El buque insignia de la familia MP3 de Piaggio cambia su anterior denominación MP3 500 Advance por la de MP3 530 HPE Exclusive. La renovación técnica ha sido prácticamente al completo. Destaca su decidida apuesta tecnológica, desconocida hasta la fecha en el segmento scooter, y con el objetivo de incrementar la seguridad. También mejora ligeramente el confort con una revisión de la ergonomía. Se ha remozado su diseño estético por completo, que no oculta su inspiración automovilística. Precisamente el caballo de batalla del concepto MP3, en su afán de seguir ganando “almas enlatadas” cansadas de pasarse la vida en un atasco dentro de sus voluminosos coches.
La parte frontal ahora es algo más ancha con el objetivo de proteger mejor del viento y las inclemencias de la climatología. Con la toma de aire frontal algo más pequeña y ahora monta una rejilla tridimensional con forma de panal. El diseño de la zona más baja es fruto de un cuidado estudio aerodinámico para favorecer una mayor estabilidad. Incorpora tecnología led al completo en los sistemas de alumbrado y señalización.
Los intermitentes se han integrado en la carrocería y estrena ambos grupos ópticos. Además, siguiendo los cánones más actuales de diseño, el soporte de la matrícula pasa a una posición más baja por detrás de la rueda. Con esto se da protagonismo al nuevo espacio diáfano entre éste y el grupo óptico trasero, que estrena unos difusores al más puro estilo automovilístico.
El Piaggio MP3 530 Exclusive y la ciudad de la luz
La relación de Paris con el MP3 es sin duda especial. Es aquí donde se fraguó su éxito hace ya 16 años, acumulando su fabricación un total de nada menos que 230.000 unidades hasta la fecha. En nuestro caso, es la tercera vez que acudimos a la presentación de una novedad de la familia MP3. Además, ya hemos explicado en alguna otra ocasión que, en las calles de la capital gala, encontramos toda la prolífica saga del triciclo italiano. Además, su habitual mal tiempo es casi un aliciente para poder poner a prueba sus novedades técnicas con la mayor seguridad, que siempre proporciona un vehículo de tres ruedas. Sobre todo, con su doble apoyo frontal.
La ergonomía se ha revisado, ahora con el manillar algo más cerca del piloto y elevado 10 mm. La plataforma para los pies está 20 mm más baja y, aunque no es completamente plana, los pies disponen de un amplio espacio a lo largo. La posición es muy cómoda, gracias también al generoso mullido del asiento, aunque también resulta eficaz a la hora de conducirlo de manera más incisiva. Incorpora unas piezas acolchadas para la zona de las rodillas, aunque con nuestra talla media no llegamos a tocar en ningún momento, pensado para las tallas más grandes o en caso de impacto de éstas en una frenada de emergencia.
El pasajero también goza de todas la comodidades, con una enorme y plana superficie de asiento, así como amplias asas de sujeción y unos reposapiés que disponen de protectores de goma, y que quedan perfectamente integrados en el diseño cuando no se usan.
Ya era avanzado y ahora es exclusivo
Empezamos y abundamos en la prueba del MP3 530 hpe Exclusive, que de las dos novedades es el que acapara un mayor interés técnico.
¡Por fin! El contacto es con llave inteligente (keyless) y al arrancar el renovado monocilíndrico de mayor cilindrada deja sentir cierto nivel de vibraciones al ralentí. Imperfección que desaparece por completo nada más al iniciar la marcha con la ganancia de revoluciones. La suavidad en su respuesta es notable, aunque no está carente del empuje necesario para trasladar los 280 kg de manera ágil y sin descontrol.
Tracción y modos de conducción
El control de tracción funciona de manera efectiva y, a pesar del día de perros sufrido para ser finales de junio, con una máxima de 14 grados centígrados y lloviendo toda la mañana, sólo conseguimos provocar su funcionamiento al bajar en los amplios badenes que componen los pasos de cebra de París. Apenas se aprecia su accionamiento, y confieso que me pasé la mañana de pruebas con un ojo puesto en el cuadro de mandos para verificar si saltaba su correspondiente testigo. Sin duda, aquí también los grandes responsables son sus neumáticos MICHELIN City Grip 2, que transmiten total confianza incluso en estas críticas condiciones. Sólo sufrimos el deslizamiento del tren delantero al pisar un registro metálico que había en el asfalto, al pillarnos por sorpresa.
