fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Uno de los secretos de la Ducati GP22 de MotoGP

No solo hay que ser rápido en la pista sino también en el diseño y producción, algo que en Borgo Panigale siguen a la perfección, y es uno de los secretos de la Ducati GP22 de MotoGP y que explica por qué evoluciona tan rápido…

Gigi Dall’Igna, il capo de Ducati Corse es un amante de lo último en tecnología, y no solo es un gurú en técnica, diseño, mecánica y aerodinámica, sino que sabe ir más allá.

Saberse el reglamento de MotoGP al dedillo y buscarle “los tres pies al gato” le ha llevado a diseñar la que, hoy por hoy, es la moto de referencia en la parrilla de MotoGP.

Pero para poder aplicar tan rápidamente las nuevas ideas a la moto hay que tener las herramientas para ello, y para este 2022 en Ducati Corse cuentan con un partner tecnológico que para muchos ha pasado desapercibido, Roboze.

Roboze es un fabricante italiano de impresoras 3D industriales, del tipo FFD, Fused Filament Deposition, o lo que es lo mismo, impresoras 3D que crean las piezas capa a capa con filamento plástico fundido.

La Ducati GP22 de MotoGP utiliza la impresión 3D en su desarrollo

Este nuevo partner permite fabricar los alerones y elementos aerodinámicos de la Ducati Desmosedici es unas pocas horas, así que cuando el equipo de desarrollo de Ducati Corse quiere probar un nuevo perfil, pasan del ordenador a la moto el mismo día.

Y esto mismo también se aplica a pequeños soportes, partes del carenado, protectores térmicos aislantes, y demás piezas que se crean “al vuelo” por nuevas necesidades técnicas inmediatas.

Pero no es un tema solamente de tener un ordenador y una impresora 3D, sino que también es necesario un buen material que sea liviano como el plástico, pero resistente como el acero.

Imagen de un alerón de F1
Con el Helios PEEK 2005 se imprimen los alerones de algunos coches de F1.

Y aquí es donde entra de nuevo Roboze, ya que para fabricar los winglets, por ejemplo, utilizan un filamento plástico muy especial denominado Helios PEEK 2005, que se imprime en una impresora con una boquilla que debe superar los 450º de temperatura -las impresoras Roboze Argo 350 y 500- y con la cámara de impresión calefactada a 180º.

Con las impresoras 3D la pieza pasa del ordenador a la moto en cuestión de horas

Este nuevo material plástico permite sustituir piezas metálicas por piezas plásticas más ligeras pero igual o más resistentes, y es que el PEEK -polyetheretherketone, poliéter éter cetona- es increíblemente duro y resistente, además de que soporta altas temperaturas sin deformarse, alrededor de 400º.

Además, gracias a su formulación con compuestos cerámicos el Helios PEEK 2005 reduce el tiempo de postprocesado después de imprimir la pieza, por lo que prácticamente pasa de la impresora a la moto…

Esto es solamente un pequeño ejemplo de la tecnología usada en Ducati Corse para acelerar los desarrollos, pero aún hay mucho más y que desconocemos…

Ahora ya sabéis uno de los secretos de la Ducati GP22 de MotoGP y por qué es tan rápida en circuito, porque también es rápida fuera de ella…

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4