Ya era hora de ofreceros la prueba de la Fantic Caballero 700, una todoterreno diferente, retro, muy personal, y con el atractivo añadido de equipar un motor bicilíndrico twin muy especial y best seller.
La nueva y atractiva componente de la familia Fantic Caballero es una moto de corte neoclásico con aires de Scrambler, que puede encontrar su sitio en el mercado al ser una moto original, dinámica y atractiva, y que cuesta menos de 10.000 €.
Recuperar una marca exitosa en los años 70 y ofrecer nuevas versiones tecnológicamente actualizadas, con sabor a otros tiempos. Nada nuevo bajo el sol. Un buen ejemplo de esta filosofía se refleja en la nueva Fantic Caballero 700 que se inspira y recuerda, sobre todo la versión en color rojo, a las míticas Caballero de enduro de los años 70. Pero la Fantic Caballero 700 no es una enduro. Es una scrambler en toda la regla y que desde mi punto de vista tiene personalidad y resulta original, pues no hay muchas motos en el mercado de estas características.

Y la gran noticia es que es la primera Caballero que monta un motor bicilíndrico. Sí, porque está equipada con el motor CP2 Yamaha de 689 c.c., como el de la Yamaha Ténéré, MT-07,o XSR 700. En cierto modo sorprende que no haya sido la propia Yamaha la que no fabrique una moto como la Caballero.
A medida que avanza la prueba de la Fantic Caballero 700 notamos que es una scrambler muy interesante
Fantic es una fábrica que estuvo en activo entre el año 1969 y 1997, para volver a coger impulso en el 2017 después de la entrada en acción del grupo italiano VeNetWork. Ahora fabrican casi 20.000 motos año. Tienen gama y presencia en varias modalidades (Enduro, Cross), equipando propulsores Yamaha fruto de la adquisición que ésta tenía del grupo Minarelli, por parte de Fantic. Lo divertido del caso es que en el mundial de Enduro y Motocross coinciden Yamaha y Fantic siendo estas últimas unas Yamaha (motor y chasis), personalizadas por Fantic. Cuando los italianos ganan a los japoneses, a éstos no les parece tan divertido…
Fruto del acuerdo entre Minarelli y Yamaha y fabricada cerca de Venecia, la nueva Caballero 700 completa la gama de este modelo, que tiene en su versión de 500 a una moto con el mismo planteamiento que esta 700, pero siendo más básica y con menos prestaciones.

La 500 ya me gustó en su momento, pero esta 700 supone un paso adelante puesto que a todos los niveles es claramente superior: mayores prestaciones, parte ciclo más evolucionada, electrónica a bordo. Una moto con la que nos divertimos mucho en el Veneto italiano.
Es chocante que Yamaha no haya fabricado una moto como esta Caballero 700
Los italianos nos marcaron un recorrido mixto con más asfalto que tierra, donde la Caballero mostró buenas maneras bajo la amenza de una lluvia de la que nos libramos unos pocos. Me pareció una moto compacta, ágil, corta entre ejes, con una posición de conducción original y que creo que puede dar grandes satisfacciones a un amplio número de usuarios. No es una trail, no es una roadster, es una scrambler. Y eso significa que se encuentra cómoda en carreteras reviradas, asfaltos rotos y también en pistas, sin necesidad de ser una moto con suspensiones de largo recorrido y posición de conducción de off road.
Al fin y al cabo, el rollo scrambler creo que es un acierto porque estéticamente, como en el caso de esta Caballero con su doble silencioso de acero o las placas porta números en los laterales, tiene su encanto. Y a nivel funcional no hace falta el tamaño y talante propio de una trail en toda su dimensión, para mancharse de barro solo de vez en cuando.
La Caballero 700 es una moto para los que quieran disfrutar de un motor placentero, que encaja perfectamente con un chasis tubular de elaboración propia con refuerzos de aluminio en los laterales y unas suspensiones agradables.
Podemos definir a la Caballero 700 como una scrambler retro, una todoterreno, una moto para todo
Para el diseño del chasis multitubular en el que se ha colgado el motor de 700, se ha contado con la colaboración de un histórico como Claudio Pellizzon. “Caio” trabajó mucho tiempo en Aprilia en proyectos tan conocidos como la RSV, las pequeñas 125 ST y RS o la complicada Moto 6.5 de Phillip Stark en la que Pellizone tuvo que intervenir en numerosas ocasiones para que fuera un proyecto viable.

