Si algo ha lastrado en ventas a la bella y eficaz GSX-S 750, es la imposibilidad de ser adquirida por los usuarios del carnet intermedio.
Ahora Suzuki ha creado una variante homologada a 70 kW, para poder así limitarla y traer a nuestro mercado la versión de 35 kW, los famosos 48 CV del A2, y poder enfrentarse así en igualdad de condiciones a las rivales que ya contaban con esta posibilidad.
Ansiosos estábamos de poder poner a prueba esta hermosa Suzuki GSX-S 750 A2 que hoy os presentamos.

En el caso de las motos de media cilindrada listas para el A2, estaba claro que Suzuki estaba un poco coja al tener como representantes únicamente a las dos variantes limitadas a 35 kW de las SV 650 y las V-Strom 650, además de las pequeñas deportivas GSX-R 250, que lógicamente no requieren limitación.
Poca oferta para un segmento que cada vez gana más peso frente al total de la moto de media y gran cilindrada, máxime cuando casi todas las marcas rivales disponen de algún modelo exitoso.
Pues bien, la marca de Hamamatsu decidió acabar de un plumazo con esa desventaja partiendo de la GSX-S 750, una moto que llegó hace un par de temporadas para sustituir a la GSR 750.

Sus principales argumentos se mantienen intactos: a una estética agresiva, pero con un conjunto amable y confortable, se le unen una parte ciclo muy equilibrada (a diferencia de lo que sucedía con su predecesora, que pecaba de carencias en suspensiones y frenos) y un motor derivado del que nació con la GSX-R 750 de 2005.
¿Por qué se escogió el propulsor de esa versión en concreto, habiendo otras posteriores en el catálogo de la marca? Pues, en primer lugar, porque se trataba de un conjunto extremadamente fiable ya en su configuración inicial, así que podemos imaginar hasta qué punto llega a ser robusto una vez descafeinado y lograr un máximo de casi 100 CV menos que originalmente.
Y, en segundo, porque se requería un bloque de cilindros poco inclinado para lograr una distancia entre ejes y unas cotas generales muy reducidas. Y ese propulsor en concreto casaba a la perfección con ambas premisas.
De ahí a crear la GSX-S 750 original de 114 CV, a la nueva versión de 95 (que no llegará a España) y, por último, a la de 48 CV que ahora estrenamos, que incorpora un único cambio técnico respecto a las otras dos: la centralita con electrónica especialmente dedicada.

Bajo el diluvio con la GSX-S 750 A2
Suzuki España nos convocó en el hotel Grand Luxor, justo a las puertas de Terra Mítica, desde donde partiríamos hacia un recorrido por las retorcidas carreteras de interior de Alicante, pasando por Palop o Guadalest, entre otros puntos.
Sergio Fuertes, piloto con pasado vinculado siempre a la firma, se encargaría de guiarnos sabiamente por la línea buena entre curvas, pero nos encontramos con un desapacible día que pasó de lluvia ligera a ratos a muy intensa en otros, de modo que el brillante y gastado asfalto de las inmediaciones de Benidorm iban a poner a prueba la adherencia en mojado de los Bridgestone Hypersport S21, que pese a ser muy deportivos, trabajan mucho más que correctamente al empezar rápido a tomar temperatura y al evacuar agua más dignamente de lo que sugiere su escaso dibujo.

Las suspensiones no son, para nada, pétreas en su mitad inicial de recorrido, algo que también aporta mucha confianza en esas adversas condiciones.
El chasis, por su parte, es muy neutro, de modo que no necesitas moverte para guiarla y cambiar de inclinación de un lado a otro, tan solo empujar mínimamente el puño del lado hacia el que quieres girar. Es una moto especialmente agradecida en esa maniobra, que nunca responde de modo brusco a nuestras órdenes.
Y en lo que se refiere a frenos, en la versión full power podríamos pedir en la carta a los Reyes Magos una bomba radial, pero aquí no echamos de menos ni más potencia ni más tacto, todo nos parece acorde con las prestaciones de la moto y la poca experiencia que tendrán muchos de sus futuros usuarios. Algo a lo que hay que sumar un ABS impecable.

