Retrocedemos en el tiempo y realizamos la prueba de la Montesa Crono 75, la primera moto de carretera de una firma ya agonizante y que necesitaba diversificar su gama, una moto diferente y juvenil aunque incomprendida.
La pequeña Montesa Crono 75 fue una apuesta de Montesa por una moto de carretera propulsada por un motor de dos tiempos con la que conquistar al público joven. Y tratar de demostrar que no hacía falta una “dos y medio” para disfrutar de una moto de turismo. La moto soñada por muchos.
A finales de los años 70 Montesa, al igual que Bultaco o Ossa, tenía problemas para seguir adelante. Su gama de producto se basaba en las motos de campo, motocross, trial y enduro. Después de algunos intentos poco exitosos con modelos de carretera como la Rápita 250 (1974/1976), se comercializó la pequeña Crono.
La prueba de la Montesa Crono 75 es especial, porque es la que usamos en nuestra prueba de 1978
La Montesa Crono 75 se presentó en sociedad en el Salón del Automóvil de 1977 y salió al mercado al año siguiente. Se fabricó hasta 1983 con un total de 1.400 unidades. También se hizo en versión de 125, aunque sólo 400 unidades. La apuesta por la juventud trajo consigo fórmulas de promoción como el Trofeo Montesa de motocross con las Cappra 125 o la Copa Crono, una alternativa para el asfalto que rivalizaba con la Copa Streaker de Bultaco.

La pequeña Crono salió poco más tarde que la revolucionaria Bultaco Streaker, uno moto más avanzada que la Montesa en ciertos aspectos. Pero en Montesa al igual que en Bultaco, apostaron por la modernidad con una carrocería original y vanguardista que no convenció a todo el mundo. Heredó el concepto del conjunto depósito asiento abatible de una sola pieza realizado en fibra de vidrio, heredado de las Cota de trial.
Destacaba un enorme pero poco efectivo faro rectangular, amortiguadores Telesco Hidro-Bag con depósito separado, llantas de aleación perforadas por aquello de ganar peso y frenos de tambor. Entre otras cosas, algo poco habitual en motos de esta cilindrada, presentaba una instrumentación que incluía un cuentarrevoluciones electrónico además del velocímetro, ambos de la histórica firma VDO. Y el tapón del depósito de combustible con llave.
Se conserva en su estado original, igual que en la prueba de la Montesa Crono 75 que hicimos en 1978
Sin modelos de carretera en el catálogo de finales de los años 80, chasis y motor se heredaron de la Montesa Enduro 75 c.c. El bastidor era un simple cuna de tubo de acero desdoblado bajo el motor. El propulsor de dos tiempos era de carrera larga, con tres transfer de carga y un generoso carburador de 26 mm. El cambio de seis velocidades era de relación cerrada. El pequeño monocilíndrico supo compaginar una suave respuesta abajo y un carácter fuerte entre las 5.000 y las 8.500 rpm, para hacer las delicias de los quinceañeros.

Esta nuestra/vuestra revista que es Solo Moto organizó a finales de 1978 una original prueba con la entonces recién salida Montesa Crono 75. Se denominó Operación Crono, un recorrido por España de casi 10.000 kilómetros en 45 días. Cuando se acabó la Operación Crono las tres motos que la protagonizaron volvieron a la fábrica Montesa. Se desmontaron por completo para comprobar el desgaste de sus componentes, un trabajo a conciencia: desde el cigüeñal hasta la cadena, pistón etc.
Se volvieron a montar y se pusieron a la venta. Dos de ellas se las quedaron gente de fábrica y una tercera unidad, la protagonista de este reportaje, se la quedó un miembro de la familia Permanyer. Posteriormente fue a parar a manos de un médico de Barcelona. Xavi León, su actual propietario, se la compró y curiosamente también se quedó uno de los cascos que se utilizaron en la famosa Operación Crono.
Es una moto pequeña, estrecha, muy ligera con una posición de conducción muy particular
La moto estaba en perfecto estado, prácticamente como el modelo original con la bolsa sobre depósito de la Operación Crono. La llanta trasera no es del color dorado de las originales, pero lo cierto es que muy pocas unidades, excepto las primeras y las de las fotos de los catálogos, conservan el dorado original. Los adhesivos se han hecho de nuevo y no conserva todas las pegatinas que acumuló durante la larga prueba de Solo Moto: al paso de cada uno de los concesionarios que se visitaron, ¡le colocaron un adhesivo! Las motos quedaron empapeladas. Es decir que esta versión está como en el inicio del largo periplo por España.

