Sí, las MotoGP de ahora son más feas que antes, cuando no tenían alerones. Estos crean turbulencias, hacen que cueste más adelantar… pero la aerodinámica es lo que marca la pauta y está aquí para quedarse.
Todos los equipos se han puesto las pilas en este apartado y en Sepang pudimos ver que todos ellos han evolucionado en mayor o menor medida, aunque como siempre, los europeos son los más innovadores y atrevidos.
Si Ducati ha sido la gran impulsora de esta nueva aerodinámica, últimamente Aprilia parece haber tomado la iniciativa.
A sus alerones (o alerón doble) que le otorga un aspecto de tiburón martillo, el año pasado añadió un cuerpo central del carenado mucho más alejado de la rueda delantera de lo habitual. En Sepang hemos visto que los propios alerones son un poco más estrechos que los del año pasado, que a su vez ya lo eran con respecto a los de 2021. De esta manera se reduce la carga frontal para ganar algo de agilidad y de velocidad punta.

En la Aprilia también hemos visto unos nuevos conductos de efecto Venturi, que recogen aire por parte frontal de la quilla y lo expulsan por sendas salidas a lado y lado de la cúpula, creando un cierto efecto suelo y quizás un aumento de la velocidad.

Luego también hemos visto los laterales de dos niveles, algo que también han seguido KTM y Ducati, por lo visto en Sepang.
Esta última trajo a Malasia un carenado con un frontal más afilado y unos alerones con un perfil distinto. Michele Pirro estuvo probando diferentes configuraciones, desde la del año pasado a este nuevo frontal y a los laterales de dos niveles. Paolo Ciabatti manifestó que de momento aún no lo han mostrado todo y que este año preferían empezar sin grandes revoluciones… Ya veremos.

En la KTM 2023 los nuevos alerones ya no están totalmente separados, sino que se unen por su parte inferior, debajo de la toma de Ram Air.

Otro aspecto que hemos podido observar en estos nuevos laterales de la moto austriaca es que en la parte de la quilla hay un par de guías paralelas cuya función parece ser enviar más aire a la cuchara trasera de manera canalizada.

La Yamaha M1 de esta temporada corre más que la anterior, y seguramente no solo por su motor. El frontal es mucho más redondeado que en la moto del año pasado, y los alerones están más integrados en el mismo. Ya no se ven como unos apéndices añadidos. La toma del Ram Air también tiene una forma más cuadrada. Sin embargo, ni laterales ni colín parecen distintos a priori.

También cambia la Honda RC213V, aunque, sin revoluciones, al estilo Honda. El nuevo carenado recupera las formas más redondas del frontal de 2021, con una toma de Ram Air más grande y cuadrada.

Los alerones son muy similares a los de la Aprilia. En los laterales hay unas grandes tomas curvas, similares a los de la Ducati, pero mucho más grandes.

Por cierto, la Honda y la Ducati son las únicas que en Sepang montaban los pequeños alerones en el colín…
La aerodinámica llegó para quedarse, y en Sepang vimos un claro ejemplo. MotoGP, como la Fórmula 1, es el máximo exponente deportivo del mundo de las motos y el laboratorio de todas las novedades tecnológicas, muchas de las cuales acaban llegando a las motos de producción. Lo hemos visto en la electrónica y, desde hace poco, también en la aerodinámica. Como sucede en la F1, ésta tampoco deja de evolucionar… para bien o para mal, en lo que al espectáculo se refiere…
Que no pase como en la F1, alerones reglamentados y criterios esteticos…