fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1
Fotos: Red Bull Content Pool

La ‘silly season’ de MotoGP 2024: Seis vacantes y una gran cantidad de dudas

Con el inicio de la segunda mitad de la temporada, la ‘silly season’ de MotoGP 2024 también coge vuelo. Tras el fichaje de Álex Rins por Yamaha, hay un total de seis vacantes por cubrir, si bien hay pilotos con contrato en vigor que pueden cambiar de aires. Pramac Racing y Gresini tienen un piloto por confirmar, mientras que LCR Honda y Mooney VR46 aún no ha anunciado a ninguno de sus pilotos, con todos ellos terminando contrato al final de temporada.

Más allá de lo que pueda pasar con estas motos, hay otros grandes nombres en el mercado que, pese a tener contrato en vigor, pueden cambiar de aires antes de lo esperado. Ya sea por decisión propia o por las circunstancias actuales, hay varios ‘comodines’ en el mercado que pueden agitar la configuración de la parrilla de MotoGP en 2024. Marc Márquez con una Honda en horas bajas, Fabio Quartararo con su ultimátum a Yamaha y Pedro Acosta con la promesa de KTM de dar el salto a MotoGP son dos de los protagonistas del ‘mercato’.

La ‘silly season’ de MotoGP 2024

El fichaje de Álex Rins por el equipo oficial de Yamaha ha resuelto la primera incógnita de la ‘silly season’ de MotoGP 2024. El piloto español tenía contrato con LCR Honda hasta 2024, pero con una cláusula que le permitía renunciar al segundo año de contrato con el equipo de Lucio Cecchinello en caso de llegar una oferta de un equipo oficial. Así ha sido y Rins competirá para Yamaha, mientras que Franco Morbidelli termina su vínculo con la firma de los diapasones, seguramente para poner rumbo al World SBK.

A partir de este movimiento y de la reciente renovación de Álex Márquez con Gresini, un total de cinco pilotos que terminan contrato a finales de 2023. Estos son Fabio Di Giannantonio (Gresini), Johann Zarco (Pramac), Takaaki Nakagami (LCR Honda) y Marco Bezzecchi y Luca Marini (Mooney VR46), dando por buena la validez de la renovación automática de Augusto Fernández con GasGas. Como es lógico, unos tienen más opciones que otros de continuar en sus respectivos equipos.

La 'silly season' de MotoGP 2024 se agita y muchos pilotos, incluso con contrato, no tienen asegurada su continuidad.
La ‘silly season’ de MotoGP 2024 se agita y muchos pilotos, incluso con contrato, no tienen asegurada su continuidad.

Por ejemplo, la continuidad de Takaaki Nakagami con el equipo LCR Honda ha ganado fuerza, no tanto por los méritos del piloto japonés como por la complejidad de dibujar una alineación 100% nueva dentro del equipo. La marcha de Álex Rins coloca a ‘Taka’ en una posición negociadora más favorable y la amenaza de Honda de ‘cubrir cupo’ con Ai Ogura para tener un piloto japonés en parrilla se ha diluido desde el año pasado.

Las ‘motos calientes’

De esta forma, se podría decir que las ‘motos calientes’ son la segunda Ducati de Gresini y Pramac, las dos Desmosedici de Mooney VR46 y una Honda del equipo LCR tras confirmar su continuidad con el fabricante japonés. En primer término, Fabio Di Giannantonio tiene muy pocas posibilidades de continuar en MotoGP y el equipo Gresini mira a Moto2 para encontrar un recambio. Tony Arbolino y Jake Dixon son los pilotos mejor colocados.

Marco Bezzecchi y Luca Marini no deberían tener problemas para continuar en la clase reina. En principio los dos podrían renovar con el VR46, pero también están sujetos a movimientos que puedan llevar a cabo desde Ducati. No es descartable que uno de los dos pueda dar el salto a Pramac si Johann Zarco desaparece de la ecuación. La posición del veterano piloto francés está en duda, por lo que en este baile de motos dentro de la órbita Ducati podría haber una libre en VR46, en Pramac o en ninguno de los dos equipos.

