El fabricante de motos de trial TRRS ha comunicado al 6 veces Campeón del Mundo de Trial Adam Raga que no le renovará una vez acabe la actual temporada.
Tras ocho temporadas juntos, el binomio TRRS-Adam Raga llegará a su fin a finales de este 2023. Así lo ha anunciado por sorpresa la marca española fundada, entre otros, por el 7 veces Campeón del Mundo de Trial Jordi Tarrés.
Durante estas 8 temporadas juntos Raga no solo ha seguido ampliando su palmarés como piloto, con triunfos, podios e incluso títulos nacionales (CET de TR1 en 2020) e internacionales (X-TdN en 2016 y TdN en 2015, 2016, 2017, 2019, 2021 y 2022), sino que ha sido el pilar de carga sobre el que TRRS ha edificado su actual estatus y posición en el mercado como fabricante de motos de trial.
“El 14 de septiembre de 2015 anunciamos el inicio de nuestra relación con el 6 veces Campeón del Mundo de Trial (Outdoor & Indoor) Adam Raga, coincidiendo con el lanzamiento de nuestro primer modelo TRRS ONE. Desde entonces, los objetivos alcanzados han sido muchos, en el plano técnico y deportivo, gracias al trabajo de Adam con la Dirección Técnica (Jordi Tarrés) y con nuestro equipo de I+D”.
“En TRRS creemos que es el momento de iniciar una nueva etapa, con la determinación de dar más oportunidades a las nuevas generaciones de pilotos, de seguir invirtiendo en las carreras y en el Campeonato del Mundo, trabajando al mismo tiempo para expandirnos y incrementar el número de pilotos amateurs y aficionados al trial, y acercarnos a nuestros clientes, con nuevas y múltiples acciones de marketing y comunicación que irán más allá del mundo de la competición”.
“Queremos enfatizar nuestra más sincera gratitud y reconocimiento a Adam, con quien seguramente mantendremos una estrecha relación forjada a lo largo de todos estos años”.
Una decisión unilateral
Poco después, el propio Raga ha confirmado la noticia al tiempo que matizaba su salida del proyecto deportivo de TRRS. Un adiós inesperado para el de Ulldecona y en el que “no le han dado pie a ninguna negociación”.
“El 14 de septiembre del 2015, fiché por TRRS. Fue un gran reto para mi desde el inicio, que requirió de toda mi ilusión y empeño, puesto que era un proyecto nuevo cuyo objetivo era llevar la moto a la competición de más alto nivel”.
“8 años después, y tras muchos logros conquistados, en TRRS creen que ha llegado el momento de iniciar un cambio de etapa. Por ello, han decidido de forma unilateral no contar conmigo para las próximas temporadas, sin darme pie a ninguna negociación. Esta decisión, que respeto, me ha llegado por sorpresa y me ha causado mucha tristeza, ya que mi intención hubiese sido seguir en TRRS hasta mi retirada”.
“Este año ha sido muy duro para mi, con varias lesiones que me han impedido estar al 100%. Pero sigo fuerte, competitivo y con ganas de seguir compitiendo al más alto nivel”.
“Quiero subrayar mi más sincero agradecimiento y reconocimiento a Jordi Tarrés y TRRS con quienes seguro mantendremos el vínculo forjado durante todos estos años”.
“Os mantendré informados de las novedades en los próximos días”.
¿Raga piensa en verde?
Como el propio Raga explica, el 15 veces SubCampeón del Mundo al natural sigue “fuerte, competitivo y con ganas de seguir compitiendo al más alto nivel”. Pero no tiene demasiadas opciones para continuar su larga y exitosa carrera en un equipo de fábrica en 2024.
El Repsol HRC ya tiene pilotos confirmados: Toni Bou y Gabriel Marcelli. Sherco, Scorpa y Beta, también. Aunque la primera y segunda seguramente nos sorprenderán con alguna nueva apuesta por pilotos jóvenes la próxima temporada. Además, su músculo económico quizás no sea lo suficiente potente a día de hoy como para incorporar a un excampeón de la talla de Raga.
La marca que muchos tienen en mente como posible destino del tarraconense es Vértigo. El fichaje a principios del italiano Matteo Grattarola este año como sustituto de Jaime Busto como buque insignia de su proyecto deportivo para con TrialGP no salió como ninguna de las partes esperaba, y por ello a mitad de temporada ambas partes rescindieron el contrato que los unía. Desde entonces, Vértigo no tiene piloto oficial en los campeonatos del mundo indoor y outdoor. El único piloto que lleva una Nitro Works es Miquel Gelabert, pero lo hace a título personal.
Su llegada a Vértigo sería, ciertamente, ‘una oportunidad de mercado‘. Pero a día de hoy la firma de Palau de Plegamans-i-Solità no ha hablado con él. Y a priori no contempla dicha opción. Más que nada porque este 2023 ha apostado por un nuevo proyecto deportivo: el Vertigo Factory Junior Team, destinado a apoyar a pilotos de trial jóvenes y con futuro.
Por cierto, tampoco contemplan ‘repescar’ a Miquel Gelabert como piloto oficial.
Regreso a ‘casa’
Los más románticos, sin embargo, ‘sueñan’ con que Raga regrese a GasGas, la marca con la que eclosionó y logró todas sus coronas mundiales a principios de los 2000. La firma, ahora propiedad de KTM, podría ficharlo como segundo piloto para TrialGP. Una jugada que haría que Busto contara con un compañero capaz de restarle puntos a Toni Bou, su máximo rival por el título, y que permitiría de paso igualar bastante más la pugna actual entre el Repsol HRC, de Bou y Gabriel Marcelli, y el GasGas Factory, de Busto.
Una estrategia deportiva, la de contar con dos pilotos fuertes, que en 2018 a punto estuvo de poner fin al reinado del de Piera cuando el propio Busto y Jeroni Fajardo, enrolados entonces en el equipo de fábrica de GasGas y bajo las órdenes de Marc Colomer, le discutieron hasta casi el final los títulos mundiales indoor y outdoor a Bou.
Pero en GasGas, hoy por hoy, tampoco contemplan dicha opción y aseguran que están muy contentos con su actual estructura deportiva.
Como cualquier ‘amateur’
También existe la remota posibilidad de que Raga compita como piloto privado en 2024; algo que por ejemplo ha hecho este año Miquel Gelabert. Cuenta con importantes patrocinadores personales, como Red Bull, y podría escoger la moto que quisiera. Pero a sus 40 años y tras más de dos décadas siendo piloto oficial… es muy improbable.
Sobre todo porque exrivales en su día como Albert Cabestany o Takahisa Fujinami no optaron por dicho camino cuando se encontraron en la misma situación que está hoy el de Ulldecona.
Veremos con qué anuncios de futuro nos sorprenden uno y otro los próximos días. Y si esta bifurcación en sus caminos es igual de provechosa para ambos.
Te recomendamos