Su estado es tan fiel a como acabó la Operación Crono, que conserva una rayada en el faro a causa de una caída. Arrancó sin problemas y de su escape se emite un sonido que inevitablemente nos traslada a otros tiempos. Es una moto pequeña tanto de cilindrada como de tamaño y la posición de conducción es curiosa pues las rodillas quedan prácticamente a la misma altura que el manillar. Bajita de asiento, corta entre ejes, apenas 86 kg de peso…
La palanca de cambio hereda la talonera que la propia Montesa montaba en su Montesa Impala y me sorprendió la suavidad tanto del embrague, como del cambio.
El pequeño monocilíndrico sube de vueltas con alegría. Por debajo de las 5.000 rpm tiene una respuesta suave y hay que trabajar con la caja de cambios, pero a partir de esas mágicas 5.000 vueltas sube de régimen con alegría.
De esta Crono 75 se construyeron 1.400 unidades, y se fabricaron 400 unidades más en 125 c.c.
En una conducción deportiva a la que esta pequeña Crono te invita, hay que mantener el motor en la zona alta del pequeño cuentavueltas, es decir entre las 7.000 y las 9.000 rpm.
A nivel de parte ciclo es una moto fácil, pequeña y manejable. La frenada me pareció suficiente para las prestaciones de la pequeña Crono, pero siempre teniendo en cuenta que hablamos de una moto muy moderna en su momento, pero que de eso hace… ¡45 años!

Con sus limitaciones a nivel de suspensiones pues la horquilla me pareció muy blanda, el chasis permite errores o modificar la trazada. Tan cierto como que los neumáticos, unos Michelin M-38 de la época en sus llantas de 18”, me hicieron ser prudente en una prueba muy emocionante.
Una prueba que en estas mismas páginas de Solo Moto se hizo durante casi 10.000 km, de una moto que costaba 115.315 pesetas (1980), 690 € al cambio. Y que el destino o mejor dicho, las ganas que tenemos de ofreceros algo diferente en el Solo Moto del siglo XXI, la han traído de nuevo a este espacio.
Solo+ Solo-
SOLO+
Muy ligera
Estrecha y manejable
Diseño diferente
Motor de buena respuesta
SOLO-
Ergonomía extraña
Suspensiones blandas
Consumo
Ficha Técnica
Motor tipo: | Monocilindrico de dos tiempos refrigerado por aire |
Diámetro x carrera: | 42 x 70,6 mm |
Cilindrada: | 74,8 c.c. |
Potencia máxima: | 12 CV |
Alimentación: | Carburador 24 mm |
Cambio: | 6 velocidades |
Embrague: | Multidisco en baño de aceite |
Transmisión secundaria: | Por cadena |
Tipo chasis: | Simple cuna en tubo de acero desdoblado bajo el motor |
Basculante: | Doble brazo en tubo de acero |
Suspensión delantera: | Horquilla telescópica 130 mm |
Suspensión posterior: | Dos amortiguadores Telesco de 107 mm |
Freno delantero: | Tambor de 150 mm |
Freno trasero: | Tambor de 150 mm |
Neumáticos: | 2,75 x 18” (del) 3,00 x 18” (tras) |
Largo total: | 1.870 mm |
Anchura máxima: | 615 mm |
Distancia ejes: | 1.240 mm |
Altura asiento: | N.d. |
Depósito: | 9,5 litros |
Consumo medio: | 5,23 l/100 km |
Autonomía teórica: | 180 km |
Peso: | 82kg |
Hola amigos. Me ha hecho mucha ilusion leer el articulo. En casa tengo una crono 350, con la que he hecho recientemente alguna excursion de varios dias. Realment es una pequeña aventura salir a hacer km con estas motos 2T de 40 años. Un fuerte saludo.