Johann Zarco es uno de los pilotos que están en una situación comprometida de cara a 2024.
Johann Zarco es uno de los pilotos que están en una situación comprometida de cara a 2024.

La continuidad de Johann Zarco, que no deja de ser una opción tangible, debería permitir que el reparto de pilotos en los equipos Ducati se mantenga estable. Eso sí, tampoco se puede descartar que, con los mismos actores, haya un cambio de colores entre ellos. En este sentido, Marco Bezzecchi parte con ventaja a la hora de escalar al Pramac en relación a Luca Marini. Sea como fuere, Ducati no parece tener demasiada prisa a la hora de renovar a Zarco, por lo que pueda pasar en el mercado.

El caso Pedro Acosta

KTM tiene cuatro motos en la clase reina y todas están ocupadas por pilotos con contrato en vigor hasta finales de 2024. Jack Miller y Brad Binder en el equipo oficial, Pol Espargaró y Augusto Fernández en GasGas, dando siempre por buena la renovación automática del #37, algo que no está muy claro que sea así. En cualquier caso, la sombra de Pedro Acosta es alargada y la firma austriaca le ha prometido una MotoGP al líder de Moto2.

El problema para KTM es que no tiene margen de maniobra para ampliar su presencia en la parrilla de MotoGP. Dorna se resisten a conceder las dos plazas libres tras la espantada de Suzuki a un fabricante ya presente en parrilla, por lo que KTM debe buscar alternativas. La opción que maneja Stefan Pierer es comprar las plazas del equipo RNF, cliente de Aprilia, ya que la estructura no está pasando por un buen momento económico.

KTM ha prometido a Pedro Acosta que dará el salto a MotoGP en 2024.
KTM ha prometido a Pedro Acosta que dará el salto a MotoGP en 2024.

Si no se produce este complejo movimiento, incrustar a Pedro Acosta en la nómina de pilotos de KTM supone dejar a uno de los actuales pilotos, con contrato, fuera de la ecuación. Si KTM logra comprar las plazas del equipo de Razali, sí habría hueco para Acosta e incluso para un sexto piloto, ya que Miguel Oliveira y Raúl Fernández no tendrían demasiadas papeletas para continuar en el equipo. Ambos serían nuevos ‘objetos de mercado’.

Márquez y Honda, Quartararo y Yamaha

En caso de adquirir las plazas de RFN, incluso Marc Márquez puede ser parte de la ecuación de KTM. El delicado momento deportivo de Honda puede invitar al #93 a buscar nuevos aires, si bien este giro de guion es improbable y Marc debería continuar con Honda. Con todo, la firma japonesa deberá salir al mercado igualmente para sustituir a Álex Rins, con Iker Lecuona bien posicionado por el deseo que hay desde Japón de apostar por el español.

Marc Márquez y Fabio Quartararo atraviesan una situación delicada en Honda y Yamaha respectivamente.
Marc Márquez y Fabio Quartararo atraviesan una situación delicada en Honda y Yamaha respectivamente.

Una situación similar se vive en Yamaha con Fabio Quartararo. El ‘Diablo’ ha asegurado que si la M1 de 2024 que probará en el test de Misano no ofrece algo distinto, su paciencia puede acabarse. El problema para Fabio es parecido al de Marc. Incluso si hay un deseo de abandonar un proyecto en horas bajas, no hay alternativas reales. Abandonar el paraguas de Honda o de Yamaha sin un proyecto sólido puede ser pan para hoy y hambre para mañana.

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

2 comentarios en «La ‘silly season’ de MotoGP 2024: Seis vacantes y una gran cantidad de dudas»

    • Hola. Gracias por seguirnos y por tus comentarios. La publicidad es la que paga las facturas, y es que si los lectores recibís gratis toda la información de alguna manera habrá que pagar los gastos… Si las noticias fuesen de pago estamos seguros de que no habría tanta publicidad, aunque seguiría habiendo. Todas las páginas web tienen la misma cantidad de publicidad, nadie se escapa. Es muy difícil sobrevivir en estos tiempos de «todo es gratis». Un saludo

      Responder

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4