Estrena modos de conducción: Comfort, ECO y Sport, que modifican la respuesta del motor al accionar sobre el botón de arranque una vez puesto en marcha el motor. Con los dos primeros en la pantalla se visualiza un gráfico con el histórico de los consumos y en el Sport un vistoso gráfico dinámico de las curvas de potencia y par motor con unas líneas móviles de referencia según la demanda del motor. Esta pantalla ha pasado a ser un panel TFT de 7 pulgadas, como mandan los cánones actuales, con amplia información. Además, existe la posibilidad de conectividad con el Smartphone mediante la aplicación Piaggio MIA.
Piaggio MP3 530 Exclusive: Un equipamiento ‘Exclusive’
En el cuadro de relojes destaca la pantalla emergente al accionar la marcha atrás. Sin duda, un lujo que sabrán apreciar sus usuarios habituales, acostumbrados a sus vehículos de alta gama con todo tipo de ayudas y comodidades. Todos tendemos a mirar hacia atrás al maniobrar, pero teniendo en cuenta que el MP3 permite bloquear la suspensión delantera, lo que evita tener que sujetarlo con los pies, las maniobras de retroceso resultan más cómodas confiando en la visión proporcionada por la cámara trasera. Por cierto, la marcha se selecciona de manera sencilla a través del conmutador (D/R) ubicado tras el escudo; el mando es eléctrico y también está compartido por el botón de arranque, que sigue resultando un pelín brusco en su funcionamiento.
Su peso, cercano a los 300 kg, sobre el papel resulta desmesurado, comparado con algunos modelos de motos. Sin embargo, no se sufre especialmente si se tiene cierta experiencia en el manejo de los maxiscooter. Además, la marcha atrás resulta determinante al maniobrar, sobre todo si la pendiente nos pilla a la contra. El control de velocidad automático es otro de sus exclusivos lujos, y resulta determinante a la hora de realizar los enlaces más tediosos de las vías rápidas. Pero sobre todo es un plus de seguridad contra las multas de velocidad al permitir mantener la recomendada en la vía.
Subidos al MP3 530
En marcha, la pantalla frontal es amplia y su acabado ahumado resulta muy acertado desde el punto de vista estético. No obstante, al mirar a través de ella, resta algo de confianza en la conducción. Aunque básicamente por lo mermada que se encuentra ya nuestra vista. Por autopista se aprecian algunas turbulencias aerodinámicas en el casco, aunque son totalmente asumibles; y comprobamos una velocidad máxima de 149 km/h. A los mandos no trasmite ninguna imprecisión y se muestra estable a cualquier velocidad pero si soltamos los puños la dirección se muestra algo nerviosa.
Las suspensiones son cómodas pero no renuncian a la firmeza necesaria para tener siempre bajo control la parte ciclo del MP3. La frenada combinada conserva un tacto con cierta resistencia en sus mandos, lo que empaña sutilmente la percepción de agrado reinante. Eso sí, dispone de toda la potencia necesaria, aunque las frenadas más contundentes sólo con el freno trasero (disponible en el pie y la maneta) hacen inevitable que salte el ABS.
Seguridad ‘exclusiva’
El nuevo sistema de seguridad ARAS, en el que destaca el sistema BLIS (Sistema de Información de Punto Ciego) para la prevención de la presencia de otros vehículos en el ángulo muerto, informa en la pantalla mediante unos discretos triángulos naranjas superpuestos sobre la información habitual. Sin duda, resulta un avance y es muy útil pero la reacción siguiente es confirmar esa presencia extraña en los espejos, por lo que hubiera sido más práctico que los testigos estuvieran alojados directamente en los espejos, como ya emplean algunos modelos de motos que disponen de este sistema.
Esta profunda renovación del mayor de los MP3 supone un incremento de 2.000 € (12.999 €) con respecto al MP3 500 Advance. Pensamos que para quien va dirigido no supondrá mayor problema por todas las mejoras aplicadas, teniendo en cuenta su presumible economía saneada y los lujos a los que está acostumbrado, y por los que está dispuesto a pagar.
Piaggio MP3 400 HPE/Sport
El MP3 400 se ha renovado pasado apenas un año desde su estreno, también fue presentado en París. Suponemos que motivado por el desbarajuste de fechas que ha provocado la pandemia mundial. En éste los cambios sólo afectan a su diseño estético, a imagen de la versión MP3 530 hpe Exclusive, y estrenando también el panel TFT de 7 pulgadas pero sin los avances en electrónica en materia de seguridad y lujos ya descritos y exclusivos del MP3 530.
