Los sistemas de frenado evolucionan con el paso del tiempo, afortunadamente, para ofrecernos mejores prestaciones, como las pinzas de freno de anclaje radial, que este año ya cumplen dos décadas.
Aún recuerdo la reacción de la redacción cuando vimos las primeras fotos de los nuevos modelos con pinzas de anclaje radial, y de esto ya hace 20 años…
De hecho, eran modelos 2003, pero los vimos en agosto y septiembre de 2002, cuando se lanzaron las notas de prensa anunciando las novedades de la siguiente temporada.
En aquel momento todas las pinzas de freno tenían anclaje axial, es decir, que la dirección de los tornillos de anclaje de la pinza de freno a la botella de la suspensión era la misma del eje de la rueda.
La llegada a la serie de las pinzas de freno radiales supuso una pequeña revolución, ya que hasta ese momento solo se utilizaban en las motos del mundial de velocidad, MotoGP.
Los primeros modelos que las equiparon fueron superbikes y supersport, evidentemente, las motos que más prestaciones ofrecen. Fueron las Kawasaki ZX-6R 2003, la Suzuki GSX-R 1000 2003 y la Aprilia RSV 1000R 2003.

Las pinzas de freno de anclaje radial aparecieron en motos de serie en 2003
Las dos japonesas montaron pinzas de la firma Tokico, aunque no eran del mismo modelo sino un desarrollo específico para cada una de ellas -la primera nipona en desarrollarlas superando a Nissin-, mientras que la Aprilia montó unas Brembo, concretamente las P4 34/34.
La principal diferencia respecto a las pinzas de freno de siempre es que la dirección de los tornillos de anclaje de la pinza es radial, paralela al disco de freno.
¿Y qué ventajas tienen las pinzas de freno de anclaje radial? Pues que se logra un cuerpo de pinza con más rigidez, con menor flexión, que es lo que le da a la frenada precisión y ese tacto milimétrico que tanto nos gusta.

Otra ventaja es que, si cambias discos de freno por otros de mayor diámetro, puedes adaptar la pinza simplemente añadiendo un grueso a los tornillos -o unas arandelas, por ejemplo-.

Fabricar una pinza de freno de anclaje radial tiene prácticamente el mismo coste que fabricar una de anclaje axial, así que, con la generalización de su uso, el coste no se repercute en el precio final.
Y así es como hoy en día hasta las 125 c.c. de calle tienen pinzas de freno de anclaje radial, que no necesitan técnicamente hablando, pero que se convierte en argumento de ventas.
La evolución de los sistemas de frenado sigue hoy día, con las pinzas de freno de una pieza, monobloque, y aligeradas al máximo, todavía de anclaje radial, hasta que llegue la siguiente revolución…

Bueno, hay alguna laguna y cuando la explique la entenderéis.
Como bien indicáis, la pinza de anclaje radial, por su tipo de construcción lo que mas ofrece es tacto. También rendimiento, al evitar esas torsiones que impiden a la pastilla trabajar en toda su área con la misma eficiencia.
Entonces, si proporciona tacto tan delicioso como decís, por que no necesita técnicamente hablando una 125 una pinza radial? Acaso no te va a proporcionar ese tacto exquisito de frenada? Acaso no va a mejorar el rendimiento? Efectivamente si.
Y tampoco hay que olvidar que para uso circulatorio normal no hacen falta ni neumáticos de caucho, bueno que digo, no hace falta ni motor, podrías ir en bici Pero acaso en el uso circulatorio no se presentan circunstancias limite propiciadas o no por nosotros mismos que requieren del mayor rendimiento posible para sobrellevarlas con las máximas garantías?
ADEMAS!(es decir, a añadir a lo anterior) acaso en una 125 no puedes realizar una frenada «de competición»?
La segunda cosa, es que por poco que cueste menos hacer una pinza radial que una axial, sigue siendo mas barata, y mas, según el tipo de acabado: una pinza monobloque es mucho mas cara que una de varias piezas. Lo normal es que las axiales no sean monobloque, y que si vas a poner una radial, que sea monobloque.
De ahi, que veamos motos japonesas con pinzas axiales, aun con 120cv, ya que estan tan enfocadas a dar un produicto barato que se quitan cosas por el camino.
La maxima expresion de esto son las MT´s y las Z´s, la Z menos , claro. Pero popr que lleva mas de todo, no por que hayan queriado hacer un producto menos enfocado al precio. Es su nicho de mercado.
Ahora hablad de la horquillas telescopicas y como llevan también 30 años entre nosotros existiendo soluciones de mayor rendimiento y por tanto, seguridad, no olvidemos que los frenos detienen el vehículo y las suspensiones mantienen el contacto del neumático contra el suelo