Hace ocho años Suzuki presentó el prototipo de un motor bicilíndrico en paralelo de 588 c.c., con simple árbol de levas y turbocompresor. Esta moto se llamaba Recursion y, según Suzuki, era capaz de entregar 100 CV.
En 2015 volvió a la carga con un nuevo motor, también turbo, pero esta vez de 699 c.c. y doble árbol de levas, del que no ofreció cifras de rendimiento. Todo parecía indicar que equiparía a una nueva gama de motos, pero no supimos nada más hasta cinco años después, cuando aparecieron los bocetos de una nueva moto propulsada por un bicilíndrico en paralelo.

Ahora, los italianos de motociclismo.it han conseguido una foto de una Suzuki V-Strom 700 que monta un bicilíndrico en paralelo, circulando por una carretera de montaña.
Lo que más llama la atención es que monta un bicilíndrico en paralelo y no el conocido V2, un propulsor muy fiable, pero que debe rondar los 25 años de edad.

Prácticamente todos los fabricantes están centrando su producción en bicilíndricos en paralelo. Este tipo de motor es compacto, ligero y más económico de producir que un V2.
Del resto que se puede observar de la moto, parece que se ha adoptado el faro Full LED de la V-Strom 1050. El chasis ya no es el clásico doble viga, sino un tubular de acero. El basculante es de nueva factura.
Nueva parte ciclo
En cuanto a suspensiones, la nueva trail monta una horquilla invertida en lugar de la convencional de la actual V-Strom 650. La suspensión trasera sigue usando bieletas.

La moto de la foto monta llantas de radios de 21” y ¿18?”, delante y detrás respectivamente. Esto podría indicar que posiblemente habrá dos versiones, una XT más aventurera, y otra más rutera, con llantas de aleación de 19” y 17”. Posiblemente también veamos una naked con este propulsor.
Con un rendimiento que deberá rondar los 75 CV, esta nueva Suzuki ¿V? Strom 700 será rival de las Yamaha Tracer 700 y Ténéré 700, de la Aprilia Tuareg 660, así como de la futura Transalp 750.
Apostaríamos que el encendido del twin será con el cigüeñal calado a 270º, como suele ser habitual en este tipo de motores actuales, logrando una respuesta y un sonido similares a los de un V2.
¿Para cuándo? En todo caso, no esperamos ver la ¿V? Strom antes de la primavera del año que viene.
¿Y el turbo?
Dudamos que tantos años de trabajo con este motor en su versión turboalimentada queden en saco roto. No descartamos que más adelante veamos una deportiva con este bicilíndrico en paralelo turboalimentado, que pueda entregar entre 125 y 140 CV.
Si no sois capaces de distinguir unas pinzas radiales de las que no lo son del resto ya no hablamos.
Esta moto NO monta pinzas de anclaje radial. Saludos
salvo que hayan editado la moto taxativamente pone que NO monta radiales.
Antes de criticar aprende a leer.
Increíble las mismas pinzas de hace 30 años de las que se queja todo el mundo,
Lo único bueno era el V2