fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Nadia Tronchoni publica el libro ‘Valentino. Las mil caras de Rossi’

Verano, vacaciones y tiempo de hacer kilómetros con la moto. Además de tiempo también para el descanso, para la lectura y para disfrutar con esos libros que hemos estado guardando para saborearlos cuando más relajados estamos. El libro “Valentino. Las mil caras de Rossi” (Editorial GeoPlaneta) es uno de ellos. Ideal para estos días. Imprescindible para saber mucho más sobre la vida de ‘Vale’; la Pollería Oswaldo, La Tribu del Chihuahua, o simplemente… porque le llaman “El Doctor”.

Nadia Tronchoni (Valencia, 1982), es periodista deportiva. Ha cubierto para ‘El País’ doce ediciones del Campeonato del Mundo de MotoGP y cinco del Dakar. Su último trabajo ha sido publicar su primer libro. Una obra en la que descubriremos historias y aspectos inéditos de la personalidad del piloto más mediático de la historia del motociclismo. En Mugello Dorna retiró el dorsal 46 de la parrilla de MotoGP. El 46 fue el número que durante 26 temporadas llevo Valentino Rossi; el mismo que lució su padre, Graziano, cuando fue tercero en el Mundial de 250 en 1979, el año que nacía “el Michael Jordan de las motos”.

El libro firmado por la jefa de deportes de ‘El País’ es una delicia por lo bien escrito y documentado que está, pero especialmente porque nos descubre facetas de su protagonista absolutamente desconocidas.

La icónica imagen del sol y la luna en su casco -una de ellas- no es sino el reflejo de esa personalidad tan poliédrica de Rossi; alguien con tantas versiones como cascos, o como sus múltiples cascos, o como sus diversos motes: Vale, Fumi, Rossifumi, Valentinik, The Doctor…  Una polisemia que nos describe perfectamente cómo es el gran astro italiano. Cómo de complejo y, a la vez, cómo de simple puede ser.

Desde su infancia, sus inicios, sus ídolos, los grandes logros deportivos, lo que nos deja… a, por supuesto, sus (pocos) fracasos y su guerra con pilotos de la dimensión de Márquez o Lorenzo, además de sus escaramuzas con quienes se creyeron capaces de poder batirle. Pero “Valentino. Las mil caras de Rossi” no es una biografía al uso de un deportista. O no sólo es eso.

MicrosoftTeams-image (10)

Charlando con Nadia Tronchoni, la autora del libro biográfico de Valentino

-Nadia, ¿qué encontraremos en este libro que no hayamos leído antes?
“El objetivo de esta obra es intentar conocer un poco mejor a la persona que hay detrás del personaje. Cuando lo estaba escribiendo, descubrí algunas cosas sobre ‘Vale’ que no conocía, y que me encantó conocer. Con el libro podremos entender de una forma mejor porqué en determinados momentos actuó de una forma u otra. Sabremos por qué mantiene este relación tan especial con Alessio “Uccio” Salucci; todos sabemos que es su mejor amigo, pero tal vez no entendamos el por qué de esta relación. Quería saber de dónde viene esta mutua lealtad absoluta…”

-Según cuentas es una herencia del padre de ‘Uccio’, que -como toda la afición italiana- se sentía huérfano de un gran campeón italiano como lo fue en su momento Agostini… hasta que apareció ‘Vale’.

“Ese era el sueño de dos niños, efectivamente; el padre de ‘Uccio’ y Flavio Fratessi, que hoy son presidente y vicepresidente del club de fans de Valentino. Los dos anhelaban un campeón mundial italiano que rompiera el dominio británico de la época. Y, de repente, nace un niño, prácticamente en el mismo momento que ‘Uccio’. Ambos se hacen muy amigos, y el pequeño Valentino demuestra muy pronto tener grandes habilidades sobre una moto. Luccio empieza entonces un trabajo de “vender” a su amigo a todo el mundo lo mejor que sabía. Eso acaba convenciendo a su padre para que cree un Club de Fans que muy pronto empiezan a seguirle por todo el mundo. Es el momento en el que arranca la mística de las celebraciones más originales, un ritual que primero seduce a Italia entera… y luego, al resto del mundo”.

-¿Tú crees que -como siempre dice Mela Chércoles- Valentino Rossi es “patrimonio de la humanidad”?
“¡Totalmente! y por ello lo hemos utilizado en la promoción del libro. Al final de la obra se cuenta que precisamente ha sido Rossi la persona que ha arrastrado a todo el mundo a ver motos, a tener ganas de moto, y a disfrutar del espectáculo. Esto empieza con una rivalidad interna, en clave italiana, con Max Biaggi. Valentino asume desde el primer momento que tiene que derrotarle, sabe que tiene que salir airoso de esta lucha para convertirse en el piloto más popular en Italia.
Desde mi punto de vista, me cuesta imaginar a un Biaggi súper-popular en su país -puede que a ti no, por edad, pero a  sí me cuesta-, pero es que ¡Max lo era¡ Salía en televisión un día sí, un día también…  Era todo un ídolo de masas. Por eso Rossi pone tanto empeño en ganar esa batalla; y una vez le derrota en Italia, ya lo hace en el resto del mundo…”

-Cuenta Rossi en tu libro: “Esta es la diferencia entre yo y otros grandes pilotos del Mundial: por alguna razón, muchos seguidores de MotoGP no habrían conocido las motos de no ser por mí”. Te dejo escoger entre tres personajes: ¿Quién echa más de menos a Valentino Rossi en estos momentos? Respuesta A: Carmelo Ezpeleta. Opción B: ‘Uccio’ Salutti. Respuesta C: Nadia Tronchoni. Escoge sólo una.
“Entre la A y la B me parece muy difícil escoger… pero yo diría que Carmelo es quien más le echa de menos, porque ‘Uccio’ le sigue teniendo como amigo, y se ven con mucha frecuencia, y estos dos tíos seguirán juntos toda su vida. Carmelo le debe añorar muchísimo; no sólo porque hay mucha gente que dice que ahora falta un poco de espectáculo en las motos, o que la gente busca un ídolo como referente…  Para estar realmente enganchados a las carreras harían falta más duelos, más referentes… sería la manera de recuperar el interés de los aficionados.
No puede justificarse la situación actual por la ausencia de Valentino o de Márquez. Carmelo mantuvo una relación excepcional con Rossi, se entendían muy bien. Juntos han trabajado para mejorar el Mundial, para hacerlo más seguro… Valentino era un piloto con el que a pesar de la diferencia de edad encajaban a la perfección”.

Háganse un favor. Cómprense un litro de horchata (valenciana, por supuesto) y vayan saboreándola mientras leen esta maravilla de libro. Yo me quedo con lo que de ‘El Doctor’ nos dice Nadia: “Podía ser incluso el más polémico de los pilotos, pero para él la amistad siempre ha sido lo más importante”.
También para mí, que he disfrutado muchísimo de este libro, un valor que cotiza mucho más que tropecientos títulos, victorias, podios y no se cuántos récords más que recolectó el de Tavullia.

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4