Más de uno se preguntará que cómo es posible que Dani Pedrosa, un piloto retirado hace 5 temporadas, con 38 años, le dé un baño a casi toda la parrilla de MotoGP…
Es una cuestión de sentido común que alguien se cuestione todo el montaje de MotoGP tras ver a Dani… A los hechos nos referimos:
–Dani Pedrosa logró dos cuartas posiciones en el pasado GP de San Marino, consiguiendo lo que parecía imposible, imponiéndose a casi todos los pilotos de la parrilla de MotoGP.
–El «pequeño samurai» está retirado desde hace 5 temporadas y tiene 38 años, dos factores clave que deberían pesar como una losa ante una jauría de chavales de 25 años y de una manada de Ducati Desmosedici GP.
–La nueva KTM RC16 con chasis mixto de acero y carbono es un tiro, sí, pero hay que darle al mango.
Pregunta: ¿dónde estaba el resto de la parrilla?
Quizás podemos jugar al análisis profundo para “salvar” el honor de la parrilla, pero no, en este caso no creemos en motos superpoderosas o en casualidades de la vida. Dani aguantó el tipo, dio gas como nadie y logró dos cuartas posiciones, una el sábado y otra el domingo, y eso no es casualidad.
Que Dani Pedrosa es un ángel pilotando, eso lo sabemos, pero está retirado y tiene 38 años
Habrá quien salga al paso con que Dani es un piloto pequeñito, de 1,58 m de estatura y muy ligero, lo que favorece la aerodinámica y mejora la relación peso-potencia, por lo que goza de cierta ventaja.
Pues si esto es así, que contraten a más pilotos de 1,58 m y delgaditos, y asunto resuelto. Y, ya puestos, si su peso y estatura le dan ventaja, ¿cómo es que Dani no tiene un montón de títulos de MotoGP?
Si no recuerdo mal, precisamente este fue uno de los problemas de Dani en su etapa en Honda, ya que era tan ligero que no lograba calentar la goma trasera de su RC213V para tener un buen agarre.
Quizás la KTM RC16 2024 prototipo es el Santo Grial y es la clave de su excelente rendimiento… Esto no lo sabremos hasta la próxima temporada, pero no creemos que sea tan buena como para eso. O quizás sí, por lo que Ducati, Aprilia, Honda y Yamaha tienen un problema…
Y llegamos al último punto caliente: el resto de la parrilla de MotoGP. ¿De verdad que un montón de chavales de 25 años no pueden con un veterano de 38 años que lleva 5 años fuera el campeonato? Solo Martín, Bagnaia y Bezzecchi se libran. También podemos eximir de culpa a los pilotos Honda y Yamaha -por razones obvias-, y a Aleix, convaleciente de un buen tortazo. El resto no entiendo como no le mojaron la oreja…
Seguramente más de uno en MotoGP estará suplicando «¡Que no vuelva a salir de wild card Dani Pedrosa, por favor!»… Sí, Dani es un superclase. Se admiten opiniones, por supuesto.
Siempre dije que Dani es un superclase. Lo que pasa que ahora también digo que en la parrilla se cuentan con los dedos de una mano y me sobra alguno, los pilotos que sabrían pilotar sin todas esas mierdas electrónicas y aerodinámicas que llevan los ordenadores con ruedas que circulan en MotoGP.
En algún lado he leído de un piloto de Moto2 que está deseando subir a MotoGP porque es mas fácil que Moto2…
Lo mismo pensé, ¿dónde están los demás pilotos? porque algunos se pueden «salvar» por llevar una Honda, o estar lesionado, etc. ¿pero y los demás? ¿y de esos «demás» que llevan buenas motos, dónde estaban? Pues estaban detrás.
Es lo que dice Stoner, que les quiten tanta electrónica salvavidas y ya veríamos sin camuflajes quiénes son los buenos y quiénes son «normales» que la electrónica de sus motos les salva el pellejo.
El pecco, bezzechi, binder, quartararo no estan mal pero no tienen el talento de un rossi, un stoner, un rainey, un pedrosa o un marquez ni por asomo. Luka marini demuestra que el piloto se hace, pero el superclase como pedrosa nace.
No puede haber malos pilotos en MotoGP, está claro que son los mejores pilotos del mundo en este momento.
Pero cualquiera que sepa un poco de este mundo estará de acuerdo en que hoy en día es más importante la máquina que el talento del piloto.
Los pilotos de hoy no tienen la sensibilidad y el tacto que tenían los pilotos del old-school.
Stoner, Rossi, Pedrosa, Lorenzo,…. O incluso unas generaciones atrás con Rainey, Dooham o Schwantz.
Y el hostión que metió Bagnaia la otra semana refuerza mi teoría, si falla la electrónica están perdidos. (gracias a dios no se hizo nada)
Algo cambió en motoGp.
Fueron prematuras las salidas de Lorenzo y Pedrosa?
A cuantos pilotos pagan con sus salarios?
Se terminó la era Rosi, Lorenzo, Pedrosa, Márquez, que grandes duelos nos dejaron.
A menudo, la explicación más sencilla es la correcta.
Dani tiene mas nivel que los pilotos actuales.
Muchas gracias por tus comentarios Guillermo. Esa es la explicación… Un saludo
Esa es la cuestión. El hecho de que pedrosa no tenga 3 o 4 títulos de motogp es puramente circunstancial. Técnicamente no ha habido nadie como el nunca, posiblemente el mejor de la historia (palabras de J.Lorenzo). Su nivel está muy lejos del actual de la parrilla.
Para mi Pedrosa siempre ha sido el mejor pero el respeto a los demás y a la vida no la echo ganar más de un mundial
Gracias un saludo
Estoy con Guillermo. Y añadiría: Dani tiene más nivel que TODOS los pilotos actuales, excluyendo a MM.
Y tampoco se libran ni Martín, ni Bezzechi ni Bagnaia, que son chavales que entrenan a tope físicamente a diario, están en su mejor momento de forma, entrenan permanentemente con motos de cross, etc, y solo pudieron dejar atrás apenas unos metros a un tío que rueda esporádicamente desde hace 5 años y que va para los 40. Es que es muy fuerte.