Con este modelo del cuarto de litro, la marca de Hamamatsu oferta el siguiente paso tras la 125 en la escalera que lleva a cilindradas superiores.
Hemos podido poner a prueba la Suzuki GSX-250 R, y podemos deciros que se trata de una bonita R, noble, efectiva y segura, ideal para iniciarte y coger experiencia con todas las garantías.
Si la GSX-125R suponía la opción ideal para los principiantes que se estrenan en el sector de las dos ruedas con su A1, aquí tenéis el siguiente paso.
La 250 c.c. representa el salto progresivo y natural para seguir aprendiendo sin cambios drásticos en cuanto a prestaciones y exigencias.
No os dejéis engañar por su aspecto deportivo. Como veis, está 100% inspirada en la familia GSX-R y comparte el mítico y llamativo diseño de las MotoGP de Álex Rins y Andrea Iannone. No te preocupes si te parece demasiado estridente porque puedes elegir la versión monocolor con la que pasarás algo más desapercibido.
Pasito a pasito
No esperes una moto cañera y pasada de vueltas ni tampoco una respuesta del motor agresiva. Es todo lo contrario: dócil como ella sola y sin reacciones bruscas y velocidades excesivas.
El motor bicilíndrico de 250 c.c. y 25 CV, heredado de las Inazuma, ofrece su potencia de forma suave, progresiva y libre de vibraciones. Puedes circular tranquilamente a unos 120 km/h sin apretarla, pero, si superas esta cifra, notarás que va algo apurada y que le estás exigiendo más de la cuenta.
Es el caso, sin ir más lejos, de los tramos rápidos, como autopistas o vías rectas. Echarás de menos algo de potencia si se alarga mucho o si tienes que hacer algún adelantamiento. Eso sí, en tramos urbanos y vías más lentas y reviradas es fantástica, además de ideal para usuarios con poca experiencia y con voluntad para aprender y progresar en el mundillo de las deportivas.
Estamos frente a un modelo que te lo pone facilísimo para tener un control total tanto de la moto como de la situación. Aporta información que es de gran ayuda para conducir de forma óptima, como el chivato que te avisa del momento de cambiar de marcha cuando alcanzas las revoluciones adecuadas.
Amable, domable, facilona y segura. La frenada aporta su granito de arena en esta cuestión porque es correcta y más que suficiente para el nivel de exigencia del conjunto. Lo mismo pasa con las suspensiones: tanto la horquilla como el amortiguador son KYB, y cumplen a la perfección con su cometido.
Cómoda y compacta
En líneas generales, esta Suzuki GSX-250 R es algo más corpulenta que la pequeña 125 c.c., aunque no exageradamente diferente.
Con unas medidas de 2.085 mm de largo, 740 de ancho y una altura total de 1.110 mm, es apta para prácticamente todas las alturas. Solo 790 mm separan el asiento del suelo, algo que, junto con su estrechez, se agradece muchísimo a la hora de parar en semáforos, moverla de lado a lado, subir a la acera para aparcarla o hacer zigzag entre coches cuando hay embudos.
Además, tiene un comportamiento sorprendentemente ágil, sobre todo teniendo en cuenta su peso de 181 kg con el depósito lleno. Unas prestaciones y unas dimensiones a las que se une la comodidad. El mundo R tiene mucho de carreras, de romanticismo, de ir al límite, pero también de postura picada y deportiva. Incómoda, digámoslo claro.
Aparentemente, la GSX-250R va por ahí, pero sorprende lo cuidada que está en cuanto a ergonomía. Es cómoda y goza de un asiento espacioso que te permite una libertad considerable de movimiento y de postura.
Los semimanillares por encima de la tija están algo más elevados de lo normal en esta modalidad, por lo que no quedas tan echado hacia delante ni en una posición tan de ataque como es habitual.
Ahorras en cansancio y en tensión y ganas en comodidad, sobre todo en los brazos, antebrazos, cervicales y espalda. Podrás sacar provecho, además, del efecto aerodinámico y de protección que ofrece la cúpula.
Eso sí, ya que hablamos de ergonomía, es de justicia comentar que el pasajero no goza de ese mismo confort. El espacio del asiento, que está separado en dos niveles, no es tan espacioso y, como punto de agarre, dispone de un par de aletas que nacen tímidamente bajo el colín y que resultan algo escasas.
Segmento al alza
El segmento del A2 y, en concreto, el de las sport-turismo de iniciación está bastante verde en el mercado europeo. En el sudeste asiático tiene muchísimo más arraigo, pero aquí todavía le queda un largo camino por recorrer. Ya sabéis que tradición, cultura y costumbres no son fáciles de cambiar.
Para los asiáticos es una opción definitiva y de gran cilindrada, mientras que aquí el enfoque va en otro sentido: moto de inicio, de transición, para la licencia intermedia y de trampolín hacia los modelos más vitaminados.
Independientemente del lugar que ocupan actualmente en el mercado, lo cierto es que la tendencia es positiva. Está creciendo en importancia a escala global, y prueba de ello es lo que está pasando en la competición.
En 2017, el Mundial de Superbike estrenó una nueva categoría – el Supersport 300 – que va ganando en interés e impacto, tanto para el público como para las propias marcas. Los esfuerzos destinados a los modelos de esta cilindrada siguen aumentando poco a poco.
Ya veis que nunca lo habíamos tenido tan fácil. Nunca se había cuidado tanto el público más rookie. Nunca se había puesto tanto empeño en cuidar a los futuros usuarios de moto grande y acompañarlos en sus progresos.
Muchos de los que empiecen con esta 250 aspirarán a acabar a los mandos del buque insignia de la firma de Hamamatsu, la superbike, la Suzuki GSX-R 1000.
Más detalles de la Suzuki GSX-250 R
Ficha técnica
Motor tipo | Bicilíndrico en línea, 4T, DOHC 8V, refrigerado por líquido |
Diámetro x carrera | 53,5 mm x 55,2 mm. |
Cilindrada |
248 c.c. |
Potencia máxima | 24,7 CV a 8.500 rpm |
Par máximo | 23.4 Nm a 6.500 rpm |
Compresión | N.d. |
Alimentación | Inyección electrónica. |
Arranque | Eléctrico |
Embrague | Multidisco en aceite |
Caja de cambios | De 6 relaciones. |
Transmisión secundaria | Cadena de retenes. |
Geometría dirección | N.d. |
Tipo chasis | Doble cuna tubular en acero. |
Basculante | Doble brazo en acero. |
Suspensión delantera | Horquilla telescópica KYB sin reglajes. |
Suspensión posterior | Amortiguador KYB ajustable en precarga de muelle, sin bieletas |
Freno delantero | 1 disco 290 mm, pinza Nissin de doble pistón, ABS. |
Freno trasero | 1 disco 240 mm, pinza de un pistón. |
Neumáticos |
110/80 x 17 del., 140/55-17 tras |
Largo total | 2.085 mm. |
Altura máxima | 1.110 mm. |
Distancia entre ejes | 1.430 mm. |
Altura asiento | 790 mm. |
Anchura máxima | 740 mm. |
Peso | 181 kg. |
Depósito gasolina | 15 litros |
Precio matriculada | 4.899 euros (4.999 euros versión RZA réplica de MotoGP) |
Garantía oficial | 2 años |
Importador |
Suzuki Motor Ibérica S.A.U. |
Te recomendamos