Según el piloto de Honda Pol Espargaró, la aerodinámica actual en MotoGP es un gran impedimento para encontrar un sucesor de Suzuki. Más que nada, porque el nuevo fabricante tendría que ser muy valiente y poner mucho dinero para trabajar en el túnel de viento y desarrollar alas y todo lo que comporta la aerodinámica, que luego no vemos en una moto de calle.
Que en los últimos tiempos MotoGP poco o nada tiene que envidiar a la F1 en cuanto a innovaciones tecnológicas se refiere es un hecho. Pero no todo el mundo aboga por continuar en dicha linea. Pilotos como Pol Espargaró, por ejemplo, se muestran contrarios a seguir dicha espiral de tecnología e innovación. Y así se lo ha hecho saber a nuestros compañeros del web alemán motorsport-total.com.
Sin ir más lejos, el actual piloto del Repsol HRC cree que dispositivos como los ‘winglets’ o alas de las actuales monturas de MotoGP han complicado la categoría. De hecho, no ve en estos avances ningún beneficio real para las motos de serie y, por lo tanto, se pregunta por qué no se ha puesto freno a toda esta evolución aerodinámica. «¿Por qué estamos usando todas estas cosas?», se pregunta Espargaró. «Algunas personas dicen que tienes que ir a 350 km/h o que debes ser medio segundo más rápido en cualquier curva. Pero nadie nos está presionando para ir más rápido con componentes adicionales y, por lo tanto, complicar las cosas».
La actual aerodinámica frena la llegada de nuevos fabricantes
Es más, el Campeón del Mundo de Moto2 en 2013 y ganador de las 8 Horas de Suzuka en 2015 ve en ello “un problema adicional”. “Ahora hay espacio para un nuevo fabricante en MotoGP. Pero, ¿qué fabricante debería venir ahora si pilotamos con dispositivos como el ‘ride height device’ (que permiten a los pilotos bajar la parte delantera o trasera de la moto en los pasos por curva durante la carrera consiguiendo un agarre mecánico extra que posibilita salir del giro a mayor velocidad), alas y ranuras laterales, etc.?».
«¿Todo el mundo es consciente de lo difícil que es saber qué ala funciona mejor, cómo desarrollar el ‘ride height device’ o de cómo armonizar la electrónica con la aerodinámica? Es muy complicado», asevera el español.
«El desarrollo es crítico. El nuevo fabricante tendría que ser muy valiente y poner mucho dinero para trabajar en el túnel de viento y desarrollar alas y todas esas cosas. Por lo tanto, si eliminas esas cosas, tienes una moto que podrías vender», añade el #44.
La Desmosedici está muy lejos de la serie
Ducati es considerada por muchos como la firma líder en innovación en la clase reina a día de hoy. Pues bien, Espargaró critica que la Desmosedici GP22 actual no tenga nada que ver con una superbike de serie. «La moto está muy alejada de una máquina de serie. La diferencia entre Honda y Yamaha, en cambio, no es tan grande«.
“Ducati tiene muchas cosas en la moto que son perfectamente legales, porque cumplen la normativa, pero lo complican todo mucho. Y eso es un gran problema para un nuevo fabricante”, reconoce el piloto de Honda.
¿Por qué los ‘winglets’ no están las motos de serie?
Asimismo, Pol Espargaró critica que la mayoría de innovaciones que vemos en cada Gran Premio de MotoGP no tengan relevancia en la producción. «¿Cuántas ‘alas’ aerodinámicas estilo Ducati has visto en una moto de calle? En la Panigale apenas hay unas pequeñas alas. Me pregunto cuál es la razón de todo esto».
«Estoy de acuerdo con que se deben desarrollar mejores motos para la carretera. Pero… ¿realmente mejoramos las motos de serie con estas alas y le hacemos un favor al cliente?», se pregunta el piloto de MotoGP.
«Pudimos mejorar la electrónica. Eso salva vidas, al igual que unos mejores frenos, una mejor entrega de potencia, un mejor agarre y una estabilidad mayor a la hora de frenar. ¿Pero las alas? ¿Qué se supone que deben hacer en la carretera? En mi opinión, simplemente lo hacen todo más complicado», concluye el #44.
Te recomendamos