La 43ª edición del Campeonato del Mundo de Trial al natural se ha estrenado este sábado y domingo en nuestro país. Y lo ha hecho repleta de muchas novedades.
Para empezar, hay sesión oficial de calificación los sábados por la tarde para establecer el orden de salida en cada categoría de cara al día siguiente. ¿Qué categorías? Los chicos mantienen las tres clases convocadas el año pasado: TrialGP (+250cc 2T/4T), Trial2 (hasta 250cc 2T/300cc 4T) y Trial125 (hasta 125cc 2T/4T). Estas son las tres que hemos visto en acción este fin de semana.
No así las chicas, que se desdoblan ahora en TrialGP Women (+250cc 2T/4T), y Trial2 Women (hasta 250cc 2T/300cc 4T) y que hasta verano no entran en liza. Asimismo, se emplaza por primera vez un nivel destinado a la promoción de las motos de trial eléctricas: TrialE.
Además, todas ellas cuentan, por primera vez, con un cupo máximo de participantes. Algunos de ellos serán fijos por su palmarés y clasificación en 2016; otros, en cambio, participarán como invitados vía promotor o FIM. Y de cara al Campeonato de Marcas, puntúan dos pilotos: uno de TrialGP y otro de Trial2.
Por otro lado, las citas europeas son a jornada única, en domingo, mientras que las transoceánicas son a doble jornada, sábado y domingo.
En cuanto a formato de carrera se reducen de tres a dos las vueltas al recorrido obligatorio; cada una de ellas con un total de 15 zonas –antes eran 12– a superar por giro. ¡Ah! Y los pilotos no pueden entrar en las zonas para inspeccionarlas.
Como ya sucediera en 2016, España ha vuelto a dar la salida a la máxima competición mundial de la especialidad. Y por segundo año consecutivo en la cuna del trial como deporte en nuestro país: Cataluña. Para ser exactos, en el municipio catalán de Camprodon, situado a 120 km de Barcelona y 75 de Girona, y enclavado en el valle de su mismo nombre. De hecho, el Área de Trial Noassar ha sido este fin de semana el epicentro de este GP de España 2017.
Los españoles marcan músculo
Toni Bou ha obtenido su victoria número 90 en el Campeonato del Mundo de Trial al aire libre en este estreno del nuevo TrialGP. El Campeón en título ha arrancado la defensa de su 10ª corona mundial al natural imponiendo su ley en una prueba marcada y condicionada, sin duda, por la climatología. Y es que la meteorología ha jugado un papel importante en el transcurso y devenir de la carrera.
Si bien ayer, en la clasificatoria, las tormentas aparecieron una vez finalizada la fase, hoy, tras amanecer soleado y radiante, el cambio ha sido radical, pasando rápidamente a una tormenta con fuertes lluvias e incluso granizo. La práctica totalidad de las quince zonas, evidentemente, han cambiado tornándose en mucho más complejas, duras y difíciles de superar de lo inicialmente previsto.
Pues bien, ante dicho panorama Bou ha vuelto a destapar el tarro de las esencias para mayor desgracia de sus rivales, así como regalar a los presentes dos vueltas magistrales. En especial, la segunda, en la que ha cimentado este su primer triunfo de 2017.
El de Montesa ha completado los dos pasos por las 15 zonas reglamentarias con un total de 46 puntos (28+18); doce menos que Adam Raga (29+29), segundo, y 26 puntos menos que Albert Cabestany (27+45), el último integrante del podio. Otro de los nuestros, Jeroni Fajardo, se ha clasificado a continuación al sumar 84 (40+44) puntos; uno menos que el japonés con licencia RFME Takahisa Fujinami. Jorge Casales, con 89 puntos (41+48) y Jaime Busto, con 92 (41+51), han ocupado el puesto sexto y séptimo, mientras que Miquel Gelabert, actual Campeón de Europa absoluto, ha sido noveno al totalizar 96 (47+49) penalizaciones.
