Kawasaki sigue fiel a su hoja de ruta con una nueva versión de su Versys 650 que discretamente, sin hacer ruido y sin entrar en una confrontación directa con las trail más extremas, sigue ofreciendo una moto que como pocas, combina el talante GT con un buen comportamiento entre curvas.
La primera Versys data de 2007 -con la base de la ER-6N – para formar una familia que ha dado muchas satisfacciones a sus usuarios.
Recuerdo de aquella primera versión un comportamiento muy sano y un frontal poco afortunado. Una moto que nunca fue una auténtica trail, sino una crossover de media cilindrada, en un sector con poca competencia puesto que estas SUV de dos ruedas suelen tener cilindradas más elevadas.
En 2010 la moto de la firma de Akashi sufrió una renovación y se cambio el conjunto del faro delantero con más voluntad que acierto.
Finalmente, en 2015 llegó una versión, que además de mostrar buenas maneras a nivel dinámico y pese a que lo de la estética es algo muy personal, incorporó un morro afilado más acertado, en línea con otros modelos de Kawasaki.
Desde mi punto de vista, en 2015 a nivel de estética por fin se dio un paso adelante, además de mejorar el tacto del motor, frenos y otros detalles. Vino a ser la verdadera madurez de aquella primera Versys que tuve la oportunidad de descubrir en Grecia en un comparativo a nivel internacional. Una Versys que pese a evolucionar lentamente, logró vender 1.000 unidades el año pasado sólo en Francia.
Aires nuevos
En este 2022 llega una renovación que, conservando la estética de la versión del 2015, monta iluminación full lead y se presenta más completa en todos los sentidos. Incorpora una pantalla regulable y control de tracción, entre otras cosas, y en definitiva se pone al día para seguir siendo una pequeña GT con estética trail.
La verdad es que en la toma de contacto que tuvimos ocasión de llevar a cabo por la provincia de Gerona, la nueva Versys me demostró ser cómoda en carreteras rápidas y endiabladamente divertida en tramos revirados, donde se encuentra muy a gusto. Es aquí donde destaca su manejabilidad y el tacto del propulsor con una electrónica discreta.
Donde, en definitiva, sin olvidar el día a día para la que está bien preparada a pesar de un asiento un poco alto, una vez más me quedó claro que con 67 cv de potencia y 219 kilogramos de peso y una posición de conducción cómoda con las manos en alto, la Versys llega preparada para seguir triunfando.
Nos explicaron que el perfil de usuario de este modelo es el de un motorista de entre 37/40 años de edad que o bien tiene poca experiencia o por el contrario, viene de motos con más prestaciones y quiere tomarse la vida con más calma y sensación de control.
Pero para mantenerse al mismo nivel que la competencia y sobre todo para poder satisfacer a los nuevos usuarios, hay que ponerse al día en ciertos aspectos ya fundamentales, como es la conectividad Bluetooth a través de una app como en este caso la Rideology de Kawasaki.
Novedades
Sin ninguna duda esta versión de 650 tiene cierto parecido con la versión 1000 y ello es debido a que monta los mismos leds y pequeños apéndices aerodinámicos situados por debajo de las ópticas.
Este frontal con aire de familia moderniza la imagen de esta versión 2022.
Entre las novedades destaca la nueva pantalla regulable en 80 mm y cuatro posiciones y el cuadro de instrumentos que ahora es una pantalla TFT/ de 10,9 cm a color con la posibilidad de conectar el Smartphone.
Contiene la información habitual como el nivel de gasolina, temperatura o nivel del control de tracción. No falta un indicador de consumo instantáneo, en una moto poco bebedora, pues incluso apretándola no superó los 5,6 litros que pueden ser bastante menos (por debajo de los 5 litros) con una conducción más pausada.
La versión Touring llega con las maletas de serie incorporadas y estas se anclan directamente en los laterales.
En marcha
La posición de conducción esta marcada por un manillar ancho y ligeramente elevado al estar montado sobre una torreta propia de una GT. Con las estriberas bien situadas, la perspectiva desde el asiento es agradable con la pantalla TFT a la vista y los controles en la piña izquierda.
El control de tracción tiene dos niveles. Recordemos que no monta diferentes mapas y de esta forma en cierto modo es bastante básica a nivel de electrónica pero no le notas nada a faltar. El ABS es desconectable.
Por lo que respecta a la pantalla, que tiene la posibilidad de regularse, hay que señalar que hacerlo en marcha es complicado y poco recomendable puesto que deberías de soltar el manillar, con una mano pulsar un desbloqueador y con la otra mover la pantalla. Así que para regularla es imprescindible estar parado. Protege muy bien a la altura del casco y con el nuevo frontal y sus deflectores uno tiene la sensación de sentirse más resguardado incluso en las piernas, gracias a un mejorado estudio aerodinámico.