En la prueba de la Fantic Caballero 700 notamos que es una moto bien acabada, fabricada en Italia y con un buen nivel de equipamiento: pantalla TFT, conexión via Bluetooth e iluminación led. Se presenta con tres modos de conducción, ABS en curva y control de tracción. Es decir que como decía al inicio, es un claro ejemplo de una estética neoretro con tecnología y electrónica al dia: la fórmula del éxito. La caja de filtro se ha situado bajo el asiento y es fácilmente accesible, un detalle propio de una moto de enduro y también tiene parte de responsabilidad en la respuesta de este motor Yamaha que recordemos que no monta acelerador electrónico.
En la prueba de la Fantic Caballero 700 destacamos que es una moto bien equipada y acabada
A medida que avanza la prueba de la Fantic Caballero 700 sentimos que la posición de conducción viene marcada por un asiento bajito con poco acolchado, por las estriberas (con goma extraible) bien ubicadas y por el manillar, en cierto modo curioso. Es bastante ancho (mucho) pero a su vez bajo y orientado hacia delante. En cierto modo parece una roadster con manillar ancho. A mi no me disgustó esta posición de conducción tan original, pero en off road es un tanto extraña. Tan cierto como que no es esta una trail pensada para largas travesías off road, sino para pisar la tierra de vez en cuando.

En Fantic han trabajado para adaptar la electrónica a este motor y su nuevo cometido. Y es curioso como montando tres modos de conducción, éstos simplemente modifican el nivel de actuación del control de tracción y ABS. Es decir que no afectan por ejemplo a la entrega de potencia. Así vemos como en el modo Street tanto el control de tracción como el ABS están activados; en el modo off road el control de tracción se desactiva y el ABS trasero se desconecta. Y por último una tercera opción (Custom) donde se puede personalizar.
Sorprende que el motor CP2 de la Yamaha MT-07 disponga de electrónica en una Fantic
Acceder a los modos es sencillo y la pantalla tipo TFT ofrece buena visibilidad e información. Este control de tracción es básico y poco intrusivo y entra en acción cortando el encendido, con la sensación de que actúa con un pequeño retraso. El tacto del motor es muy agradable y desde las 2.000 rpm hasta las 6.000 rpm disponemos de una amplia gama de utilización.

En una pista con parches de hormigón, vallas de madera, un cielo gris y amenazador y a menos de 10º de temperatura, entre unos “tornantis” (curvas) muy divertidos, descubrí un motor extraordinario, con un par que me dio la sensación de que, en este escenario, lo que haria en primera o segunda con la Yamaha Ténéré, con esta Caballero se puede hacer en tercera.
Las suspensiones son suaves y trabajan bien en un uso mixto, aunque tal vez se queden un poco cortas de recorrido en una conducción puramente off road donde aquí si, la Ténéré seria más eficaz.
Pero no es esta una trail como la Ténéré a pesar de que la tomemos como referencia.
La Fantic Caballero 700 es una scrambler con un guiño a la historia de la marca y su modelo más emblemático. Una moto que marca la diferencia. La combinación entre un bastidor muy italiano y un propulsor japonés acertadamente adaptado es una fórmula que funciona.

Solo+ Solo-
Solo+
Una moto original, con motor muy agradable en un chasis a buen nivel y suspensiones confortables. Electrónica sencilla perfo eficaz. Estética muy acertada. Bien acabada.
Solo-
Ángulo de giro limitado, autonomía justita, no monta neumáticos tubeless.
Ficha Técnica
Motor tipo: | 2 cilindros en línea, 4T, LC, 8V, DOHC |
Diámetro x carrera: | 80 x 68,6 mm |
Cilindrada: | 689 c.c. |
Potencia máxima: | 70 CV a 9.000 rpm |
Par motor máximo: | 70 Nm a 6.500 rpm |
Alimentación: | Inyección electrónica |
Emisiones de CO2: | N.d. |
Cambio: | 6 velocidades |
Embrague: | Multidisco en baño de aceite |
Transmisión secundaria: | Por cadena de retenes |
Tipo chasis: | Multitubular de acero |
Geometría de dirección: | 100 mm (avance) |
Basculante: | Doble brazo de aluminio |
Suspensión delantera: | Horquilla invertida Marzocchi 45/150 mm de recorrido |
Suspensión posterior: | Monoamortiguador Marzocchi con bieletas, 150 mm, precarga ajustable |
Freno delantero: | 2 discos 330 mm con pinzas Brembo radiales cuatro pistones, ABS |
Freno trasero: | Disco 245 mm pinza Brembo un pistón, ABS |
Neumáticos: | 110/80 x 19” y 150/70 x 17” |
Largo total: | 2.055 mm |
Altura máxima: | N.d. |
Anchura máxima: | N.d. |
Distancia ejes: | 1.460 mm |
Altura asiento: | 830 mm |
Depósito: | 14 l |
Consumo medio: | 5,5 l |
Autonomía teórica: | 250 km |
Peso: | 175 kg |
Precio: | 9.900 € |
Garantía oficial: | 3 años |
Importador: | Fantic. Motor. S. A.P. |
Contacto: | 34609378754 |
Web: | Fantic |
Excelente,muy bien 👍
Ustedes se imaginan traerlas a Venezuela con un precio de 8.000 $ .se llena el país de esa belleza de moto
Hablad, hablad del chasis