaste de que no se habían portado como deberían haber hecho. Ahora estarás contento del paso que diste.
 
EV: Bueno, en Mahindra, sobre todo al inicio, me trataron muy bien. Se me valoró como profesional, algo raro en una categoría para principiantes como Moto3. Que se me valorase tanto dentro de un equipo es un poco atípico. Sí que es cierto, sobre todo al final del campeonato, que podrían haber hecho las cosas de otro modo; seguramente de haber sido así yo me habría quedado allí, no habría dado el paso de venirme a Honda. Pero se nos abrió la puerta para trabajar con HRC, hablamos y aquí estamos.
 
SM: Honda ha apostado a muerte por esta categoría, y en contra de lo previsto, eres tú el que les estás sacando las castañas del fuego y no otros que a priori eran la punta de lanza del proyecto.
 
EV: Yo creo que este año hemos conseguido limar muchos aspectos que creo que son importantes. Los resultados no llegan sólo con un piloto rápido ni sólo con una moto rápida ni sólo con un equipo bueno. Yo creo que el piloto es rápido, el piloto está en el mejor estado de
forma de su vida, ligero como hacía doce años que no pesaba… Sin exagerarte, desde 2005 no pesaba lo que peso ahora.
 
SM: ¿Y eso cuánto es?
 
EV: Unos 56 kilos.
 
SM: ¿Estáis lastrando la moto?
EV: No; estamos un 1,5 kg por encima.
SM: Es decir, ¿todavía puedes adelgazar un kilo y medio?
EV: Veremos qué pasa… El caso es que el equipo ha limado muchas cosas. Es un equipo muy profesional, muy motivado por la llegada de una fábrica. Es su primera temporada como equipo oficial. Yo creo que todo junto es lo que está haciendo que entre todos le saquemos ese poquito más que, por ejemplo, el equipo de Masbou no está consiguiendo.
SM: Me imagino que en una categoría como Moto3, donde la potencia es la que es y los motores están precintados desde principio de año, obtener ese plus es cuestión de pequeños detalles, ¿no?
EV: Sí, a principio de año en Qatar se decía que mi moto corría mucho. Yo creo que nuestra moto va a ser rápida todo el año, sobre todo porque yo soy un piloto pequeño y generalmente, a igualdad de condiciones, aunque sólo sea por el tamaño, nuestra moto debería ser siempre un poco más rápida. Como dices, cuando las motos son tan iguales, es cuestión de muy pequeños detalles.
SM: Dime una cosa. En una categoría tan de ir con los ojos cerrados como es la locura de Moto3, ¿la experiencia es una ayuda o un hándicap?
 
EV: La experiencia ayuda, pero también te resta. Ser un piloto de 27 años te ayuda a tener calma, pero también tienes que luchar contra ti mismo cuando llega un final de carrera y sólo gana el que arriesga mucho y se la juega. A veces esas cosas, arriesgar a perderlo todo, apostar a una carta cuando eres un piloto con tanta experiencia cuesta más.
 
SM: ¿Vas a ganar un GP antes de retirarte o no?
EV: Primero, espero retirarme dentro de mucho tiempo. Porque el viejo ha demostrado que está viejo pero no acabado; y por lo demás, sí que es cierto que para ganar un GP depende de muchas cosas. De momento estamos rozándolo, estamos cerquita, por lo que si tiene que llegar a ganar un GP, llegará. El modo en el que estamos trabajando es el camino.
 
