fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

SBK Imola: Rea es el rey

Es curioso observar como el piloto de Irlanda del Norte (no se te ocurra decirle que es inglés…) ganó cuatro carreras en el 2010 para luego ganar dos al año siguiente y una en el 2013. Es decir que fue a menos a medida que su moto se iba quedando más y más anticuada.

Pero este año ha ganado tres carreras consecutivas y es el nuevo líder del Mundial. ¿Qué ha sucedido?. Pues desde mi punto de vista varias cosas. La nueva reglamentación por la que el número de motores se ha limitado a ocho le puede haber favorecido. Y tal vez  también las limitaciones en las relaciones de cambio, en una moto que está más cerca de la serie que la del resto de sus rivales. Pero por encima de todo las mejoras en su CBR 1000 RR han llegado de mano de la electrónica. Bendita electrónica o maldita electrónica, en cualquier caso vital.

En el Team Ten Kate este año han fichado a Massimo Neri que fue uno de los protagonistas en el Team Alstare cuando este estaba con Suzuki. Ganó con Corser el mundial del 2005 y  en los últimos tiempos ha trabajado en BMW. Las CBR 1000 RR de este año han recibido modificaciones en la inyección electrónica y en el conjunto de la electrónica de  Cosworth, pero la intervención de Neri parece haber sido el complemento perfecto para el efectivo pilotaje de Rea.

En la carrera de Philip Island la evolución de la ya veterana Honda CBR 1000 RR no estaba al completo, sino que llegó en Motorland. “Básicamente hemos establecido un plan de trabajo, me explica Massimo y hemos solucionado un área fundamental además de  pequeños aspectos. Hemos construido un sistema de trabajo que antes no teníamos. Nuestro sistema de electrónica era muy inestable a lo largo de la carrera a medida que cambiaban las condiciones, es decir cuando los neumáticos se venían abajo y también hemos mejorado la estabilidad en frenada, pero todavía podemos mejorar”, me explica con una sonrisa.

Lógicamente será difícil mantener el nivel que Jonathan ha tenido en Imola, donde ha ganado las dos carreras de forma clara, pero eso es tan cierto como que sus rivales van a tener que contar con el para la lucha por el título.”El equipo ha trabajado mucho este invierno y ahora se está confirmando pero sólo llevamos cuatro carreras.  No me podía imaginar este doblete en un circuito tan difícil reconoció.. He disfrutado mucho pilotando. Mañana trabajaremos para preparar la moto para Donington así que esta noche no podemos celebrarlo demasiado….

En el mítico circuito italiano han habido varios derrotados y entre ellos posiblemente Sykes sea el que se haya llevado la peor parte pues acabó tercero en la primera carrera, un buen resultado, pero en la segunda ha sido quinto y además ha tenido que ceder ante el empuje de Baz, su compañero de equipo. Y eso duele. Estar segundo de la provisional a sólo cuatro puntos de Rea no es ningún drama, pero me da la sensación de que este año y más concretamente en Imola, Tom ha tenido que buscar una puesta a punto más extrema de lo habitual sencillamente porque los demás aprietan. Y entre los que han estado delante hay que destacar, además de Rea que ya ganó una carrera en Australia, a Chaz Davies, que ha conseguido colocar a la Ducati Panigale en segunda posición en ambas carreras. Eso significa que la moto italiana ha dado un paso adelante y que Davies sigue demostrando que es un piloto que se adapta a bien a motos diferentes (Triumph, Yamaha, BMW…).

En la primera parte de la carrera parece que le cuesta estar a su mejor nivel pero con los neumáticos gastados saca todo lo que lleva dentro y eso no es poco. Su compañero Giugliano, la gran esperanza de los italianos en este circuito, pagó de nuevo su fogosidad y se cayó en la primera carrera, acabando sexto en la segunda.

Entre las Aprilia, Guintoli ha acabado quinto y tercero mientras que Melandri ha tenido una actuación muy floja acabando sexto y décimo primero. “Una carrera decepcionante” se ha limitado a decir Marco.

Las Suzuki de Laverty y Lowes, que tuvo un problema a la salida de la segunda, no han brillado especialmente en un circuito muy particular.

