fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1
Fotos: Lluís Llurba

NT1100 Iberia Touring Experience. Pasaje a Oporto

Nada mejor que exponer un modelo al ambiente para el que fue creado con el objetivo de sacar las mejores conclusiones. Así que nos vamos de viaje con la NT1100 desde Madrid hasta Oporto pero no por el camino más lógico, rápido o cómodo. Aunque uno de los más entretenidos, placenteros y concluyentes.

Honda presentó recientemente su gran novedad para esta temporada, pero el evento quedó algo deslucido por el mal tiempo y el habitual ajustado programa de la presentación. Así que, muy acertadamente, Honda España nos propuso realizar un viaje más pausado y de mayor duración con su nueva gran turismo bajo el evento: NT1100 Iberia Touring Experience. Una inmejorable oportunidad para exprimir todo su jugo a la flamante novedad japonesa.

Pasaje a Oporto

El plan era ir de Madrid hasta Oporto (Portugal) pero en lugar de usar la red habitual de autopistas el objetivo era someter a la NT1100 a un recorrido más variado. Aunque de nuevo la meteorología tan adversa en este estreno de la primavera no presagiaba precisamente un viaje de lo más idílico. Algún colega sugería salir directamente plastificados ante la cantidad de agua prevista desde el inicio… Nada que un buen equipo impermeable no pudiera solventar junto a la protección y seguridad aportada por la NT1100.

La cita era bien temprano en el concesionario Honda Ikonomotorbike Getafe (Madrid). Lo primero fue montar el intercomunicador Cardo Packtalk Bold en nuestro casco para disfrutar mejor del sistema de conectividad Android Auto o Apple CarPlay que lleva instalados. A continuación alojamos nuestro equipaje en la NT1100 con transmisión DCT (15.400 €) y mejorada con los extras del Travel Pack (1.227 €) que incluye la bolsa de depósito (4,5 litros), baúl de 50 litros con bolsa interior de 25 litros y respaldo para el pasajero, asientos Confort, protectores de goma en los estribos del pasajero y luces adicionales. Para nuestro mercado de serie ya monta las maletas laterales, que ofrecen una capacidad de 33 y 32 litros y disponen de prácticas bolsas interiores.

Listos y pertrechados para da inicio a la NT1100 Iberia Touring Experience.

NT1100 Iberia Touring Experience

Parecía que la lluvia prevista nos respetaba e iniciamos la ruta por la M-50 en dirección a la A-6. Enseguida nos sentimos como en casa gracias a su correcta ergonomía. Todo queda a mano y bajo control. Además, esta versión con transmisión de doble embrague facilita las cosas y relega el pie izquierdo de sus habituales funciones en el manejo del cambio de marchas. La mano también, salvo que se quiera usar las levas del cambio. Aunque ésta ya tiene suficiente tarea, sobre todo al principio, para familiarizarse con la inmensa piña repleta de botones.

El control de velocidad automático es muy intuitivo de usar y una buena solución también para evitar multas por despistes con el acelerador. La protección frente al viento es muy buena, a pesar de que hemos salido con la pantalla frontal en la posición más baja. Llama la atención el cimbreo de la pantalla, aunque hay que tener en cuenta que su altura se puede regular en nada menos que 164 mm mediante las cinco posiciones.

A velocidad constante el bicilíndrico ronronea y empuja con ganas. Con el brío necesario al incorporarse a la vía o cambiar de carril de manera inmediata. Las suspensiones son cómodas y sus 150 mm de recorrido se tragan cualquier irregularidad que nos coja de imprevisto. Una retención habitual de la vía la superamos sin mayor impedimento al avanzar entre las columnas de vehículos, gracias a los 901 mm de anchura máxima entre las maletas. Cada versión del DCT que probamos mejora su tacto a bajo régimen con respecto al anterior.

Monumental paseo

Tomamos la A-6 hasta el desvío al Valle de los Caídos en dirección a San Lorenzo de El Escorial. La lluvia aparece y de manera copiosa, desluciendo el paseo por la monumental localidad serrana que está protagonizada por su impresionante Real Monasterio.

Subimos el famoso puerto de la Cruz Verde y, un poco más arriba del popular punto de encuentro de motoristas, hacemos una breve parada en el Mirador de Ángel Nieto 12+1. El nuevo lugar de peregrinaje en homenaje al piloto zamorano con vistas privilegiadas sobre el noble valle. Momento que aprovechamos para subir la pantalla frontal a su posición más alta ante la que nos está cayendo. Operación que requiere hacerlo en parado y por delante de la moto, ya que obliga a tirar de ella hacia fuera para desplazarla.

