Entrevistamos a los pilotos españoles ante la próxima prueba del Mundial de Superbike que tendrá lugar en el Circuit Barcelona-Catalunya.
Álvaro Bautista: “En Cataluña no gana el más rápido, sino quien es más inteligente y gestiona mejor cada momento”
El piloto de Talavera de la reina (39 años) llegará al round del Circuit de Catalunya líder del Mundial, con una ventaja de 56 puntos sobre el turco Toprak Razgatlioglu y 70 sobre el italiano Roberto Locatelli.
Tras la disputa de las tres primeras pruebas de la temporada, Bautista acumula un total de 8 victorias este 2023. Su estado de forma, la competitividad de su Ducati y el hecho de que el año pasado consiguiera en el Circuit un impresionante triplete lo sitúan de nuevo máximo favorito en el round del Circuit Barcelona-Cataluña.
¿En qué momento llegas al round de Cataluña?
En uno de los mejores momentos de mi carrera deportiva. Estoy disfrutando mucho, no siento la presión de que necesito un resultado. Ahora mismo lo que busco es tener buenas sensaciones con la moto, pasarlo bien, sacar lo mejor de mí mismo. Como piloto sigo trabajando para ser el mejor, tengo ganas y ambición. Llego en un estado físico y mental muy bueno y los resultados me acompañan. Disfruto cada minuto de lo que hago dentro y fuera de la pista.
El año pasado ganaste todas las carreras.
Sí. Pero lo bonito de las carreras es la incertidumbre, siempre tienes que estar al pie del cañón. No te puedes relajar. Si quieres algo, hay que renovarse e innovar. Tengo todo en su sitio, pero el desafío es no dejarse llevar por las buenas sensaciones y estar atento. No quiero relajarme.
¿Estás un paso por encima del resto?
No considero estar por encima de nadie, pero tengo muy buenas sensaciones. Hay más rivales que en 2022, el campeonato está más abierto. Creo que en 2022 la diferencia entre Toprak, Rea y yo mismo era superior con respecto al resto. Ahora el podio está más caro: Locatelli, Rinaldi, las Honda han mejorado, y si tienes un mal fin de semana, te quedas fuera del podio.
Llegas a un circuito que te gusta y que se adapta a tu Ducati.
Sí. Siempre me ha gustado el Circuit, con curvas rápidas, una pista ancha. Ahora mismo la base de la moto es buena, se adapta a todo tipo de circuitos. Tratamos de buscar una moto equilibrada que funcione en todo tipo de pistas y situaciones.
¿Una moto diferente a la de 2022?
Es un poco diferente, pero con la misma base. En los test vimos que me permite tener un poquito más de respuesta en la parte de abajo con respecto a 2022 Antes, a la salida de las curvas, me obligaba a buscar la zona alta del cuentavueltas y era más brusca. Ahora se ha conseguido llenar un poquito más abajo y hacerla más lineal. No tengo que ir tan alto de vueltas. Cuento con mejor aceleración y cuando me llega la potencia, hay un poco menos, aunque es más fácil de conducir, a pesar de que hemos perdido algo de velocidad punta. No tengo esa ventaja. Tanto con la BMW como con la Honda, si me quedo detrás, a su rebufo, no soy capaz de pasarlas. Pero es más fácil de conducir a pesar de haber perdido un poco arriba.
¿Qué zona del Circuit te gusta más?
Las curvas 3 y 4: entras y tumbas la moto, pero no te puedes pasar porque los controles empiezan a funcionar. Es una pista donde se nota mucho el pilotaje, sobre todo a nivel de consumo de los neumáticos. Si abusas, lo pagas, hay que controlarlos para las últimas cuatro o cinco vueltas. Creo que normalmente en Cataluña no gana el más rápido, sino quien es más inteligente y gestiona mejor cada momento. Una cosa es ir rápido y otra es ganar. Hay que ser muy fino con el gas y no pasarte.