Españoles: Elías y Salom

Empieza a ser habitual explicar en este mundial de Superbikes que Elías suele tener problemas en los entrenamientos y que eso suele ser un mal asunto en carrera. Pero es la verdad. Su Aprilia RSV 4 falló como una escopeta de feria en la Superpole (también el viernes) y Toni ha salido el quince. Ha hecho dos buenas salidas y ha acabado noveno en la primera carrera y séptimo en la segunda pero es que en este Mundial, salir desde tan atrás tiene malas consecuencias. Desde mi punto de vista se empieza a compenetrar con el equipo y este a entender sus necesidades. Un técnico de Aprilia me explicó que le sorprende que a Toni le guste una moto tan rígida pero que empiezan a conocer su estilo y se muestran confiados porque siguen dando pasos adelante. “En la primera carrera  he salido bien pero me he dado un toque con otro piloto y me he retrasado. He pasado a varios pilotos pero no he podido con las Suzuki de Laverty y Lowes. En la segunda tenía más tracción y he mejorado en este sentido, pero he perdido estabilidad en las frenadas. Cuando ha bajado el grip de los neumáticos he podido estar a buen nivel. Un fin de semana muy complicado por los problemas en entrenamientos pero hemos podido “salvar los muebles” en carrera y sumar puntos. Espero que mañana el tiempo nos acompañe y podamos trabajar”.

Por lo que respecta a David Salom sólo puedo decir que pese sus problemas físicos (muñeca con un tornillo que se mueve…) está dando todo lo que tiene dentro y siempre está entre las mejores Evo.“He sufrido mucho en las dos carreras, especialmente en la segunda. He acabado sin sensibilidad en las manos y con muchos dolores. Con las frenadas y los cambios de dirección que hay aquí lo he pasado fatal. La verdad es que la moto va muy bien y el equipo hace un gran trabajo. Incluso hemos cambiado el motor después del warm up porque ha surgido un problema y la moto ha funcionado. Estoy lesionado pero no puedo parar y operarme porque estaría más de un medio sin competir y me perdería dos o tres carreras. !Es lo que hay!”.
Camier, sustituto de Barrier en BMW, ha sido la primera Evo en ambas carreras acabando once y doce respectivamente por delante en ambos casos de Salom.

Las carreras

En la primera carrera todos los protagonistas montaron los mismo neumáticos detrás, en una jornada más fría y ventosa que la de los entrenamientos. Rea ha dominado de principio a fin. No ha habido más historia que la lucha por la segunda posición de la que se apeó definitivamente Giugliano, la esperanza de los tifossi italianos, en la décima vuelta al sufrir una caída.

El piloto de Honda salió primero seguido de las Aprilia de Melandri y Guintoli, Giugliano, Baz, Laverty, Haslam, Lowes…. La ventaja de Rea era de dos segundos antes de llegar a mitad de carrera y se ha incrementado hasta cuatro en el ecuador. Detrás, el grupo formado por Guintoli, Davies, Sykes y Baz luchaban entre sí hasta que Davies se aseguró la segunda posición al distanciarse progresivamente de Guintoli tras superarlo. A falta de tres para el final Sykes atacaba a Guintoli y se ha hecho un recto, pudiendo recuperar su posición para finalmente, el líder del Mundial, acompañar en el podio a Rea que ha entrado con cuatro segundos de ventaja sobre Davies, segundo. Baz lograba en la última vuelta pasar a su compatriota Guntoli que ha entrado por delante de Melandri en una mala carrera para las Aprilia. Las Suzuki Laverty y Lowes entraron a continuación y noveno fue Elías que superó a Haslam.