Hola Enric. Personalmente tuve una fantástica Crono 350 (con dos discos delante y llantas más anchas) que me robaron una semana antes de las 24 Horas de Montjuic (imagino que varias piezas estarían corriendo allí…) Gran moto. Saludos cordiales
Hola amigos, simplemente comentar que yo fui uno de los afortunados pilotos de la Operación Crono, concretamente me desplace a Cordoba a por ella y el trayecto fue Cordoba-Ciudad Real. Mencionar a Esteban Soler (piloto de Montesa), Agustín Riviere (Solo Moto), Luis Cantó y Luis Nonel… creo que no me dejo a nadie. Fue una experiencia inolvidable. Saludos a todos
Sin duda fue una gran experiencia. Felicidades y gracias por competirla con Solo Moto. Un cordial saludo.
Qué tal, querría saber que ejemplar se publicó la presentación de la Crono75
Un saludo
Fue mi primera moto y aún la añoro, le cambié los platinos por encendido electrónico, hice un viaje Madrid Cartagena y vuelta, junto con un amigo, este con una dervi tricampeona en una semana santa de jueves a domingo.
115.315 pesetas de 1978 no son 690€ de 2023. Si aplicamos las tablas del INE de actualización para tener en cuenta la inflación que ha habido estos años (1978-2023) nos arroja el resultado de 5.857€. Es decir, en 1978 para ser una moto de 75cc, el esfuerzo que había que hacer para hacerse con una, era considerable. Hoy en día, una 125cc de 5800€ la consideraríamos cara. Ese es el motivo (quizás) que se vendieran tan pocas aunque fuera una buena moto.
Gracias por tu comentario! Claro que no es el precio actual de 2023… La conversión es solo a nivel indicativo, para que el lector tenga una referencia del precio en aquel momento, porque no todos nuestros lectores han tenido pesetas en sus manos, por lo que no sabrían la equivalencia. Si en 1978 hubiesen pagado con euros en lugar de pesetas, serían 690 euros. Y claro, habría que convertir también un sueldo de aquel año de pesetas a euros, para ponerlo en perspectiva. Ya que parece que estás bastante puesto con el tema económico, si buscas el salario medio español en pesetas de 1978 y lo publicas aquí, nos harás un favor. Un saludo
Gracias a ti por tu respuesta. En 1978 el sueldo medio de los españoles era de 53.000pts/mes. El salario mínimo tenía 3 categorías distintas (ahora sólo hay una). De los 14 a los 15 años de edad se cobraban 6.359pts/mes, de los 15 a los 17 años unas 10.000pts/mes y de los 18 en adelante 16.500pts/mes. He puesto también el salario mínimo porque ésta Montesa Crono 75 iba dirigida a clientes jóvenes, los que tenían en el bolsillo el antiguo carnet A1 para motos de hasta 74cc. Éstos clientes seguramente no cobraban el salario medio pero en el mejor de los casos 115.300pts era casi un año de sueldo íntegro, sin contar el seguro, casco, antirrobo, impuestos varios…
Gracias. Echaba en falta en falta el dato, y me parece muy pobre que el articulista se limite a transformar euros en pesetas, pues resulta carente de interés.
Soy César Ruiz, he cumplido 65 años el pasado 6/9/23.. Fui trabajador de M. Montesa en el Dto. de Publicidad… Mi jefe fue… Sr. RAMON ROMAN y el me pidió, que propusieramos nombres, para la nueva linea de carretera…. Y propuse varios, unos 5.+- …. Pero entre ellos iba el de CRONO….y por ello, tengo el honor y orgullo de haber bautizado una linea de producción de motos… Y este articulo, es el ideal para plasmarlo…. Gracias
Muchas gracias por tu comentario, y por formar parte de la historia de una moto como la Crono. Por cierto, tuve una Crono 350 de la que estaba enamorado y pude disfrutar poco (me la robaron…). Un cordial saludo.
Fue y sera mi » MOTO» …pintada el sobredeposito en negro mate ( estilo guzzi le mans),semi carenado e intermitentes Sanglas 500. Curiosamente la segunda generacion de crono, color gris y crono 350 salieron con semicarenados similares.
Mi primera moto, una crono 75 , la versión posterior a esta, con disco delantero, y en color crema.
Que recuerdos, una moto fantástica, dura y con un sonido muy reconocible.
Gracias por tus comentarios. Sí, la versión posterior fue más convencional, más «lujosa» y copiaba la estética de la Crono 350. Nos alegramos de haber revivido tus recuerdos. Un saludo
Para mí era una moto anticuada frenos de tambor, chasis alto estética años luz de la bella streaker y el precio tampoco era tan atractivo