Iker Lecuona: “Podemos estar en el podio”
Iker Lecuona (Valencia, 23 años) tiene muy buenos recuerdos del Circuit Barcelona-Catalunya, puesto que en este escenario consiguió su primera Superpole como piloto de Superbike.
Esta temporada sigue avanzando y evolucionando su Honda oficial y, a pesar de que en la última prueba del campeonato dispurada en Assen sufrió dos caídas, quiere pasar página y volver a brillar en el exigente trazado catalán.
¿En qué momento vas a llegar al round de Cataluña?
Veamos… Empezamos bien en Australia, un circuito que me encanta. Estuve en un grupo que peleamos por el podio. En Mandalika me caí. Allí me lesioné en 2022 y me hice mucho daño. Volver a un circuito así cuesta un poco. Al principio rodaba cinco segundos más lento y me volví a caer, fue como un shock, pero luego hice una buena vuelta y volví a ver una luz. Salí desde muy atrás y eso es peligroso, porque la gente no perdona. El ritmo de la primera carrera era para estar en el podio. Iba muy rápido. Pero me volví a caer en el warm up y me crucé. También en Assen sufrí.
En líneas generales estoy contento, me encuentro fuerte, trato de no pensar demasiado.
¿Te gusta el trazado del Circuit Barcelona-Catalunya?
No se me da bien, pero voy rápido. El año pasado hice la pole.
Sí que es cierto que como Imola, entre otros, están un poco anticuados. Me caí en el test y casi llego al muro. La seguridad no es que sea mala, pero es que nosotros cada día vamos más rápido. Y a diferencia de MotoGP, no tenemos alas y las motos pesan más. En el test de cara a la carrera sacamos conclusiones. Entendimos muchas cosas para utilizar una información que nos será muy útil.
¿Llegarás con una moto diferente a la de 2022?
Ha cambiado y mejorado. Gira un poco más y las concesiones nos han dado un plus que necesitábamos. Hemos mejorado en lo que respecta al estado del neumático a final de carrera. En Australia pasé en el último momento a Rea, algo que el año pasado era impensable.
¿Álvaro Bautista y Ducati son imbatibles?
La Ducati sigue teniendo mucha aceleración. Quizá tiene menos velocidad punta, pero con la aceleración de que dispone no le hace falta. Sinceramente creo que Ducati está un paso por delante de todos. Álvaro nos enseña cada día que tiene gas y talento. El paquete Álvaro-Ducati funciona. El año pasado arrasó y este año va por el camino. Tiene una progresión y una estabilidad que le hacen estar donde está. No tiene bajones de rendimiento.
¿Tu compañero Xavi Vierge…?
Nos llevamos muy bien. Estamos a la par: en Australia yo iba rápido y a él le costó, pero en Indonesia fue al revés. En los test yo igual le saco unas décimas, pero luego el ritmo es similar. Eso es algo bueno porque seguimos el mismo camino con distinta puesta a punto. Para Japón también es positivo.
¿Cómo ves el campeonato con respecto a 2022?
Ha cambiado, ha subido de nivel. Cuesta más estar en el top ten. Ahora, como tengas un pequeño problema, estás fuera. Ha llegado Aegerter con la Yamaha, Petrucci con la Ducati y alguna BMW. Somos trece pilotos luchando por estar delante. Y a veces, quince.
¿Tu objetivo en Barcelona?
Un podio. Si trabajamos bien, podemos estar en el podio.
Xavi Vierge: “Tengo muy buenos recuerdos”
Xavier Vierge (Barcelona 26 años) llega a la carrera de su casa en su mejor momento de forma, tras conseguir con su Honda CBR1000RR-R un tercer puesto en la segunda carrera de Mandalika (Indonesia), su primer podio como piloto de Superbike.
¿En qué momento llegas a la prueba del Circuit Barcelona-Cataluña?