SM: Me imagino que en todos estos años que llevas en el Mundial te habrás imaginado ganando un GP. ¿Cómo es esa victoria?
EV: Que quiero ganar un GP es evidentemente… Los últimos años no lo he pensado mucho porque me tocó vivir el lado agridulce del Campeonato del Mundo. No todo es siempre bonito. Mi realidad ha sido muy diferente a la de Rins o Márquez, por ejemplo, que desde el primer momento han estado en un equipo muy bien organizado, con medios, cuidando mucho de ellos, en fin, que han estado por ellos. Han tenido siempre motos rápidas… A mí me ha tocado vivir una realidad mucho más amarga. Tener que arrastrarte, tener que entrar por la puerta de atrás del Mundial, tener que llegar a los equipos aportando mucho dinero… Llega un momento que pierdes un poco ese entusiasmo de querer ganar una carrera y luchar por el título. Porque te das cuenta que no depende de ser el piloto más rápido, sino de tener buena gente detrás, una buena moto. Yo creo que en este sentido este año estamos dando pasos importantes y eso puede llevarnos a ganar un GP.
SM: Por lo que pude ver en la pretemporada y lo que he visto en los GG.PP. que llevamos, el apoyo de Honda al equipo es potente. Los ingenieros de HRC están regularmente allí, hablando con tus técnicos y contigo. ¿Cómo es trabajar con Honda?
EV: Para mí ha sido una oportunidad, un nuevo reto poder ganarme a gente no europea. Me acuerdo que en el primer test que hicimos, en Almería, ellos se centraban en el trabajo y no había prácticamente relación extralaboral. Creo ellos han conocido a un piloto que creo que es profesional, que tiene experiencia y además creo que es buena persona. Con la relación que hay ahora se vive todo mucho más intensamente. Hay mucha más confianza, buena relación… y al final estos lazos muchas veces hacen que se genere un buen hacer dentro del box y en el trabajo con el equipo y la fábrica que hace que todo sea más fluido.
SM: Alberto Puig. Le hemos visto muy presente en tu box. ¿Cuéntanos cuál es su papel en todo este proyecto?
EV: Para mí contar con la ayuda de Alberto supone un orgullo. Que una persona como él, con su experiencia, que ha estado en los últimos años llevando a Pedrosa en MotoGP, ahora quiera ayudarme y me permita plantearle cuestiones y que me dé su opinión, me hace sentir muy bien. Es un aliciente para mí muy importante, y creo que puede aportar esa profesionalidad y esos conocimientos que un piloto necesita tener cerca. Una persona como Alberto dentro de nuestro equipo creo que es fundamental. Todo lo poco o mucho que quiera contribuir nos va ayudar mucho.
SM: ¿Analizáis las carreras a posteriori?
EV: Yo intento hacerlo. Soy bastante crítico conmigo mismo. Trato de analizar dónde he cometido los errores. Y te puedo decir que no hay crítica más dura que la mía propia hacia mí. Te diría que probablemente lo soy demasiado, conmigo y con la gente que tengo a mi alrededor.
 
SM: Las KTM, ¿cómo las ves en la pista?
 
EV: Honda ha demostrado que es una moto rápida, sobre todo en marchas largas, pero creo que en aceleración estamos todavía por detrás de KTM; sobre todo el paso por curva que tienen es brutal. Es un poco de lo que se queja Rins. Con la KTM él podía ir más rápido en las curvas, girar más fácil, y con esta moto le está costando. La Honda es una moto con mucha estabilidad en las curvas rápidas, pero cuando quieres forzarla a girar en las curvas un poco más lentas, es un tanto nerviosa, un tanto rígida. Cuando la estresas demasiado parece como si tratase de hacer justamente lo que tú no quieres que haga. Yo creo que tanto Márquez como yo tenemos una conducción más fina, dejando correr un poco más la moto, y eso nos puede beneficiar un poco.
 
SM: Qué hay de los problemas de chatter que teníais cuando llegó la moto. ¿Seguís con ello o habéis conseguido eliminar estas vibraciones?
EV: Es cierto, tuvimos chatter en Qatar, sobre todo en la parte rápida; tuvimos en Austin, no tuvimos en Argentina y tampoco en Jerez, que normalmente es un circuito propicio para esto. Esto es un paso importante. Hemos trabajado en la puesta a punto y nos está permitiendo poder mejorar el pilotaje.
Buenas las sensaciones que transmite Efrén. Personalmente pienso que lo único que le falta es el clic que le proporcionaría una victoria. Sentir eso de ver el mundo desde lo más alto del cajón; una sensación que le falta.

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4