fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Recorrido Dakar 2023: Más etapas, más convivencia y más ‘Empty Quarter’

El Dakar 2023, el cuarto en Arabia Saudí, cruzará el país de lado a lado, de izquierda a derecha, en un recorrido inédito y con un total de 14 etapas.

El Rally Dakar 2023 ha hecho público su recorrido para su próxima edición, que se disputará del 31 de diciembre de 2022 al 15 de enero de 2023. Nuevamente tendrá en Arabia Saudí a su epicentro. Será la cuarta ocasión consecutiva en la que el raid de raids se celebrará por aquellos lares. Y lo hará revelándonos un nuevo e inédito recorrido a través del país del Golfo Pérsico.

Para ser exactos, sus participantes lo cruzarán de lado a lodo; de izquierda a derecha. Arrancarán en las playas del mar Rojo, en una ciudad sin especificar, y dos semanas después llegarán a orillas del golfo Pérsico en Dammam.

Una diagonal de dunas

La carrera primero les dirigirá hacia las regiones montañosas del noroeste de Arabia Saudí, antes de poner rumbo al sudeste en el océano de dunas del ‘Empty Quarter‘, el desierto inmenso del tamaño de Francia que empezamos a descubrir en su pasada edición. De hecho, las incursiones del vivac maratón de Shubeyta 2020 o los bucles trazados desde Wadi Ad-Dawasir 2022 solamente nos revelaron una parte ínfima de este vasto desierto.

Una inmersión más profunda será ahora posible gracias a que la carretera que comunica con el Estado vecino de Omán permitirá instalar un vivac en el extremo oriental de Arabia Saudí. Serán tres días de estancia en el ‘Empty Quarter‘; tres jornadas en las que los pilotos deberán lidiar con la dificultad añadida de una etapa maratón.

Vivac XXL

La playa y la vuelta a la convivencia cobrarán protagonismo desde la llegada de los participantes a Arabia Saudí, ya que el nuevo formato de Gran Salida previsto para la edición 2023 reunirá en un mismo campamento a toda la caravana del Rally Dakar durante la segunda parte de las verificaciones técnicas y administrativas. La primera, como de costumbre, tendrá lugar en el circuito de Paul Ricard en Castellet, Francia, a finales de noviembre.

Sin ir más lejos, se han rediseñado las infraestructuras con el objetivo de integrar más espacios de entretenimiento, convivencia e interacción. El concepto de ‘Sea Camp‘ consiste en recrear un trozo de desierto a la orilla del mar.

Dos semanas de competición

La primera ronda del Campeonato del Mundo de Rally-raid 2023 contará ni más ni menos que con un total de… ¡14 etapas! 15 si le añadimos el prólogo. El recorrido de esta 45 edición de la prueba nacida en tierras africanas tendrá hasta un 70 % de especiales inéditas. Asimismo, el formato también es el más denso que haya ofrecido el rally en su etapa más moderna, puesto que las especiales programadas rozan en su gran mayoría los 450 kilómetros. Por el contrario, se ha reducido la distancia de los tramos de enlace con la idea de recortar el tiempo necesario para recorrer estas secciones y regresar al vivac. En total, cerca de 5.000 kilómetros de especiales; la distancia más larga desde 2014.

Libros de ruta aleatorios y digitales

El recorrido de la mayoría de las especiales del Dakar 2023 se desdoblará en dos tramos de más o menos la misma longitud; repartiéndose de forma aleatoria los ‘roadbooks’, o libros de ruta, de estos itinerarios A y B. Así, los pilotos que antaño caían en la tentación de seguir la estela de quienes les precedían, ahora correrán el riesgo de saltarse sus ‘waypoints’, o puntos de control, con todo lo que ello comporta: pérdida de tiempo, penalizaciones…

Asimismo, el Dakar 2023 pasará a la historia como la edición en la que se dirá definitivamente adiós al papel. Todas las categorías en liza utilizarán una versión digital del ‘roadbook’. O lo que es lo mismo, a partir de este año, todos los vehículos irán equipados con libro de ruta electrónico.

Ganar una etapa no será un castigo

La concatenación de etapas provoca entre los pilotos punteros de la categoría motos un efecto yoyó que a menudo daba pie a estrategias de carrera bastante oportunistas. Y es que abrir pista situaba al piloto en la posición más delicada posible, hasta el punto de que la victoria de etapa se percibía más bien como un castigo. De ahí que algunos pilotos echaran en ocasiones el freno de forma deliberada para no ganar y exponerse así a una pérdida de tiempo casi inevitable en la etapa siguiente. Pues bien, este año se concederán compensaciones en el crono a los ganadores de etapa.

Para ser exactos, el Dakar 2023 compensará tiempo a los pilotos de motos que pierdan terreno al abrir pista para evitar situaciones como las vistas en los últimos años, en las que el piloto que va en cabeza decide frenar deliberadamente para no ganar y así evitar salir al día siguiente en cabeza abriendo pista.

Incentivos para los pilotos amateurs

Una de las características que define y hace grande al Dakar como carrera es que aúna en la misma línea de salida a los pilotos más laureados del planeta, y de la especialidad, con aficionados, con amateurs, que se plantean el reto deportivo de sus vidas con muchas menos pretensiones. Sin embargo, la diferencia entre los medios a disposición de unos y otros ha hecho que la organización quiera recompensar el esfuerzo y tesón de los últimos.

Les dará un estímulo adicional. Tendrán una clasificación propia y en cada etapa podrán competir entre sí por recompensas con utilidad directa para impulsar su progresión en la disciplina, como equipación y otros elementos.

Por último, mencionar que el Dakar 2023 albergará la segunda edición del ‘Dakar Classic‘, que estrenará dos nuevos desafíos: el ‘Authentic Codriver Challenge‘, para vehículos que participan sin instrumentos modernos de precisión; y el ‘Iconic Classic Club‘, para vehículos originales que participaron de verdad en las ediciones del Dakar del siglo XX, por lo que quedan fuera todas las ‘réplicas’. El número de participantes, por cierto, se limita a un máximo de 150 inscripciones.

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4