Las suspensiones de largo recorrido son suaves y confortables en su posición original y hacen de esta Versys una moto cómoda en la que no te destrozas la espalda en zonas bacheadas. Puedes regular las suspensiones pues el amortiguador monta un pomo para la precarga y delante se puede regular la precarga y la extensión, una en cada una de las botellas de la horquilla invertida.
Montado elásticamente para minimizar las vibraciones, el motor es un viejo conocido (2006) que conserva su carácter y se ha puesto al día en su larga evolución. Un bicilíndrico en paralelo con el cigüeñal calado a 180º que le da un tacto muy personal. Es progresivo, sale bien desde abajo, vibra un poco en torno a las 4.000 rpm y tiene pegada y carácter hasta las 8.000 rpm.
En una conducción sport se lleva entre las 6.000 y las 8.000 rpm, pero para ir en plan más tranquilo no hace falta estirarlo, si no aprovechar su medio régimen y respuesta muy directa.
Una Kawasaki Versys 650 más segura
La incorporación del control de tracción es siempre un plus en cuanto a seguridad y lo cierto es que resulta poco intrusivo. Con la frenada (ABS) sucede un poco lo mismo: está, pero se nota poco. Es más, el freno trasero te da margen hasta poder clavar sin que actúe de inmediato, lo que para los que tiramos de freno trasero es un acierto, puesto que puedes timonear con sensación de control. Delante el conjunto de Nissin no equipa pinzas radiales y tiene el tacto un poco duro, pero ofrece una buena frenada.
Los Bridgestone Battlax T 32 en llantas de 17” son una buena combinación: un neumático polivalente y con buen comportamiento en carreteras de todo tipo, para una moto, que sin ser la más ligera de su clase, tiene un buen aplomo y transmite confianza.
Se sirven diferentes versiones, siendo la básica de color negro la más económica (9.299 euros). Las versiones en verde o gris cuestan 9.450 euros. La versión Urban (9.822 euros o 9.973 euros en función del color), monta un baúl de 40 litros. La Tourer (10.443 euros o 10. 594 euros) incluye paramanos, protector del depósito y maletas laterales con bolsas interiores. La Tourer Plus además añade faros auxiliares y la más completa, la Grand Tourer, además de todos los accesorios citados monta un respaldo en el baúl, soporte para GPS y toma auxiliar de 12 w. Una auténtica GT de 650 c.c.
En definitiva, la nueva Kawasaki Versys 650 completa la familia de Kawasaki en un sector en el que puede seguir dominando gracias a ser una moto en cierto modo original y polivalente. Sabe conjugar como pocas un talante sport entre curvas con un agradecido confort en las largas distancias, cuidando también del pasajero que viajará más cómodo que en las más populares trail de esta cilindrada.
Lo que más nos ha gustado y lo que menos…
Solo+
Una moto confortable y polivalente, con un motor con personalidad y buena parte ciclo. Divertida entre curvas y cómoda en las largas distancias. Buena relación calidad/precio
Solo-
El cambio es un poco duro y resulta un poco pesada.
Ficha técnica Kawasaki Versys 650
Motor tipo: 2 cil en paralelo 4T LC SOHC 8 V
Diámetro x carrera: 83 x 60 mm.
Cilindrada: 649 c.c.
Potencia máxima: 67 CV a 8.500 rpm
Par motor máximo: 6,2 kg a 7.000 rpm
Alimentación: 2 inyectores 38 mm.
Emisiones de CO2: 107 g/km
Cambio: 6 velocidades
Embrague: multidisco en aceite accionado por cable
Transmisión secundaria: Cadena de retenes
Tipo chasis: Tubular en acero
Geometría de dirección: 25º/108 mm.
Basculante: Doble brazo en acero.
Suspensión delantera: Horquilla invertida regulable barras 41 mm., 150 mm. de recorrido
Suspensión posterior: Monoamortiguador lateral 145 mm. ajustable en precarga
Freno delantero: Doble disco de 300 mm. pinza doble pistones, ABS
Freno trasero: 1 disco 250 mm. pinza simple pistón, ABS
Neumáticos: 120/70 x 17” (del)/ 160/60 x 17” (tras.)
Largo total: 2.165 mm.
Altura máxima: 1.420 mm.
Anchura máxima: 845 mm.
Distancia ejes: 1.415 mm.
Altura asiento: 790 mm.
Depósito: 21 l.
Consumo medio: 5,6 l
Autonomía teórica: 375 km
Garantía oficial: 3 años
Importador: Kawasaki Motor Europe
Contacto: 932642600
Web: www-kawasaki.es
Galería:
Incomprensible que por el mismo tractor de siempre ahora pidan 9.300 euros. Pocas van a venderse.
La calidad hay que pagarla, decir que la Versys 650 es un tractor denota que no la has probado o no te enteras de la fiesta, creo que eres un aficionado que no tienes ni idea de lo que puedes llevar entre las manos…, espabila y ponte al día que creo que te hace falta
Suena como un tractor.