Fabio Quartararo ya dejó muy claro a Yamaha que su renovación iría intrínsecamente ligada a la evolución y rendimiento de la nueva M1, algo que el francés ya podría comprobar en la pretemporada.
Su principal petición -y en eso coincidía con los pilotos de Suzuki, la otra tetracilíndrica en línea del Mundial- era una mayor velocidad punta. El año pasado, la diferencia en cuanto a velocidad en recta de Suzuki, Yamaha y Aprilia con respecto a Honda, KTM y -muy especialmente- Ducati, era demoledora.
Las motos italianas abrasaban a las Yamaha en las rectas, en especial en circuitos como Losail, Mugello o Montmeló. Lo que los pilotos de la marca de Iwata lograban a base de habilidad y riesgo en las zonas viradas lo perdían al llegar a la recta, y eso les generaba una enorme frustración. Pero no sólo la diferencia de velocidad máxima era el problema: las motos rojas tampoco eran fáciles de adelantar en curva, y eso provocaba un excesivo desgaste de los neumáticos que pasaba factura al final de la carrera.
Suzuki y Aprilia sí, Yamaha no
Suzuki tomó nota de la demanda de Rins y Mir, y en Sepang y Mandalika vimos unas GSX-RR mucho más veloces que las de antaño, que complacieron a los dos pilotos españoles. Otro tanto se ha visto con la Aprilia RS-GP de 2022.
Pero no ha sucedido lo mismo en Yamaha. En Malasia, las Yamaha eran las más lentas de las seis marcas en la recta de Sepang. En el circuito malayo tan solo destacó -como casi siempre- Fabio Quartararo (las otras tres Yamaha no consiguieron entrar en los mejores 20 cronos), y en Mandalika el campeón de 2021 volvió a ser la mejor Yamaha, aunque vimos a Morbidelli con el 4º mejor registro del domingo. Quartararo logró el domingo el segundo mejor tiempo, a tan solo 14 milésimas del 1:31.061 que marcó el más rápido de los tres días, Pol Espargaró.
Amargura
En Sepang, Fabio ya empezó a ver por dónde iban los tiros:“Lo que no entiendo es que, en cualquier pista, de media, seamos siempre 10 Km/h más lentos”.
“Honda, Suzuki o Aprilia han dado un gran paso. Aprilia me ha impresionado y las Ducati ya eran muy rápidas”, afirmaba el campeón de 2021 en Malasia. “No creo que hayamos dado un paso adelante como han hecho ellos, ni de lejos”.
Y a pesar del buen crono de Indonesia, el francés acabó el último test amargado:
“No puedo hacer más”, decía un triste Fabio el domingo. “Por mi parte doy el 100% cada vez que salgo a pista, pero tenemos lo que tenemos…”. Y deja claro que Yamaha no ha respondido a su demanda de un motor más potente:
“Tenemos una velocidad máxima que esperaba que fuese mucho mejor y es exactamente la misma del año pasado”.
“Siempre digo lo mismo y ya no lo repetiré más veces. Al final, ya sabemos lo que hay respecto al motor y su potencia, pero yo seguiré dando el 100%”.
Fabio Quartararo no esconde su decepción con respecto a la nula evolución, en cuanto a potencia se refiere, de la M1 2022. Que el francés da siempre su 100% se aprecia no sólo en sus vueltas rápidas, sino incluso en su ritmo de carrera: el que mantuvo en Mandalika podría haberle dado la victoria en caso de una hipotética carrera. Lo cual también lleva pensar que, salvo el motor, el resto de la Yamaha no es tan malo.
Y sin embargo, Fabio es consciente de que, por lo que respecta al motor, nada cambiará antes de que la competición comience dentro de tres semanas.
Estamos trabajando en ello… pero la puerta está abierta
De lo que no cabe duda es de que la decepción del francés es pública y manifiesta, y de que ha dejado abierta la puerta: Honda y Ducati estarán ojo avizor. Por si acaso, el mánager del equipo Yamaha, Massimo Meregalli, se han apresurado a decir que “Fabio Quartararo es nuestra prioridad y estamos en contacto con su mánager casi a diario y siguiendo el guion establecido”, afirma. “Trabajaremos de la mejor manera para lograr un acuerdo lo antes posible”.
En la fábrica japonesa no son tan ingenuos como para pensar que su piloto estrella carezca de buenas ofertas:
“Es normal que reciba propuestas, pero estamos seguros de que encontraremos la manera de que se quede dos años o más”.
Pero no hay nada atado. Las ofertas que Fabio ha recibido pueden ser muy tentadoras, tanto económica como deportivamente, unido eso a la manifiesta decepción del piloto con la M1 de este año:
“Hasta que firme, la puerta está abierta. Él pondrá todas las ofertas sobre la mesa y escogerá la mejor de ellas. No sabemos cuáles son, eso es normal, pero no creo que nos deje. Lo veo concentrado y focalizado”.
Y en cuanto a la evolución de la moto: “Nuestra filosofía es optimizar el conjunto todo lo posible. Trabajaremos bien, la temporada es larga y la consistencia que ya demostramos la temporada pasada nos mantendrá confiados”.
Mientras, Quartararo y su mánager estarán leyendo atentamente las ofertas que, como dice Meregalli, estarán sobre su mesa.