fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Norton-Cosworth Challenge P86, una superbike con motor de F1, la última oportunidad

Cuando la marca británica Norton aún estaba viva y coleando por los circuitos con su veterana Commando a mediados de los setenta, llegó la hora de diseñar el relevo, una moto más moderna y potente, la Norton-Cosworth Challenge P86, aunque el resultado no fue el esperado.

La industria británica de la moto comenzó a languidecer en los setenta, tras haber dominado con mano de hierro tanto los circuitos como el mercado. Norton era una de estas marcas que comenzaba a apagarse frente a la competencia nipona, y es que su modelo más “competitivo” era la veterana Norton Commando, una naked clásica bicilíndrica twin refrigerada por aire de 850 c.c. y 50 CV diseñada en los 50.

Si en la calle ya estaba considerada un dinosaurio, en los circuitos este hecho se acrecentaba aún más, así que había que crear la Norton de los 80…

Foto de la Norton-Cosworth Challenge
Fue el último cartucho de Norton…

Viendo las imágenes que acompañan a este artículo la moto impresiona por sus formas redondeadas, su enorme carenado integral, sus dos tomas de aire laterales para los radiadores de refrigeración o el enorme colín de formas cuadradas.

El depósito era también de grandes dimensiones y muy alargado, a la vieja usanza, con el piloto sentado bastante atrás. Pero lo más importante era su motor bicilíndrico en paralelo.

La Norton-Cosworth Challenge P86 fue el último intento de la marca para tener una moto competitiva en circuito

Para crear la última Norton, en 1974 NVT (los propietarios, el conglomerado Norton Villiers Triumph) contactó con el prestigioso especialista británico en motores automovilísticos Cosworth, que fabricaba los mejores motores de F1. Así comenzaría a tomar forma la que sería la Norton-Cosworth Challenge.

Foto de la Norton-Cosworth Challenge
Este es el aspecto del motor bicilíndrico derivado de un motor de F1.

La idea fue tomar un motor DFV V8 de Cosworth y aprovechar dos de sus cilindros para crear un bicilíndrico paralelo twin de altas prestaciones. Tendría refrigeración líquida -con dos radiadores en los laterales del frontal-, 746 c.c. -el V8 de F1 cubicaba casi 3.000 c.c.-, 8 válvulas, doble árbol de levas, doble eje de equilibrado y unas cotas internas más acordes con los años 80.

La distribución era por una moderna correa dentada y estaba situada en el lado izquierdo del motor. Derivaba tan directamente del motor de F1 que los cilindros, pistones y bielas ¡eran los mismos del motor de F1!

Pero en Norton buscaron un tacto de motor menos de F1 y más de Norton bicilíndrica, obligando a que tuviese una gran masa inercial en su cigüeñal y un calado a 360º. Desecharon instalar la inyección electrónica que sí gozaba el motor de F1, y en su lugar instalaron un par de carburadores Amal de 40 mm.

En la Norton-Cosworth Challenge P86 el motor era el chasis, un concepto muy avanzado

El resultado fue un motor que entregaba solo 95 CV a 9.750 vueltas, aunque las malas lenguas dicen que solo eran 90, y contando que el motor pesaba 88 kilos, de los que 35 era masa inercial… Con la inyección el motor entregó 100 CV a 10.500 vueltas, pero no se llegó a utilizar en competición.

Foto de la Norton-Cosworth Challenge
Fíjate dónde se anclaba el disco de freno trasero…

En la parte ciclo el motor era el chasis, y a éste se anclaron un pequeño subchasis delantero multitubular de acero en el que se instalaba la horquilla, el subchasis trasero y el basculante, una configuración muy avanzada.

Se montó una horquilla convencional regulable, doble amortiguador trasero y un basculante de fundición de aluminio de doble brazo, además de un par de llantas de aleación de 18”. Para frenar montó dos discos delanteros con pinzas de freno AP Lockheed y uno trasero que, curiosamente, estaba en la parte externa del brazo basculante, en el mismo lado donde se ubicaba la cadena de transmisión…

El motor tomaba dos cilindros de un motor Cosworth DFV V8 de F1, y de 746 c.c. lograba extraer 100 CV

Se hicieron planes para fabricar recambios de motor para 25 motos -obligado para homologar la moto en el campeonato de Formula 750-, y se ensamblaron dos prototipos completos para pruebas.

Foto de la Norton-Cosworth Challenge
Su enorme carenado integral emulaba al de la JPS.

Las primeras pruebas en circuito mostraron que algo no funcionaba bien, ya que no lograron igualar siquiera los tiempos de la antigua Norton Commando o la JPS… En 1975 y 1976 la moto tomó parte en el Brands Hatch International, el Transatlantic Trophy, y en el TT de la Isla de Man, sin resultados y con abandono.

En 1976 NVT entró en quiebra y, evidentemente, el proyecto se abandonó. Ya como proyecto personal en 1984 volvió a la vida como Quantel, con más cilindrada, inyección y un montón de inversión, logrando buenos resultados en la Battle Of Twins (2ª plaza) y en Daytona en 1986, logrando la victoria, pero ya no era una Norton…

Hasta la llegada de la Norton F1 rotativa la marca no volvió a la actualidad en la competición, pero para eso aún hay que esperar un poco más…

Foto de la Norton-Cosworth Challenge.
En esta imagen de la época puede verse que el motor, de aspecto algo tosco, era el chasis.

Te recomendamos

PUBLICIDAD noticias_widget_1

PUBLICIDAD noticias_widget_2

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4