Estamos contentos de cómo van las cosas, a pesar de que en Assen tuve una caída. En Australia sufrimos, pero el podio de Indonesia nos ha dado un chute de motivación. La pena es que luego vino un largo parón, pero hemos podido hacer test en Aragón y Cataluña y lo aprovechamos. Nos sigue costando hacer una vuelta rápida con neumáticos blandos, pero si tengo que elegir, prefiero tener ritmo que conseguir una sola vuelta rápida. Será muy importante conservar los neumáticos para no romperlos, pues se trata de una carrera larga. Además, lo bueno es que nos encontraremos unas condiciones similares a las del último entrenamiento.
¿Te gusta el circuito?
Me encanta. Es uno de los circuitos en los que mejor me lo paso. Y además tendremos cerca a la familia y los amigos, sentiremos el calor del público. Desde que soy pequeño voy al Circuit y allí tengo buenos recuerdos, podios, victorias.
La zona que más me gusta es La Moreneta y la frenada del Estadio después de la remodelación. Se parece al trazado antiguo y me lo paso superbién. Un circuito con un poco de todo: frenadas, curvas lentas, rápidas. Y al mismo tiempo has de ir pensando, dosificando. No te puedes dejar llevar por las emociones, porque si empiezas a dar gas, en tres vueltas te quedas sin neumático.
¿Llegarás más preparado que el año pasado?
Eso espero. Nuestra moto allí va muy bien y tenemos experiencia. Puedo soñar con el podio.
Hemos dado pequeños pasos: tenemos un año de experiencia, nos conocemos mejor, Honda está trabajando bien. Estamos cerca de poder luchar con los mejores en cada carrera.
¿Álvaro Bautista y Ducati son imbatibles?
Nuestra moto es rápida, podríamos decir que es la más rápida, pero tenemos menos aceleración. Álvaro y Ducati están a otro nivel. Su moto va muy bien, pero hay otros pilotos con esta moto y él es quien marca la diferencia. Está a un nivel altísimo al que los otros no llegan. Nosotros tenemos que asumirlo y seguir trabajando, cada día estamos más cerca. Con los demás, podemos estar, pero de Álvaro ahora mismo tenemos que olvidarnos. Disponemos de potencia, pero no la podemos aprovechar.
¿Cómo ves el nivel del campeonato en este 2023?
Se está viendo que cada año hay más nivel. Esto hace que los errores se paguen más caros. Si antes en un circuito que no estabas cómodo hacías el quinto, ahora haces el décimo. Creo que ahora mismo unos diez pilotos podemos luchar por el podio. El único que marca la diferencia es Álvaro. El campeonato está más abierto, pero estamos al principio. En Cataluña y en las pruebas europeas veremos en qué punto nos encontramos con más realismo.
¿Dónde te sitúas del grupo?
Una de las cosas que debemos trabajar es la clasificación. Tenemos el ritmo para estar en el ‘top five’, pero salimos muy atrás y eso nos complica las carreras. Con estas motos es difícil adelantar. Hay que salir por lo menos desde la segunda fila; si sales desde la cuarta o la quinta, lo pasas fatal. Iker es capaz de ser rápido con las gomas blandas, yo no les saco todo el partido. También contamos con una gran diferencia de peso. Espero en el Circuit clasificar delante y hacer una buena carrera.
Isaac Viñales
El piloto de Llançà (Girona, 29 años) está disputando el Mundial de Endurance FIM EWC con una Yamaha del Wogcik Racing Team. Pero en el round de Assen del Mundial de Superbike debutó con el Team Pedercini by Viñales y con una Kawasaki. Está temporada la disputará al completo con una Kawasaki ZX-10R.
“Llego a Barcelona con mucha ilusión. Assen fue nuestro primer fin de semana y acabé bastante satisfecho teniendo en cuenta que todo es nuevo para nosotros. Mejoramos paso a paso y sabemos dónde tenemos que mejorar”.
Te recomendamos