Clasificación: 1. Rea (Honda) 19 Vueltas/93.784 km en 34'14.255 media 164.353 km/h; 2. Davies (Ducati) 4.095; 3. Guintoli (Aprilia) 5.546; 4. Baz (Kawasaki) 6.285; 5. Sykes (Kawasaki) 7.147; 6. Giugliano (Ducati) 22.054; 7. Elias (Aprilia) 25.811; 8. Haslam (Honda) 26.127; 9. Laverty (Suzuki) 26.306; 10. Lowes (Suzuki) 33.046; 11. Melandri (Aprilia) 37.788; 12. Camier (BMW) 42.415; 13. Salom (Kawasaki) 52.114; 14. Scassa (Kawasaki) 59.001; 15. Foret (Kawasaki) 1'04.364; 16. Guarnoni (Kawasaki) 1'18.512; 17. Andreozzi (Kawasaki) 1'34.487; 18. May (EBR) 1 Vuelta; 19. Toth (BMW) 1 Vuelta.

Rea repite

Rea, Guintoli, Giugliano, Melandri, Sykes, Davies, Baz, Laverty, Lowes y  Elias pasaban por este orden tras la primera vuelta. La ventaja de Jonathan ya era a media carrera de tres segundos sobre Guintoli, que a su vez estaba a dos segundos de Giugliano, Sykes, Davies y Baz.
El interés de la carrera se ha centrado en la lucha por la tercera posición entre Guintoli, Sykes, Davies y Baz, pero Davies ha podido ponerse segundo siendo más efectivo con condiciones de poco grip, imponiéndose a todos menos a Rea, que a falta de tres vueltas para el banderazo final tenía seis segundos de ventaja sobre Chaz. Baz, que demostró de nuevo ser un tipo fuerte psicológicamente, pues aquí el año pasado se dio dos palos de mucho cuidado, ha superado a su jefe de equipo que ha acabado quinto por delante de Giugliano y de Elías, quien en el último momento se ha sacado de encima a Haslam.
Las Bimota de Badovini que no figura en la clasificación, pues todavía no han recibido la homologación, ha finalizado por detrás de un desconocido Melandri, como mejor Evo (12º), pero los puntos se los llevaron otros.

Clasificación: 1. Rea (Honda) 19 Vueltas/93.784 km en 34'14.829 media 164.307 km/h; 2. Davies (Ducati) 4.511; 3. Sykes (Kawasaki) 6.492; 4. Baz (Kawasaki) 8.434; 5. Guintoli (Aprilia) 9.134; 6. Melandri (Aprilia) 14.925; 7. Laverty (Suzuki) 19.973; 8. Lowes (Suzuki) 21.582; 9. Elias (Aprilia) 28.781; 10. Haslam (Honda) 31.245; 11. Camier (BMW) 40.996; 12. Salom (Kawasaki) 55.372; 13. Scassa (Kawasaki) 55.899; 14. Guarnoni (Kawasaki) 1'04.402; 15. Andreozzi (Kawasaki) 1'23.074; 16. Foret (Kawasaki) 1'23.324; 17. Morais (Kawasaki) 1'36.763; 18. Corti (MV Agusta) 1'36.942; 19. Sebestyen (BMW) 1'43.545; 20. Toth (BMW) 1'43.819.

Supersport: Zanetti se estrena

Zanetti ha ganado su primera carrera de la categoría con un casco amarillo con el que homenajeó a Ayrton Senna, que se estrelló en este circuito de Imola hace veinte años. Cluzel dominaba al inicio antes de hacerse un recto, después un desafortunado Sofuoglou ha tenido que tomar el camino del box cuando era líder pasado el ecuador de la carrera por un problema mecánico (¿embrague?).  El piloto turco tenía una ventaja de más de medio segundo sobre Zanetti. Vd Mark vino desde atrás y secundó a Zanetti en el podio en una exitosa jornada para el equipo de Ten Kate. Marino acabó tercero y es co-líder de la general junto a VD Mark.
Nacho Calero ha acabado en la décimo séptima posición molesto con su equipo, puesto que le hicieron una modificación sin consultarle que resultó fatal, después de conseguir poner la moto a punto el sábado con vistas a la carrera. Pese a todo ha acabado en la décimo séptima posición.

Clasificación carrera: 1) L. Zanetti (Honda), 2) VD Mark (Honda), 3) F. Marino (Kawasaki) 4) P. Jacobsen (Kawasaki) 5) R. Rolfo (Kawasaki)…17) Nacho Calero (Honda).
 

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4