El británico Scott Redding sigue sin desvelar su futuro para 2024 mientras sigue erre que erre con instaurar un peso mínimo en SBK.
El exMotoGP Scott Redding es uno de los pilotos que también está en boca de todos en este SBK República Checa 203. Y por varias razones. A continuación, las repasamos.
¿Redding sigue en BMW?
La primera de ellas por en el anterior ‘round’, el SBK Italia 2023 en Imola, dijo que probablemente habría un anuncio el domingo, y luego no lo hubo. Muchos pensamos que iba a anunciar que iba a hacer efectiva la prórroga de su contrato con BMW para 2024 -tiene una cláusula de extensión que caducaba el 15 de julio–, convirtiéndose así en compañero del turco Toprak Razgatlioglu, que llegará al ROKiT BMW Motorrad WorldSBK Team tras no renovar con Yamaha. Pues bien, el británico no lo hizo.
Eso sí, el día antes, reveló en una historia de su cuenta particular en Instagram que estaría en la parrilla en 2024, pero no dijo dónde.
¿Redding a Kawasaki?
La segunda es porque a raíz del rumor de que Jonathan Rea puede cambiarse a Yamaha el año que viene, su plaza en Kawasaki quedaría vacante, y el de Quedgeley sería uno de los claros aspirantes a subirse a la ZX-10RR del norirlandés. Y más si al final el SubCampeón del Mundo de SBK en 2020 no ha ejecutado su cláusula de extensión de contrato con BMW.
Preguntado sobre dicha posibilidad, Redding (tras una pausa) declaró lo siguiente: «No he considerado una oportunidad en Kawasaki porque ha surgido de la nada. ¿Más rumores? ¿Hay algo detrás? En realidad, no es asunto mío. Mi trabajo es centrarme en lo que estoy haciendo».
Redding, a vueltas con el peso mínimo en SBK
La tercera y última es porque Redding sigue empecinado en que hay que establecer un peso mínimo moto-piloto y que aunque se le hayan recortado a 500 rpm a Ducati –ahora de sólo 15.600 rpm– en lo que llevamos de campaña ello no cambiará mucho las cosas. «Las últimas 250 rpm no marcan absolutamente ninguna diferencia», comentó al portal Motorsport.com. «¿Qué diferencia puede haber? La potencia sigue siendo la misma. La Ducati tiene un régimen muy alto y estamos hablando de un fabricante inteligente».
«Estuvimos cerca de una solución, pero de repente hubo un gran ‘¡no!’ que no entiendo», explica Redding. «No habría habido más quejas si se hubiera aplicado. Lo queríamos porque es justo», asevera. «Si yo fuera Bautista y estuviera convencido de ser el mejor piloto, yo mismo habría luchado por el peso mínimo combinado (…) Pero ocurrió lo contrario, porque son conscientes de que de otro modo habría sido más difícil».
Más de un año con el tema
Dicho debate arrancó el verano pasado cuando el inglés, que en 2020 y 2021 militó en el equipo oficial Ducati, justificó el dominio y buen hacer de Álvaro Bautista en 2022 en su reducido peso y que ello le beneficiaba en perjuicio de los pilotos más pesados como él mismo.
Lógicamente, el español no tardó en replicarle y en asegurar que más bien era él quien estaba en desventaja, principalmente en las rectas.
En SoloMoto nos hicimos eco del mismo y os expusimos los argumentos de unos y otros. Pues bien, Dorna y la FIM decieron no revisar el límite de peso moto+piloto para 2023. De ahí que Bautista continúe pilotando la Ducati V4 sin lastre este año.
Eso sí, ambos organismos consideraron aprobar la medida (suavizada) a partir del año que viene.
Estaremos atentos a ver qué sorpresas le depara 2024 a Redding a nivel de moto y equipo y si le convence la nueva normativa sobre el peso mínimo en la clase reina de WorldSBK.
Pongamos un peso mínimo de 5000 kilos.
Así no habría quejas. Todos iguales.
O podemos poner exactamente el peso de Redding, con la moto que vaya a usar el año próximo.
Y si no gana el título, que lo echen.
Al respecto de la insistencia de Redding con el tema del peso mínimo, me temo que es un intento de justificación de sus malos resultados. Fue subcampeón del mundo. Se vio (auto)presionado para asaltar el título… sin éxito. Ha cambiado de marca, va a cambiar de marca, y sigue sin dar el nivel.
Scott, acéptalo: hay (varios) pilotos con más posibilidades y capacidades que tú. No me puedo imaginar la cara que se te va a quedar si siguen con BMW en el 2024, llega Topak y no ya sólo termina por delante de ti, si no que gana carreras…
Leí una entrevista sobre mayo de este año en Motorsport.com de Bautista en la cual decía a Pedrosa sobre el animarle a que fuera a correr a SBK «Le dije (a Pedrosa) que la Superbike con estos neumáticos va muy bien a los pilotos ligeros», igual si tiene algo de ventaja con los neumáticos de SBK los pilotos pequeños. Los altos tendrán mejor para mover la moto pero a los ligeros les irá mejor con los neumáticos. Mucha gente de la calle crítica a Redding o a Camier porque éstos se quejan de qué no hay peso minimo, ostras esta gente sabe mucho de motos, si dicen alguna cosa es porque algo de razón tendrán o al menos muchísimo más que cualquier «pelele» de nosotros.
Por leyes de la física, un peso pluma y tamaño reducido tienen ventaja, Pregunta, ¿ qué tiene más aceleración partiendo de que la moto tiene un peso de 150 kilos y 200cv.y misma caja de cambios, misma relación… cargando 80kilos y cargando 55Kilos…?
Hay veces que alguno deberían de callar , Bautista sabe que está con ventaja, por eso no quiere el peso mínimo.