En cuanto al motor, la nueva centralita logra una curva de potencia con una potencia máxima alcanzada a tan solo 7.000 rpm, con una curva de par totalmente plana. A partir de ahí se estira sin ganar en potencia, de modo que en cuanto llegas, cambias y aprovechas su elasticidad. En tercera-cuarta se puede ratonear entre curvas sin necesidad de cambiar demasiado, genial.
El control de tracción tiene tres niveles, de modo que los más novatos podrán acudir al nivel 3 (el más intrusivo) en caso de malas condiciones, se podrá dejar el 2 para el día a día y nos quedará el 1, muy poco activo en apariencia (no molesta en absoluto en conducción alegre) para cuando se tenga más experiencia y el asfalto esté seco y caliente.
Pensando en los primeros días al frente de los mandos de una primera moto grande, el primer golpe de gas podría ser un pelo menos brusco en marchas cortas, pero pasada cierta velocidad, todo es dulzura.
Por cierto, que incluye dos gadgets que nos ayudarán mucho en el día a día si la empleamos por ciudad: el arranque incluye un dispositivo por el que una breve pulsación dará la orden a la centralita para que siga mandando corriente al motor de arranque y ponga la GSX-S en marcha por sí solo.

Y otra aún más importante: salir desde parado será muy fácil gracias a que la inyección recibe órdenes de subir ligeramente las revoluciones al empezar a soltar la maneta de embrague, lo que reduce muchísimo las posibilidades de que se nos cale la moto al partir o al maniobrar a muy poca velocidad.
Cuando se está empezando, toda ayuda es poca. Y cuando creas que ya no la necesites, este efecto ni lo notarás, así que bienvenido sea el sistema.
Buena opción
Resumiendo, que llega una nueva opción al mundo del A2 en el apartado más sport de la categoría, un modelo tan refinado como completo y muy equilibrado.
Suzuki también ha puestos en marcha planes de financiación a medida denominados Suzuki Option, que permiten programar incluso la devolución del modelo a los 2 o 3 años de la compra, así que no tienes excusa para plantearte el salto a uno de los mejores modelos de la categoría A2.

Ficha técnica Suzuki GSX-S 750 A2
Motor tipo: 4 cil. en línea transversal, 4T LC DOHC 16V
Diámetro x carrera: 72,0 x 46,0 mm x 4
Cilindrada: 749 c.c.
Potencia máxima: 35 kW (47,6 CV) a 7.000 rpm
Par motor máximo: 62,9 Nm (6,4 kgm) a 4.000 rpm
Relación de compresión: 12,3:1
Alimentación: Inyección electrónica SDTV de doble mariposa, control de tracción STCS de tres niveles
Cambio: De seis relaciones
Embrague: Multidisco en aceite, mando por cable
Transmisión secundaria: Por cadena de retenes
Tipo chasis: Doble viga en aluminio
Geometría de dirección: 25º 20’ y 104 mm de avance
Basculante: Doble brazo en aluminio
Suspensión delantera: Horquilla invertida KYB 41/120 mm, precarga ajustable
Suspensión posterior: Amortiguador 138 mm con sistema de bieletas, ajustable en precarga y extensión
Freno delantero: 2 discos 310 mm con pinzas Nissin radiales de 4 pistones, ABS
Freno trasero: Disco 240 mm, pinza Nissin 2 pistones
Neumáticos: 120/70×17” y 180/55×17”
Largo total: 2.125 mm
Altura máxima: 1.055 mm
Anchura máxima: 785 mm
Distancia ejes: 1.455 mm
Altura asiento: 820 mm
Peso -llenos-: 213 kg (201 sin gasolina)
Depósito: 16 l
Consumo medio: 5,5 l/100 km
Autonomía teórica: 290 km
Precio: 9.199 euros
Garantía oficial: 2 años (hasta 5 opcionalmente)
Importador: Suzuki Motor Ibérica, S.A.U.
Contacto: 902108274
Vais un poco tarde con la prueba de esta moto,salió a la
Venta a finales de abril,desde que yo la tengo ya con casi 6.000km y estamos ya finalizando octubre.
Y encima la prueba la hicisteis en esas fechas,veo que habéis estado ocupados 😜
Por cierto la moto de 10,súper contento con ella y me consta que mucha más gente que la tiene,piensan igual que yo.
Un saludo!
Hola Jonhatan.
La prueba salió en la revista de mayo (Solo Moto nº 2.038). Las pruebas y presentaciones de nuevos modelos se publican puntualmente en la revista, y posteriormente aparecen en la web.
Saludos cordiales.
Por cierto, celebramos que disfrutes de tu Suzuki GSX, ya que es una buena moto. 🙂
Se podrá deslimitar ?
Hola Jesús. Sí, luego se puede deslimitar. Un saludo.