Los 20 kg menos de peso le otorgan cierta ventaja a baja velocidad con respecto al modelo de mayor cilindrada, básicamente al callejear. Con un rendimiento de motor más que suficiente para su cometido como práctico y más seguro vehículo de movilidad urbana y más allá. Evidentemente sin toda la solvencia aportada por el MP3 530. Su precio se incrementa nada menos que 1.700 € en esta versión estándar del MP3 400 hpe (10.499 €).
En el caso del MP3 400 Sport se elevan 2.000 € hasta los 10.999 €, justificados por la plataforma de comunicación Piaggio MIA. Ofrece cuatro colores disponibles, las llantas acabadas en negro con el detalle en rojo del radio, asiento con las costuras en contraste en este color y que también emplea para los muelles de los amortiguadores, molduras exteriores y máscara frontal en negro brillante, y las interiores en gris mate, así como el contorno de los discos de freno delanteros son lobulados y en la plataforma lleva insertadas unas piezas de aluminio más vistosas.
A Favor
Los sistemas de asistencia a la conducción ponen al MP3 a la cabeza del segmento, también con lujos como el control de velocidad y la cámara para la marcha atrás.
En contra
La pantalla frontal cuenta con un generoso tamaño, pero al ser ahumada resta algo de confianza al mirar a través de ella con poca luminosidad.
Más tecnológico y seguro
La novedad más significativa está en el interior del MP3 530 Exclusive en forma de electrónica. Es el primer scooter que equipa sistemas de ayuda a la conducción, donde destaca el inédito ARAS (Advanced Rider Assistance System), una innovadora plataforma de asistencia al piloto que emplea la tecnología 4D Imaging Radar; el dispositivo BLIS (Blind Spot Information System) para el aviso de la ocupación del ángulo muerto por otros vehículos; y el LCDAS (Lane Change Decision Aid System) de ayuda a la decisión del cambio de carril. Todos desarrollados por Piaggio Fast Forward, la empresa de robótica perteneciente al Grupo Piaggio con sede en Boston.
Estrena un vistoso panel TFT de 7 pulgadas con conectividad y función de navegación mediante la aplicación Piaggio MIA (sólo disponible en el 530 hpe Exclusive y 400 hpe Sport). El contacto ahora es mediante llave remota. De modo exclusivo, el MP3 530 incorpora una cámara de video para la marcha atrás y también estrena el control de velocidad crucero.
Los MP3 400 estrenaron el año pasado el motor High Performane Engine y es ahora el nuevo 530 Exclusive el que incorpora una nueva evolución del motor en el que también se ha aumentado la cilindrada. Con un notable incremento de 2,5 Nm en el par motor (50 Nm a 5.250 rpm) y la potencia alcanza los 44 CV, medio caballo más que el anterior MP3 500 Sport Advanced. Ambos registros ahora 500 rpm antes, y con algo menos de régimen máximo. Además, estrena modos de conducción: Confort, Eco y Sport.
DNI de Piaggio MP3 530 Exclusive
Potencia: 35/44 CV
Carnet: A2/B
Peso: 260/280 kg
Precio: 10.499/10.999/12.999 euros
Equipamiento
Instrumentación | Panel TFT 7” |
Indicador gasolina | Sí |
Reloj horario | Sí |
Toma de corriente/USB | Sí |
Full led | Sí |
Apertura cofre | Botón |
Capacidad cofre | Dos cascos integrales |
Guantera | Sí |
Luz de cortesía | Sí |
Plataforma plana | No |
Gancho portabolsas | Sí |
Parrilla portabultos | Sí |
Caballete | Sí |
Estriberas pasajero | Abatibles |
Asas pasajero | Sí |
Amortiguador ajustable | Sí |
Top case | Opcional |
Ficha técnica Piaggio MP3 530 Exclusive
Motor tipo | 1 cilindro, 4T, LC, 4V, SOHC |
Diámetro x carrera | 84 x 72/97,5 x 71,0 mm |
Cilindrada | 399/530 c.c. |
Potencia máxima | 26 (35 CV) a 7.500 rpm/33 kW (44 CV) a 7.250 rpm |
Par motor máxima | 37,7 Nm (3,8 kgm) a 5.750 rpm/50 Nm (5,1 kgm) a 5.250 rpm |
Alimentación | Inyección electrónica |
Cambio | Variador automático CVT |
Embrague | Centrífugo en seco |
Transmisión secundaria | Por correa trapezoidal |
Tipo chasis | Doble cuna de acero |
Geometría de dirección | N.d. |
Basculante | Grupo motopropulsor oscilante |
Suspensión delantera | Cuadrilátero articulado de 85 mm |