NT1100 Iberia Touring Experience

Seguimos por la entretenida CL-505, un recorrido de habitual recreo de la zona centro que comunica con Ávila. En la zona más alta del Mirador del Herradón encontramos una desapacible niebla, por lo que aumentamos la intensidad de los puños con el objetivo de intentar secar algo los guantes. Cosa que parece esté consiguiendo por la tórrida sensación apreciada en las manos. La siguiente parada es a la entrada de Ávila, que nos obsequia con un contundente y restaurador desayuno que hace olvidar cualquier desánimo por la climatología. Ávila nos recibe de manera amable con su escaso tráfico y adornada por las impresionantes murallas.

Dejamos atrás la ciudad castellana por la N-110. Carretera que en esta parte resulta algo tediosa debido a su trazado rectilíneo en más de 30 km con apenas un par de curvas… Momento que aprovechamos para volver a usar el práctico control de velocidad automático mientras ponemos rumbo a El Barco de Ávila y un poco más allá el Puerto de Tornavacas. Frontera física entre las Comunidades de Castilla y León y Extremadura, y que nos permite pisar suelo cacereño. Su descendente y retorcido trazado pone a prueba la agilidad de la NT1100, que supera sin mayor novedad que el disfrute a sus mandos el negociado de los lentos virajes.

¿Y los cerezos?

Nos adentramos en el Valle del Jerte con la intención de disfrutar del espectáculo que supone en esta época del año la explosión blanca provocada por el manto infinito que forman sus cerezos en flor. Pero lamentablemente, debido a este inicio de primavera tan pluvioso, parece que el singular fenómeno cromático llegará con retraso este año. Como recompensa apreciamos unas impresionantes torrenteras que cuelgan de los riscos cercanos. Antes de alcanzar Cabezuela del Valle abandonamos la, ahora más entretenida, N-110 para encarar el Puerto de Honduras. De nuevo una frontera natural entre Extremadura y Castilla y León pero que ahora nos introduce en Salamanca.

NT1100 Iberia Touring Experience

El puerto alcanza los 1.440 m (techo de nuestra ruta hispano-lusa) mediante un trazado muy sinuoso y estrecho que atraviesa un húmedo castañar. Por fin para de llover, así que aprovechamos para usar el modo manual del DCT y comprobar el potencial del bicilíndrico con su par motor de 104 Nm a 6.250 rpm para sacarnos airosos de las curvas más lentas. La llegada a Hervás, al pie de la otra ladera, supone toda una recompensa al ser el punto de comida a base de asados típicos de la zona.

Tras las viandas nos dirigimos a la famosa Ruta de la Plata en dirección a Bejar. Sin llegar a entrar nos desviamos en busca de Sotoserrano y su idílico puente medieval. Ahora el trazado es más ancho y entretenido, donde ponemos a prueba la NT1100 en su faceta más deportiva y para la que tampoco fue creada. Se impone usar el modo más radical de los tres Sport, que cambia de marcha a mayor régimen permitiendo aprovechar mejor los 102 CV de potencia máxima que ofrece a 7.500 rpm.

También al reducir resulta de gran ayuda al hacer un “efecto de doble embrague”, es decir, provoca un par de golpes de gas para facilitar engranar la relación inferior. Todo esto permitiéndonos cambiar de marcha en cualquier momento, salvo las reducciones más salvajes que pudieran perjudicar la mecánica. ¡Impresionante y adictivo!

La Alberca, en la Sierra de Francia y reconocido como el primer pueblo más pintoresco de España, marcaba el punto final a la primera etapa de la ruta hispano-lusa tras 359 km de absoluto disfrute con la NT1100. Y todo a pesar de la climatología tan adversa sufrida.

Visit Portugal

A la mañana siguiente el tiempo seguía amenazante y cumplió su pronóstico. Ponemos rumbo a la vecina Portugal pasando junto a Ciudad Rodrigo y accedemos por la frontera que une Fuentes de Oñoro con Vilar Formoso. Cada año cruzan por aquí nada menos que cinco millones de personas. A continuación, tomamos la N322 que bordea Almeida y nos permite ver parte de su imponente fortificación en forma de estrella con doce puntas. Más allá llegamos a la solariega Almendra, que aún conserva los vestigios de su esplendoroso pasado y, además, pone punto final de la famosa estrada N222.

NT1100 Iberia Touring Experience

La carretera está declarada como la mejor para disfrutar de la conducción según la World Best Driving Road, tras realizar estudios matemáticos de su serpenteante trazado. Son 225 km de una constante sucesión de curvas de todo tipo y desnivel. Además, cruza Portugal a lo ancho, acompañando en gran parte al río Duero hasta Vila Nova de Gaia, frente a Oporto.

La divertida estrada no defrauda, aunque en algunos puntos nos sorprende su dejadez y estrecho trazado. Enseguida en una pronunciada bajada nos permite divisar el río Duero, pero antes cruzamos un descomunal Côa, afluente de éste y a punto de verter sus aguas en él.

El valle que esculpe el Duero a su paso por Portugal ofrece un microclima que ha favorecido el cultivo de las vides desde hace siglos, dando a este entorno una singular morfología caracterizada por la disposición de sus empinados bancales. Encargados de aprovechar al máximo el terreno y que han contribuido a magnificar la denominación de origen del vino de Oporto.

