Los holandeses Jeffrey Herlings, Glenn Coldenhoff y Calvin Vlaanderen han conquistado la 72 edición del Motocross de las Naciones al imponer su ley en el Circuito TT de Assen, en su patria, rompiendo así la racha de cinco triunfos seguidos de Francia –a la postre quintos– y estrenando por fin su palmarés. Bélgica y Gran Bretaña le han secundado en el podio.
España se ha clasificado novena con el BiCampeón del Mundo de MX2 Jorge Prado debutando en la clase reina, MXGP, con un tercer y séptimo lugar.

El Motocross de las Naciones, la prueba FIM por equipos nacionales que pone punto y final a la temporada al aire libre de la especialidad, ha celebrado su 72 edición en tierras holandesas.
El MXdN se celebró por primera vez en 1947, antes incluso de que naciera el Campeonato del Mundo de Motocross. En sus inicios, estaba reservado a motos de 500cc. Más adelante, se añadió a la competición el Trofeo de las Naciones para motos de 250cc, celebrado entre 1961 y 1984, así como la Copa de las Naciones, sólo para las 125cc, desde 1981 hasta 1984. Durante todo ese tiempo cada competición tenía su propia sede.
El formato actual del evento data de 1985, fecha en la que la FIM decidió aunar los tres trofeos en uno solo y en una misma sede, agrupando las tres categorías –125cc, 250cc y 500cc– con un piloto representante de cada país en cada una de ellas, y mezclándolas 125cc/500cc, 125cc/250cc y 250cc/500c– –de manera que todos pudieran competir entre sí.

Un escenario icónico para una cita con la historia
Este MXdN 2019 se ha disputado en el Circuito TT de Assen, en ‘La Catedral de la Velocidad’; uno de los trazados más icónicos y reconocibles del motorsport.
Pues bien, como ya nos tenían acostumbrados los holandeses con sus recientes GP Holanda del Mundial de MXGP y MX2, la pista ha ocupado parte del icónico dibujo del circuito de velocidad –aprovechando parte de las gradas–. De hecho, este tipo de circuitos fabricados expreso se han convertido en los últimos tiempos en una tendencia en lugar de ser una simple moda pasajera.
Eso sí, con arena, mucha arena, como toca en Holanda. Algo que ya no es novedad, puesto que desde 2015 vienen fabricando un bonito, arenoso y siempre muy espectacular trazado de motocross en el que ya habíamos asistido a dos momentos históricos. No en vano, en 2017 y 2018, los espectadores de Assen vieron coronarse en MXGP a Antonio Cairoli, por novena vez, y al local Jeffrey Herlings, por primera vez.
Pues bien, este 2019 hemos vivido el primer triunfo de Holanda en el MxdN y al fin de la racha de victorias absolutas de Francia, vencedores desde 2014.

Holanda hace buenos los pronósticos
Los tulipanes se han encumbrado por primera vez gracias al buen hacer de su triplete de pilotos integrado por Jeffrey Herlings (MXGP), Glenn Coldenhoff (MXOpen) y Calvin Vlaanderen (MX2). Coldenhoff ha sido el mejor en su nivel, además de vencer las dos series en las que ha tomado parte, mientras que Herlings y Vlaanderen, segundos en sus categorías, han estado en plazas de podio en una de sus dos series.
Bélgica y Gran Bretaña han completado este podio inédito en la historia del MxoN.
¿Y Francia? Sin algunos de sus puntales en las últimas ediciones por lesión, los galos ‘solo’ han podido clasificarse hoy en el quinto puesto global.
¿Y España? Jorge Prado, en MXGP; Iker Larrañaga, en MX2, y Carlos Campano, en MXOpen, se han clasificado novenos en la combinada con un total de 73 puntos. Una buen resultado que, sin embargo, mejora el octavo lugar logrado el año pasado en tierras norteamericanas.
Ernée, en Francia, albergará la edición 2020 del MxdN.

Clasificaciones MxoN 2019
MXdN Carrera 1 (MXGP+MX2)
1. Tim GAJSER (Honda), 35:30.085 segundos
2. Jeffrey HERLINGS (KTM), a 0.897 segundos
3. Jorge PRADO (KTM), a 18.909 segundos
4. Jeremy SEEWER (Yamaha), a 20.095 segundos
5. Gautier PAULIN (Yamaha), a 30.079 segundos
…
22. Iker LARRAÑAGA (KTM), a 1 vuelta
MXdN Carrera 2 (MX2+MX Open)
1. Glenn COLDENHOFF (KTM), 34:33.354 segundos
2. Pauls JONASS (Husqvarna), a 5.180 segundos
3. Shaun SIMPSON (KTM), a 41.404 segundos
4. Harri KULLAS (Honda), a 1:08.922 segundos
5. Zachary OSBORNE (Husqvarna), a 1:26.808 segundos
…
13. Carlos CAMPANO (Yamaha), 2:18.151 segundos
28. Iker LARRAÑAGA (KTM), a 1 vuelta
MXdN Carrera 3 (MXGP+MX Open)
1. Glenn COLDENHOFF (KTM), 34:25.687 segundos
2. Tim GAJSER (Honda), a 2.489 segundos
3. Pauls JONASS (Husqvarna), a 41.867 segundos
4. Jeffrey HERLINGS (KTM), a 51.947 segundos
5. Jeremy SEEWER (Yamaha), a 55.224 segundos
…
7. Jorge PRADO (KTM), a 1:15.893 segundos
35. Carlos CAMPANO (Yamaha), a 6 vueltas

MxdN FINAL
1. Holanda, 18 puntos
2. Bélgica, 47 puntos
3. Gran Bretaña, 58 puntos
4. Estonia, 64 puntos
5. Francia, 68 puntos
…
9. ESPAÑA, 73 puntos

Naciones MXGP
1. ESLOVENIA/Tim GAJSER (Honda), 3 puntos
2. HOLANDA/Jeffrey HERLINGS (KTM), 6 puntos
3. SUIZA/Jeremy SEEWER (Yamaha), 9 puntos
4. ESPAÑA/Jorge PRADO (KTM), 10 puntos
5. BÉLGICA/Jeremy VAN HOREBEEK (Honda), 12 puntos
Naciones
MX2
1. DINAMARCA/Thomas Kjer OLSEN (Husqvarna), 16 puntos
2. HOLANDA/Calvin VLAANDEREN (Honda), 20 puntos
3. SUECIA/Alvin ÖSTLUND (Husqvarna), 30 puntos
4. NORUEGA/Kevin HORGMO (KTM), 35 puntos
5. GRAN BRETAÑA/Adam STERRY (Kawasaki), 36 puntos
…
13. ESPAÑA/Iker Larrañaga (Husqvarna), 50 puntos
Naciones MX Open
1. HOLANDA/Glenn COLDENHOFF (KTM), 2 puntos
2. LETONIA/Pauls JONASS (Husqvarna), 5 puntos
3. GRAN BRETAÑA/Shaun SIMPSON (KTM), 13 puntos
4. ESTONIA/Harri KULLAS (Honda), 16 puntos
5. ESTADOS UNIDOS/Zachary OSBORNE (Husqvarna), 18 puntos
…
12. ESPAÑA/Carlos CAMPANO (Yamaha), 48 puntos