Marc Márquez lo había advertido, incluso tras su brutal carrera en Austin: aún no estaba para ganar, ni siquiera para hacer podios.
La pretemporada, con los dos test en Sepang y Mandalika, pintaba muy bien para la nueva Honda y sus pilotos: Pol Espargaró logró el mejor tiempo en el test de Indonesia y Marc el 4º, después de ‘hacerse amigo’ de la totalmente nueva RC213V. Pol no se cayó ninguna vez, ni en Malasia ni en Indonesia. Comparado con la temporada pasada, esto era un buen augurio.
En la carrera inaugural de Lusail Espargaró fue 3º y Márquez 5º. Pintaba bien. Luego vino Mandalika, con el cambio de neumáticos a última hora por parte de Michelin, y la terrible caída de Marc en el ‘warm up’.
Y es que, aunque no lo parezca, la nueva Honda sigue los designios de la mayoría de sus pilotos, que se quejaban de una falta de grip en el tren trasero. Decimos que la mayoría, porque al mayor de los Márquez le gustaba la de siempre, pequeña y con mucho apoyo en el tren delantero, que le permitía entrar frenando hasta el ápice de la curva, es decir, al estilo Marc. La RC213V 2022 es más larga entre ejes, siendo más estable y con mucho más agarre detrás, pero por el contrario aligera más el tren delantero y Marc ha debido adaptar su pilotaje a la nueva moto (aún está en ello, de hecho), unido eso a que ha estado mucho tiempo sin poder montar y a que su brazo aún no está totalmente recuperado.
En las carreras en las que ha participado, al de Cervera no se le ha visto cómodo sobre la moto, ni siquiera en Austin: no pilota ni con la soltura ni con la agresividad habitual, y no es solo por el brazo.
Seguramente Portimao no es un buen circuito como referencia para saber dónde está cada uno, y Jerez deberá ser un mejor barómetro, pero Honda tiene trabajo por delante: lo sabe Marc y lo sabe Alberto Puig.
Las Honda, las de los dos hermanos Márquez y la de Pol, terminaron en Portimao 6ª, 7ª y 9ª, a más de 16 segundos de Quartararo. La de Nakagami lo hizo en la 16ª posición (penúltima), a casi 50 segundos. Pobre balance para una marca de la entidad y palmarés de Honda.

“El punto positivo es que estamos dos puntos más cerca del liderato del campeonato de pilotos, pero la realidad es que nuestro rendimiento no fue tan bueno como esperábamos aquí: acabar a 16 segundos del ganador no es el objetivo. Esto no es bueno para nosotros, y tenemos que mejorar”, admitió ayer Alberto Puig.
“Ahora vamos a Jerez, un circuito donde nuestros pilotos han sido tradicionalmente rápidos. Tenemos que esperar y ver cuál es la situación, aspirar a hacer una mejor carrera y tratar de entender si no estamos con el grupo en la carrera. Portimao ha demostrado que tenemos que mejorar más nuestra moto”, confiesa el mánager del Repsol Honda.
“No era la posición que buscábamos. Buscábamos más, al menos luchar por las cinco primeras posiciones”, admitió Marc por su parte. “No lo hemos conseguido y, a parte, hemos acabado muy lejos de los primeros” .
“Es cierto que desde el principio no me he encontrado bien. He podido seguir a muchas motos, a Pol, a Álex… y he visto que, más o menos, tenían mis problemas”, cuenta. “Pero cuando me ha pasado Rins, por ejemplo, he visto que estaba no un paso, sino dos por delante”, admitía el octocampeón mundial.
“Tenemos que seguir trabajando. Este fin de semana lo cojo todo con pinzas, pero en Jerez, dentro de cuatro días, veremos realmente dónde estamos”.
Y diríamos más: el test de Jerez, a celebrarse el lunes posterior al GP de España, deberá ser más importante incluso que la propia carrera.
Que Honda tiene la capacidad de mejorar sus motos es innegable; que lo haga a tiempo para luchar por el título… eso ya es otra cosa.
Recuerdo cuando en pretemporada era la moto a batir, había mejorado en todos los aspectos, Pol aspirante al título y bla, bla, bla. Difícil de entender.
hola a todos .hacer un comentario despues de ver por la tele la clasificacion a un Marquez tratando de ir mas rapido q la moto uno se pregunta por donde pasa la cosa.No creo que en Honda sea incapaces de solucionar el o los problemas q aparentemente tienen, pasar de una moto ganadora en el 2019 a este fiasco no es creible.Me gustaria q Honda y Yamaha se retiren de MGP asi queda el campeonato mundial para las marcas europeas y posiblemente alguna china, para que DORNA pueda seguir su negocio sin arriesgar la vida de los pilotos o sincerar el reglamento y que cada cual use la centralita que quieran ,los frenos que mejor les calce ,las suspenciones o los proveedores de neumaticos ,O sea,que tengan absoluta libertad de eleccion.