En Pinhão al fin nos encontramos con el Duero. Enseguida la temperatura sube y es mucho más agradable. Ir por la rivera es todo un deleite para los sentidos, disfrutando de una conducción más pausada y aderezado con la música visualizada a través de la generosa pantalla TFT. Más adelante abandonamos temporalmente la compañía del río, desviándonos en Mesão Frio para coger la N101. Otra “estrada cañera” que supera la Sierra de Aboboeira y nos deja caer por su otra ladera hasta Amarante. Allí, tomamos la serpenteante autopista A4, que nos lleva de la manera más presta hasta Oporto.

Objetivo final de la NT1100 Iberia Touring Experience y donde terminamos literalmente a orillas del Duero, muy cerca del famoso Puente Luís I. Momento para saborear todo lo vivido en estas dos entretenidas jornadas, y de la que no nos quedan dudas que repetiríamos a la inversa.

NT1100 Iberia Touring Experience

NT1100 Iberia Touring Experience: la ruta

Madrid – San Lorenzo de El Escorial – Ávila – El Barco de Ávila – Jerte – Hervás – La Alberca – Ciudad Rodrigo – Vilar Formoso – Almeida – Almendra – Vila Nova de Foz Côa – Pinhão – Mesão Frio – Amarante – Oporto

Kilómetros totales: 704

NT1100 Iberia Touring Experience

DE VISITA OBLIGADA

-Valle de los Caídos:

Conjunto monumental ubicado en el valle de Cuelgamuros (Sierra de Guadarrama), formado por una basílica subterránea, una abadía y la cruz más alta del mundo (150 m). Justo antes de acceder a San Lorenzo de El Escorial.

-San Lorenzo de El Escorial

Real Sitio protagonizado por su palacio real, basílica, panteón, colegio y monasterio. Considerado como octava maravilla del mundo tiene forma de parrilla invertida que simboliza la tortura de San Lorenzo.

-Ávila

La capital de provincia más alta de España (1.131 m) está caracterizada por su muralla medieval en perfecto estado de conservación y el casco histórico. Es el monumento iluminado más grande del mundo.

-Hervás

Ubicado en el Valle de Ambróz es uno de los accesos al Puerto de Honduras. Atesora una célebre judería y un coqueto museo dedicado a la moto clásica, coches y carruajes.

-La Alberca

Enclavado en la Sierra de Francia, fue el primer pueblo español declarado Conjunto Histórico-Artístico allá por 1940. En verano su animada industria charcutera incluso pone una olorosa fragancia a todo el pueblo.

-Ciudad Rodrigo

Conjunto Histórico-Artístico desde 1944. Su casco histórico está formado por su muralla con 2 km de perímetro y siete puertas, catedral, iglesias y palacios.

-Almeida

Conserva vestigios del Paleolítico, pero destaca por su singular e impresionante fortificación en forma de estrella con doce puntas (siglo XVII) que describen a la perfección el convulso pasado fronterizo hispano-portugués de la zona.

-Museo Côa

En él se documentan los hallazgos rupestres con más de 30.000 años descubiertos en 80 emplazamientos del Parque Arqueológico del Valle del Côa. No te pierdas las vistas que ofrece sobre el Duero, hay restaurante.

-Pinhâo

En un encantador recodo del río Duero y rodeado de bancales donde se elaboran uno de los mejores vinos oporto. Destaca su estación de ferrocarril ornamentada con azulejos con imágenes de la vendimia.

-Oporto

La ciudad del puerto atesora innumerables reclamos turísticos, como su decadente casco histórico, el Puente Luís I, Palacio de la Bolsa o sus bodegas, entre otros. Que la mantienen siempre muy bulliciosa y animada.

NT1100 Iberia Touring Experience

NT1100 Iberia Touring Experience: gastos del viaje

·Gasolina:

  •  17 € (consumo 9,6 litros en 192 km, media 5l/100 km)
  •  22,5 € (consumo 12,5 en 225 km, media 6,8 l/100 km, declara 5,7 l/100 km)
  • 35 € (consumo 16,8 litros en 284 km, media 5,91 litros, declara 5,5 l/100 km)

·Hoteles:

  • 97 € (La Alberca, Salamanca)
  • 83 € (Oporto, Portugal)

·Comidas

  • Desayuno Ávila 10 €
  • Comida en Hervás 20 €
  • Cena en La Alberca 25 €
  • Comida en Pinhao 30 €
  • Cena en Oporto 25 €

NT1100 Iberia Touring Experience: dónde comer y alojarse

  • Restaurante Vettonia (Ávila)
  • Mesón Hervás (Salamanca)
  • Hotel Spa Abadía de los Templarios (La Alberca, Salamanca)
  • Museo Còa (restaurante)
  • LBV 79 (Pinhâo, Portugal)
  • Eurostars Porto Douro (Portugal)
  • A grade (Oporto)

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4