Teniendo en cuenta las fotos espía de la próxima Royal Enfield Himalayan 450, nuestros colegas de Rushlane han publicado un “render” o boceto, de cómo será la moto.
La Himalayan 411 llego a nuestro mercado en 2016, y ha sido un gran éxito comercial. Tanto en su país de origen como en otras muchas partes del mundo. Su concepto trail y aura de moto extremadamente robusta y sencilla, unido a su particular estética, la han convertido en una moto impactante a pesar de su gran sencillez. La última actualización se llevó a cabo en 2021, y de cara a 2023, como ya os informamos en solomoto.es, el concepto dará un giro de 180º.
Por lo que se ha visto en las fotos espía, y que se plasman en el boceto creado por Pratyush Rout, la Himalayan 450 mantiene todo el ADN de la versión de 411 c.c. actual. Es una moto de aventura. Conserva el parabrisas y faro redondo delanteros, una posición de conducción erguida, y una zaga muy personal. Aquí encontramos un práctico portabultos y un inédito grupo óptico que será de LED.
Las diferencias a partir de ese mismo concepto, son más que interesantes a todos los niveles. Con todo se relanza a la Himayan dentro del segmento de las trail de acceso con un nivel de prestaciones muy superior al actual. Y es que estará propulsada por un motor monocilíndrico con refrigeración líquida que rondará los 40 CV de potencia máxima. Muy por encima de los 24 CV actuales.
También se prevén mejoras importantes en la instrumentación, completamente nueva y con la entrada de conectividad además de navegación. Se espera que cuente con acelerador electrónico. Con ello, se plantea la presencia de diferentes modos de motor, quizá carretera, campo y lluvia.
Con respecto a la parte ciclo, el chasis tubular será de nuevo diseño para soportar correctamente el aumento considerable de las prestaciones. La horquilla pasará a ser invertida. Detrás se mantiene el monoamortiguador. También permanecen las llantas de 21” delante y 17” detrás, una de sus características más aplaudidas por sus actuales propietarios. Lo que si se espera, y se necesita, es una mejora del sistema de frenado en su conjunto. Es de suponer que mantendrá el ABS desconectable en su rueda trasera.
A nivel estético y ergonómico también hay cambios muy significativos. El depósito varía sus formas y aparentemente aumenta de capacidad, el manillar se sitúa en una posición más elevada y cercana al piloto, y los asientos ganan en habitabilidad y confort . Por su parte, el escape largo y cromado actual, da paso a uno muy corto localizado bajo el basculante que favorece la centralización de masas.
Sin duda alguna la Royal Enfield Himalayan 450 puede ser una de las estrellas del 2023. Esperemos que mantenga ese atractivo tan especial que tiene el modelo actual, que sin duda alguna no deja indiferente a quienes la contemplan.
Que leches es un motor monocilindrico en paralelo???
Se trata de un error a la hora de escribir. ¡arreglado! saludos
Pues sí, realmente esta máquina ya es una Motocicleta. Le hacían mucha falta estos cambios y realmente, en estos tiempos que corren, con esos 40 cv no te hacen falta mas
Ya quiero una asi. Ojsla llegue pronto..
Cuando llega a Colombia la Himalayan 450
Hola Didier. Eso no lo sabemos. Un saludo
Me iba a comprar una 411 pero mejor espero esta. Vale la pena esperar. Ademas se dice que viene con doble arbol de levas que mejora sustancialmente la potencia y velocidad final
hola, tengo un proyecto y es comprarme una himalaya 410. pero prefiero esperar la 450, espero buenas noticias