fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1
Fotos: Repsol Honda

El nuevo Marc Márquez es un piloto más completo y todo es culpa del bajo rendimiento de Honda

Parece complicado encontrar algo positivo en la travesía por el desierto que está viviendo Marc Márquez. Desde su caída en el inicio de la temporada 2020, el #93 no ha visto la luz al final del túnel. Incluso si Marc logró tres victorias en 2021, cerró ese año con una caída que le provocó un episodio de diplopía que volvió a aparecer en 2022. Por el camino un buen número de operaciones para comenzar esta campaña de MotoGP en plena forma.

Sin embargo, los planes de Márquez se fueron al traste con su caída en Portugal. Nueva lesión y una nueva operación que han provocado que físicamente esté lejos de su mejor versión, por lo sólo ha disputado cinco de los diez Grandes Premios celebrados. A todo esto, hay que sumar una Honda RC213V que ha perdido cualquier atisbo de competitividad y que trae por la calle de la amargura a sus pilotos. De hecho, Marc ha logrado terminar por primera vez una carrera de domingo en Austria, sumando cuatro puntos.

El nuevo Marc Márquez

Después de no lograr terminar ninguna de las carreras de domingo disputadas hasta el GP de Austria, parece que Marc ha asumido la realidad de su físico y del pobre rendimiento de la Honda RC213V. Por eso en las últimas mangas al Sprint y en la carrera de domingo del Red Bull Ring, el #93 ha sabido controlar su ímpetu ante una moto ‘traicionera’, aunque eso ha podido suponer terminar fuera de los puntos en más de una ocasión.

Las propias palabras de Marc en el GP de Austria le delatan: «Pasar de ser un piloto ganador a no arriesgar es simple. Se hace rompiéndote tres huesos y un ligamento en tres carreras. Es ahí donde paras en verano y piensas, en frío, que algo no hicimos bien a principio de temporada. Creo que simplemente hemos afrontado las carreras pensando que se podía luchar por estar delante. Atacar y no conformarnos ha provocado caídas y lesiones».

«Cada lesión provoca que no puedas coger nunca el ritmo físico porque vas de lesión en lesión. Siempre te puedes lesionar, es algo inherente a este deporte, pero ahora la sensación es que me lesiono por la tontería más pequeña. Está claro que el cambio de mentalidad ha sido a base de caídas y de lesiones, no hay más» ha añadido Marc.

A la espera de Honda

Este Marc más calmado y que valora ciertos aspectos por encima del pelear por las victorias y los podios en cada carrera, no esconde tampoco que mantiene el colmillo necesario para estar arriba, aunque está a la espera de Honda: «Han tenido un año para trabajar. En el test del año pasado de Valencia ya mostré mi descontento. Con eso no se puede luchar por el Mundial. Empezamos la temporada con la misma moto porque todo lo que se probó no fue bien».

«No se puede luchar por el Mundial con esa moto. Han tenido estos primeros siete u ocho meses del año para trabajar. Veremos qué llega, ojalá podamos dar un paso adelante. Aunque sea una moto que no podamos usar en 2023, al menos si viene algo te deja un poco de esperanza para 2024» explica el piloto del Repsol Honda.

«Dependemos cada vez más de la moto. En 2017 teníamos una moto sencilla, ahora es todo aerodinámica, alerones y muchas cosas. Cuando tú a la moto le vas sumando aspectos más técnicos, todos dependemos más de la moto para ir bien. Cuando el piloto no encuentra o no tiene las herramientas necesarias es más difícil hacer un cambio y sacar la cabeza del agua. Antes más o menos se podía» concluye el nuevo Marc Márquez.

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

1 comentario en «El nuevo Marc Márquez es un piloto más completo y todo es culpa del bajo rendimiento de Honda»

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4