Oriol Noguera y Arnau Farré, los restantes pilotos patrios en liza aquí, han ocupado los lugares 11 y 16, respectivamente, con 103 y 110 puntos
“Este lugar es un paraíso para hacer trial, pero no es el tipo de carrera que mejor me va, puesto que el barro siempre me cuesta bastante, aunque creo que lo he arreglado bastante bien. Ha sido una carrera dura, la lluvia creo que nos ha perjudicado un poco, pero estoy muy contento con esta victoria porque ha sido una buena manera de empezar. Adam (Raga) está apretando como siempre, es un rival muy duro e imagino que será una temporada difícil para todos”, nos comentaba Bou nada más bajar del podio de TrialGP.
En la categoría intermedia, Gabriel Marcelli ha subido a lo más alto después de superar por un punto al británico Iwan Roberts. El piloto del SPEA RFME Equipo nacional se ha llevado la victoria tras sumar 41 (21+20) puntos y por segundo año empieza su participación en el Mundial de Trial2 con victoria. El italiano Luca Petrella, por su parte, ha completado el cajón tras desbancar del tercer lugar del podio a Francesc Moret, cuarto con un total de 50 (9+41) penalizaciones en el que ha sido su regreso a la máxima competición.
Marc Riba, bicampeón de España de TR2, ha sido el tercer piloto patrio que mejor se ha adaptado a las cambiantes secciones gerundenses. Al final, séptimo clasificado con un acumulado de 54 puntos (19+35).
Aniol Gelabert, en su debut mundialista, ha sumado su primer punto al acabar decimoquinto, mientras que Sam Obradó se ha estrenado este 2017 ocupando el puesto número 20.
La única categoría que se nos ha escapado hoy domingo ha sido Trial125, ya que, por desgracia, ninguno de nuestros representantes ha logrado imponer su ley. Es más, ni tan siquiera han podido acceder al podio. El mejor español en la cilindrada de promoción ha sido Eric Miquel, sexto, con 58 (27+31) puntos. Sergio Ribau ha concluido noveno al penalizar 77 (36+41) puntos, mientras que Pau Martínez ha sido undécimo tras totalizar 79 (35+44). Un puesto más abajo, en el duodécimo, ha finalizado Martín Riobo con 83 (27+56) puntos.
Gerard Trueba y Pol Medinyà han ocupado el puesto 14 y 16, respectivamente.
La siguiente cita: el GP de Japón, en Twin Ring Motegi, del 26 al 28 de mayo. Las chicas se estrenarán este verano durante el GP de los Estados Unidos, en la que será la primera cita transoceánica del Mundial para Féminas de su historia.
Más información y detalles en www.trialgp.com.
Clasificación GP España
TrialGP
1. Toni BOU (Montesa), 46 puntos
2. Adam RAGA (TRS), 58 puntos
3. Albert CABESTANY (Sherco), 72 puntos
4. Jeroni FAJARDO (Vertigo), 84 puntos
5. Takahisa FUJINAMI (Montesa), 85 puntos
…
6. Jorge CASALES (Beta), 89 puntos
7. Jaime BUSTO (Montesa), 92 puntos
9. Miquel GELABERT (Sherco), 96 puntos
11. Oriol GRATTAROLA (Gas Gas), 103 puntos
16. Arnau FARRÉ (Gas Gas), 110 puntos
Trial2
1. Gabriel MARCELLI (Montesa), 41 puntos
2. Iwan ROBERTS (Beta), 42 puntos
3. Luca PETRELLA (TRS), 48 puntos
4. Francesc MORET (Montesa), 50 puntos
5. Dan PEACE (Gas Gas), 51 puntos
…
7. Marc RIBA (TRS), 54 puntos
15. Aniol GELABERT (Scorpa), 80 puntos
20. Sam OBRADÓ (TRS), 103 puntos
Trial125
1. Lorenzo GANDOLA (Scorpa), 46 puntos.
2. Billy GREEN (Beta), 51 puntos
3. Hugo DUFRESE (Gas Gas), 53 puntos
4. Kieran TOULY (Sherco), 55 puntos
5. Jarand Matias VOLD GUNVALDSEN (Beta), 56 puntos
…
6. Eric MIQUEL (TRS), 58 puntos.
9. Sergio RIBAU (Beta), 77 puntos
11. Pau MARTÍNEZ (Gas Gas), 79 puntos
12. Martin RIOBO (Gas Gas), 83 puntos
14. Gerard TRUEBA (Beta), 87 puntos
16. Pol MEDINYÀ (Beta), 93 puntos
Te recomendamos