Noticias
Pere Navarro: “La reducción de velocidad debe ir acompañada de mayor control policial”

Aunque la modificación de la normativa fue aprobada en el Consejo de Ministros el pasado 28 de diciembre, y publicada en el BOE un día después, será mañana cuando entre en vigor la nueva velocidad máxima de 90 km/h para las carreteras convencionales.
Esta medida ha afectado a 2.719 señales de la Red de Carreteras del Estado, que se han ido cambiando progresivamente en los últimos 30 días, y su coste total ha sido de 526.000 euros (sin IVA).
Durante el acto de colocación de la última señal de 90 celebrado esta mañana, Pere Navarro (director general de Tráfico) ha afirmado que “esta reducción de la velocidad debe ir acompañada de una mayor vigilancia y control por parte de las policías encargadas de la vigilancia del tráfico, y de mejoras y actuaciones en el diseño de las infraestructuras por parte de los titulares de la vía”.
Por su parte, el Director General de Carreteras, Javier Herrero, explicaba que “uno de los objetivos que tiene el Ministerio de Fomento es la seguridad en las infraestructuras de su titularidad. Además, paralelamente llevamos a cabo actuaciones para mejorar la propia infraestructura como refuerzos de firme, balizamiento, etc. Sin olvidar las nuevas carreteras que vamos poniendo en servicio“.
Para promocionar y dar a conocer esta nueva velocidad máxima, la Dirección General de Tráfico lanzó la campaña “Menos velocidad, más vidas en la carretera. Mejor más despacio“.
Esta campaña estaba formada por 4 vídeos que destacaban los diferentes motivos por los que se ha decidido reducir la velocidad máxima a 90 km/h en las carreteras convencionales.
El primer vídeo hacía referencia a la siniestralidad (alrededor de 1.000 personas pierden la vida cada año en este tipo de vía), y habla de las consecuencias de ir con exceso de velocidad.
En el segundo vídeo lanzado por la DGT hace referencia a la distancia de frenado, y la diferencia crucial que esta distancia puede tener sobre nuestras vidas.
El tercer vídeo hacía referencia a la tendencia actual en toda Europa a reducir la velocidad máxima en estas vías. Algunos países, matizan, incluso han fijado la velocidad máxima en 80 km/h.
En el último vídeo lanzado por la DGT, hablan sobre el efecto túnel y como varía y empeora nuestro campo de visión conforme aumenta la velocidad.
-
DestacadoHace 3 meses
Todas las motos 125cc del mercado 2020
-
NoticiasHace 1 semana
¿Cuál es la moto más adecuada para mi altura?
-
Noticias de motosHace 3 meses
Todas las motos A2 del mercado 2020
-
Noticias de motosHace 4 meses
La Harley-Davidson Pan America 2021, lista para su debut
-
Noticias de motosHace 5 meses
CFMoto 1250 TR-G: China pasa definitivamente al ataque
-
PruebasHace 2 meses
Prueba Honda Forza 750: A otro nivel
-
Noticias de motosHace 2 meses
Moto Undone, la moto eléctrica que no quiere ser vista
-
Noticias de motosHace 5 meses
Nuevas BMW R 1250 GS 2021: Más funciones y mejor equipamiento
1 Comentario