Suspensión posterior | Doble amortiguador de 108 mm |
Freno delantero | Doble disco de 258 mm |
Freno trasero | Disco de 240 mm |
Neumáticos: Michelin City Grip
110/70 x 13” y 140/70 x 14” |
|
Largo total | 2.160 mm |
Altura máxima | N.d. |
Anchura máxima | 815 mm |
Distancia ejes | 1.560 mm |
Altura asiento | 790 mm |
Peso en orden de marcha | 260/280 kg |
Depósito gasolina | 13,7 litros |
Precio | 10.499/10.999/12.999 euros |
Garantía oficial | 3 años |
Importador | Piaggio España, S.L. |
Teléfono | 8,008E+10 |
Web | www.piaggio.com/es_es |
Sus rivales
Peugeot Metropolis GT 399 c.c. 280 kg 36 CV 9.325 euros
Piaggio MP3 400 HPE 399 c.c. 260 kg 35 CV 10.499 euros
Piaggio MP3 400 HPE Sport 399 c.c. 260 kg 35 CV 10.999 euros
Piaggio MP3 530 HPE Exclusive 530 c.c. 280 kg 44 CV 12.999 euros
Qooder CV3 346 c.c. 220 kg 29 CV 6.599 euros
Yamaha Tricity 300 292 c.c. 239 kg 28 CV 8.599 euros
Los motores son chinos es una porquería a mi se me partio el burlon del piston, fabricados en china montados en Italia otro timo
Adem´s de que los motores estan fabricados en china la garantia de piaggio es nulña otro timo italiano lo mismo que Ducati son fabricas de averias si quieres fiablilidad y garantia compra japones un consejo de amigo
Hola Francisco,
Lamento tu mala experiencia. Creo que el tuyo es un caso aislado y para nada generalizado en el modelo. No se alcanza una producción de casi un cuarto de millón de unidades, como la del MP3, por falta de fiabilidad. Creo que actualmente la durabilidad de prácticamente todas las marcas es mucho mayor a la de antaño, y como muestra es el mayor espaciado de sus reviviones periódicas, que ahora es incluso hasta el triple del kilometraje en algunos casos.
Para las garantías, ahora por ley está fijada en 3 años y algunas marcas ofrecen hasta cuatro sin estar obligadas a ello.
Evidentemente, cuanto más sofisticado es el modelo más riesgo de sufrir averías tiene. Pero esa sofisticación también implica un uso más cómodo y cada vez más seguro, como en el caso de este MP3 530 Exclusive. Solo el paso del tiempo evaluará su fiabilidad.
Si estás interesado en él, no dejes de probarlo. Te sorprenderá.
Piaggio no se hace cargo de las reparaciones en garantía, mi Piaggio Meddley S 125 con un año y 3000 kms se rompió el variador, se quedaba enganchado al salir haciendo un ruido terrible y dando un tirón al salir, en la casa oficial Piaggio en Málaga, Vespamálaga, el jefe de taller probó la moto y me dijo que ese comportamiento la marca no lo reconocía como fallo, si no como normal, pero que ellos me lo podrían solucionar en la próxima revisión, pagando claro, un módico precio, intenté contactar con Piaggio para reclamar la reparación pero, no recibí en ningún momento feedback de la marca alguno, jamás se hicieron cargo del fallo. Cuando me disponía a denunciar ante consumo, repasando la garantía de la moto y, como siempre en letra pequeña y sin que te avise el vendedor de ello, Piaggio sólo garantizaba el variador o embrague por 1000kms….sospecho que al poner esa cláusula, algo sabrían ya de la fiabilidad de sus variadores. Así que al final tocó llevar la moto al taller de confianza de toda la vida a sustituir el variador por uno nuevo. Como reflexión final, jamás volveré a gastar dinero en la marca Piaggio no porque fallase una pieza, que puede ocurrir en cualquier marca, evidentemente, si no porque jamás se hicieron responsable del tema ni me ofrecieron una solución como cliente en la que la marca asumiese al menos algún tipo de gasto sobre la reparación, con ello pierden un cliente que no sólo nunca más adquirirá uno de sus productos sino que además advierte de lo que le ocurrió para que otros posibles compradores no sufran lo mismo. Ahora que me dispongo a comprar una moto de 3 ruedas, me iré o a por la Yamaha Tricity o a por la kymco cv3 cuando llegue a nuestro país.
Hola a todos,tengo una MP3 400Sport y opino que en la conducción por ciudad lasuspension es muy dura,,bien para carretera por lo demás va muy bien y sin ruidos extraños,,,Saludos