fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Piaggio MP3 500 i.e. Business/Sport: La competencia aprieta…

Cuando en 2006 la marca de Pontedera lanzó el MP3, sorprendió tanto por su configuración de tres ruedas como por su denominación. Doble sorpresa. Y es que sus siglas MP3, Mobility Personal 3, jugaban con el doble sentido de la por entonces denominación de moda del nuevo sistema de decodificación de audio digital. El MP3 estaba de moda, y los italianos saben un rato de design y de fashion… Acertaron hasta con el nombre.

Su llegada supuso una auténtica revolución, ya que permitía disfrutar por primera vez en la historia de un vehículo con la capacidad de maniobra, agilidad y facilidad de conducción de un scooter, y, al mismo tiempo, de una estabilidad, seguridad, lujo y confort de marcha muy similares a los de un turismo.

Para probarla nos fuimos hasta la Ciudad de la Luz; sus amplias avenidas todavía adoquinadas y repletas de profundos baches y resbaladizos pasos de cebra son el escenario perfecto para poner a prueba la estabilidad del triscooter de Piaggio. París, la ciudad europea con mayor número de Piaggio MP3 circulando por sus calles. Por algo será…

‘Nuovo’

El MP3 500 2014 es un modelo completamente nuevo, ya que se ha rediseñado el chasis –es más largo, ancho y reforzado–, para ofrecer más confort, más espacio y para mejorar aún más su dinámica de conducción. Llantas de 13”, frenos de disco delanteros de mayor diámetro (258 mm), sistema ABS/ASR y estética de la zaga renovada son los detalles más destacados.
El motor monocilíndrico de 500 cc –4T, LC, 4V, SOHC, doble encendido, IE– tampoco se ha escapado de las mejoras. Ahora equipa empujadores de rodillos en el árbol de levas para reducir fricciones y disminuir la ru¬morosidad mecánica y el nivel de vibraciones. También disfruta de un nuevo sistema de admisión para que el motor respire mejor, un escape interiormente rediseñado que reduce su nivel sonoro en 3dB y una transmisión CVT revisada para suavizar el tacto algo brusco de los primeros modelos. También estrena una nueva ECU mucho más potente y capaz de gestionar el sistema ride by wire, un nuevo programa multimapa con dos modalidades de uso (Eco y Estándar) y el sistema ABS/ASR anteriormente mencionado. Todo ello desemboca en un tacto más agradable y preciso, más bajos y medios, y con una potencia que ronda los 40 CV. Nada mal.

El diseño del nuevo chasis ha traído un puesto de mandos mucho más espacioso y acogedor tanto para el conductor como para el acompañante. Para ello, han tomado como referencia al lujoso Piaggio X10, en el que se han inspirado tanto para diseñar su enorme asiento de dos niveles como la totalidad de los cuartos traseros. Ahora tendremos la sensación de ir menos encajonados: el manillar está algo más lejos y la banqueta del asiento es más amplia.

También se ha ganado algo de espacio en la plataforma reposapiés, es más ancha y nos permite estirar aún más las piernas, y, además, el acompañante tiene a su disposición unas estriberas escamoteables que ofrecen más comodidad. El diseño de la parte frontal se parece bastante al de sus predecesores, pero recibe un nuevo parabrisas ahumado ajustable (que ofrece más protección), se incluye una luz de posición de leds y la parrilla frontal tiene un diseño más despejado para que el flujo de aire que llega al radiador sea mayor. En la zaga, las formas de la carrocería se parecen bastante a las del Piaggio X10, y es que equipa unos delgados pilotos formados de leds y desaparece el característico portón que daba acceso al cofre desde la parte posterior en los modelos anteriores.

De nivel

El nivel de equipamiento del MP3 sigue siendo una de sus principales señas de identidad, ya que sigue ofreciendo espacio para dos cascos integrales y un cuadro de instrumentos de lujo –del X10–, con una enorme pantalla LCD central, flanqueado por las habituales esferas con velocímetro y nivel de gasolina por un lado y cuentavueltas con temperatura por otro, además de un tremendo arsenal de testigos luminosos con infinidad de funciones diferentes.
 
También dispone de bloqueo de suspensión para que el MP3 se mantenga erecto en las paradas, el freno de estacionamiento en el contraescudo, una guanteara sobre el tablier, toma de corriente por USB o un gancho portabolsas.
 
Uno de los detalles más interesantes es el sistema PMP (Plataforma Multimedia Piaggio), disponible en la versión ABS/ASR, que nos permite enlazar nuestro smartphone con el MP3 mediante una aplicación disponible para Android y iPhone, denominada Piaggio Multimedia Platform (PMP). Gracias a él conoceremos la potencia y el par en tiempo real, los grados de inclinación, u otros aspectos tan útiles como consumos medios, control de desgaste y presión de los neumáticos e incluso un navegador, entre otros muchos.
 
Aparte de si queremos nuestro MP3 con o sin ABS/ASR, lo que supone una diferencia de precio de 600 euros entre uno y otro, Piaggio nos ofrece en esta ocasión la posibilidad de elegir los acabados de nuestro futuro triscooter. Por un lado tendremos la versión Business, que se caracteriza por unas terminaciones más elegantes, como las fibras centrales colores gris, el tapizado del asiento o los acolchados que hay tras el escudo en marrón, y por los tres colores (negro, gris y blanco) para la carrocería.
 
Mientras, la segunda, denominada en este caso Sport, opta por la sobriedad del negro en puntos como las fibras centrales, el interior de las llantas, la defensa del escape, las asas del pasajero o el mismo asiento, además también gozará de unos retrovisores algo más estilizados y su propia variedad cromática para la carrocería en gris, azul metalizado y antracita.

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4