2022 verá un Campeonato Mundial de MotoGP inédito, con la llegada de dos nuevos circuitos -Mandalika (Indonesia) y Kimmiring (Finlandia)- 21 carreras y 24 pilotos (¿os acordáis de aquellas parrillas de 17 pilotos de hace años?).
También es el año en el que deberemos habituarnos a la ausencia de Valentino Rossi, tras casi dos décadas y media de presencia -mucha presencia- del de Tavullia en esta Copa del Mundo.
Y desde luego, también del regreso -ya a jornada completa y tras muchas dudas- de Marc Márquez, después de dos años que han resultado extraños, debido a su práctica total ausencia en 2020 y a su participación parcial -tanto a lo que se refiere al número de carreras como a su condición física- en esta pasada temporada.
Superada su diplopía, Marc se ha centrado en la recuperación de su brazo derecho, algo que todavía está en proceso, tras las tres operaciones y complicaciones con la infección del hueso. De entrada, ha dejado su querida Cervera natal para irse a vivir a Madrid -cerca del centro de fisioterapia que ha tratado con éxito a Rafa Nadal- para lograr una total recuperación.

Nueva moto, nuevo estilo
Márquez ha tenido poco tiempo para entrenarse y para subirse a la nueva moto, y cuando lo ha hecho se ha encontrado con una moto totalmente distinta y que no cuadraba con su agresivo estilo de conducción, basado en frenar muy tarde y apoyarse mucho en el tren delantero.
Los otros tres pilotos de la marca japonesa se quejaban de manera especial del hecho que la RC213V no ofrecía confianza en el tren trasero, del mismo modo que tampoco la electrónica era fiable. Ambas cosas hacían que la pérdida del tren posterior generase muchas y duras caídas. Honda les ha dado por fin una moto confiable y rápida.
Durante la presentación telemática del Repsol Honda se le preguntó al mayor de los Márquez si volvería a ser el mismo Marc de siempre. “El mismo, no: diferente”, contestó. Seguramente, un Marc más maduro.
Como tipo con mucho talento que es, ha cambiado su estilo y lo ha adaptado a la nueva moto, como hacía otro piloto de similar talento, Casey Stoner. Lógicamente, también ha trabajado en su montura para hacerla lo más amigable posible, y parece que en Mandalika consiguió ambas cosas. En su paso por ‘El hormiguero’ dejó entrever que en Indonesia escondió algunas cartas y que no se empleó a fondo. Y, personalmente, tampoco creo que lo muestre todo en los primeros libres de Qatar mañana viernes.
Tres victorias con brazo y medio
Decía Alberto Puig que, sin su fractura de húmero, Márquez se habría hecho con el título en 2020 y 2021. La manera en que el de Cervera remontó en Jerez 2020, tras salirse a la grava, fue casi insultante, rodando prácticamente 1,5 segundos más rápido por vuelta que el resto, hasta su caída. Contó luego que se cayó precisamente al alcanzar a Viñales (2º) y darse un momento de descanso. Hasta su desafortunado accidente, en Jerez se vio a un piloto muy superior al resto.
También decía Puig que no se valoró suficientemente que Marc ganó tres carreras el año pasado con brazo y medio y sin poder pilotar con su habitual estilo. En las últimas cuatro carreras que disputó, el de Cervera logró más puntos que nadie.
Todo ello lleva a pensar que este 2022, con el brazo mucho más recuperado (aunque no del todo bien aún) y con una moto que se ha mostrado mucho más competitiva -tanto a una vuelta como en ritmo de carrera- el octocampeón es un claro candidato al título.
Muchos rivales a tener en cuenta
Obviamente, las Ducati parten como el objetivo a batir, especialmente con un rápido y ya maduro ‘Pecco’ Bagnaia al frente, autor de un excelente último tercio de la temporada pasada. Si la GP21 ya era una excelente moto, al parecer la GP22 es aún mejor.

El siempre fiable Fabio Quartararo está muy mosqueado con Yamaha porque no le ha dado el motor que pedía desde hace más de un año. La M1 es la moto más lenta en recta de la parrilla y, en Losail, el francés sufrirá seguro, pero los dos GG.PP. del año pasado celebrados en Qatar fueron ganados precisamente por las dos Yamaha oficiales… Fabio es un excelente piloto y no fue campeón por casualidad, y seguramente es otro que esconde más de lo que muestra: en Indonesia logró el segundo mejor tiempo y su ritmo de carrera fue muy bueno. Sí, la velocidad punta es el talón de Aquiles de una moto que aun así es muy completa.
Y Marc hará bien en vigilar a las dos Suzuki. A diferencia de Yamaha, Suzuki sí ha hecho los deberes y les ha dado a sus dos pilotos una moto que corre. Otro tanto puede decirse de Aprilia, con una RR-GP 2022 que se ha mostrado muy rápida en ambos test, y con dos pilotos de contrastado nivel. Doy por seguro que este año veremos alegrías en la marca de Noale.
No olvido a dos ‘tapados’, que no dudo en absoluto que pueden dar la sorpresa: me refiero a Pol Espargaró y a Jorge Martín. Que Pol es un excelente piloto no lo niega nadie, y que por fin tiene la Honda que quería, tampoco. Tanto en Sepang como especialmente en Mandalika ha sido muy rápido (en Indonesia, el más rápido de todos) y quiere demostrar que no es uno más de la parrilla y, mucho menos, uno más en el Repsol Honda. El de Granollers sabe que este debe ser su año, por él mismo primero, y por la jauría que desea su Honda oficial luego.

Y en cuanto a Martín… Que Ducati, una vez atado Francesco Bagnaia, quiera asegurarse la continuidad de Jorge -antes que la de Miller o Zarco- es muy significativo. El mejor debutante de 2021 logró una victoria en el año de su debut y en esta temporada le veo capaz de todo. Sólo tiene que mejorar su regularidad y luego… todo es posible. Con el madrileño nada es descartable.
Y a pesar de todo eso y de que esta temporada no será precisamente un paseo, creo que el título será para Marc Márquez, y soy consciente de que hacer esta apuesta antes de empezar un campeonato de 21 carreras es sumamente arriesgado. Pero soy de la opinión de que ninguno de los pilotos de MotoGP tiene el conjunto de talento, ambición y equipo que tiene Márquez y que, siempre según mi criterio, en las dos últimas décadas sólo han tenido Rossi y Stoner (y que también tiene Pedro Acosta. Por cierto, es mi favorito para el título de Moto2 de este año: segunda apuesta).
Hace un mes dije que mi apuesta estaba hecha, pero que la diría después de los dos test de pretemporada. Bueno, aquí está.
Por cierto, se admiten apuestas.