Pruebas
Pirelli ScorpionTrail II: Mejor en todo
A nadie se le escapa que las maxitrial han perdido casi por completo su condición de motos para todo uso, esas motos con las que tanto hacías rutas por carreteras de montaña como te adentrabas por pistas desconocidas. Pocos usuarios de las grandes trail, que cuestan entre 12.000 y 18.000 euros, pesan 230 kg y tienen entre 120 y 160 CV, se van a complicar la vida metiendo sus preciosas y caras motos por el campo, arriesgándose a irse al suelo con ellas.
Las maxitrail han asumido un rol de grandes viajeras y aventureras, con las que adentrarse sin miedo en cualquier tipo de carreteras… asfaltadas. Así, es normal que sus neumáticos evolucionen en este sentido.
Pirelli ya disponía en su catálogo de unas buenas gomas para este segmento, las Scorpion Trail, pero como todo en esta vida es susceptible de ser mejorado, y los nuevos Scorpion Trail II han trabajado los puntos menos fuertes de sus antecesores, que eran una durabilidad y un agarre en mojado mejorables. De paso se ha mejorado también la agilidad.
En todos los frentes
Para lograr optimizar esos tres puntos se ha hecho hincapié en todos los aspectos técnicos del neumático, desde el diseño hasta el perfil, o la composición.
En el diseño se ha tomado como referencia el Angel GT, aunque se mantienen los amplios surcos que recuerdan al mundo trail. Con el nuevo diseño se busca aunar la tracción del Scorpion con la estabilidad del Angel GT, con una banda de rodadura nueva. El nuevo dibujo también permite un desgaste más regular y un mejor drenaje del agua. También se bajan las vibraciones y la rumorosidad de marcha. Al reducirse la separación de tacos se ha mejorado la estabilidad, el evitar el flaneo de los mismos. El ScorpionTrail II es bicompuesto, con los laterales 100 % de sílice (máximo agarre en mojado) y una zona central con el 70 % de sílice y un 30 % de polímeros, para optimizar la estabilidad y el desgaste.
En cuanto al nuevo perfil, este consigue que la huella de contacto al suelo sea más corta y más ancha, con lo que se logra menor desgaste, mejor tracción y más estabilidad. A esto último también contribuye que la estructura es un 32 % más densa y un 60 % más rígida.
Y… ¿cómo va?
Recorrimos unos 120 km por carreteras de todo tipo, partiendo de Valencia hacia Dos Aguas, Buñol y vuelta a Valencia por Cheste y la A3.
Los primeros 30 km, con abundantes rectas y rotondas, me sirvieron para comprobar los aspectos de confort y rumorosidad, así como de estabilidad en la frenada. En este sentido, la mejora sobre el Scorpion Trail I es perceptible, ya que realmente no llegan vibraciones ni ruidos provenientes del asfalto. La estabilidad frenando fuerte me recordó al Angel GT, más que al Scorpion Trail anterior, y demuestra que este neumático está claramente enfocado a prestaciones sobre el asfalto y deja la tierra como algo testimonial.
Por desgracia no pudimos comparar directamente los nuevos Scorpion Trail II con el modelo anterior y sacar conclusiones más definitivas. De un modo aislado, el nuevo neumático tiene muy buen agarre en seco y las transiciones de lado a lado en curvas enlazadas son progresivas, pero menos inmediatas que en un neumático 100 % asfáltico, como en el Angel GT, por ejemplo. Y es que el Scorpion debe conservar un pequeño porcentaje de posible uso en tierra, como neumático mixto (poco, pero mixto) que es.
Lo que está claro es que transmite una elevada sensación de confianza, de estabilidad y agarre en cualquier circunstancia, llegando a rozar las estriberas de nuestra Aprilia Caponord en varias curvas y sin sustos. De hecho, el comportamiento recuerda al de un buen neumático rutero, estable y progresivo.
Nos quedaron por probar aspectos importantes como el comportamiento en mojado (parecía que iba a llover, pero al final no lo hizo), la durabilidad y también qué tal rinden sobre tierra, ni que fuese en pistas fáciles. Cuando nos llegue alguna unidad de maxitrail montando los nuevos Pirelli prometemos que analizaremos ambos aspectos.
En definitiva, los nuevos Scorpion Trail II dan buen rollo y demuestran que han sido pensados y creados para la nueva generación de potentes maxitrail, para el uso real que se le da a este tipo de motos.
-
Noticias de motosHace 4 meses
Todas las motos 125cc del mercado 2020
-
NoticiasHace 2 semanas
¿Cuál es la moto más adecuada para mi altura?
-
Noticias de motosHace 5 meses
Todas las motos A2 del mercado 2020
-
MotoGPHace 1 mes
‘Kaiser’ Pedrosa
-
Noticias de motosHace 6 meses
La Harley-Davidson Pan America 2021, lista para su debut
-
PruebasHace 3 meses
Prueba Honda Forza 750: A otro nivel
-
Noticias de motosHace 4 meses
Moto Undone, la moto eléctrica que no quiere ser vista
-
MotoGPHace 1 mes
Marc Márquez ya se ha subido a una moto en Alcarrás